Unión de Aragón para niños
La Unión de Aragón o Unión Aragonesa fue un grupo importante formado por nobles y caballeros de Aragón. Su objetivo principal era defender sus derechos y peticiones frente al rey en las Cortes de Aragón a partir de 1287. Esta Unión se convirtió en un contrapeso muy fuerte al poder del rey en el Reino de Aragón y fue clave para entender cómo se desarrollaron las leyes y las instituciones en esa época.
Contenido
Historia de la Unión de Aragón
La historia de la Unión de Aragón está ligada a varios eventos importantes.
¿Por qué se formó la Unión de Aragón?
Después de que la conquista de Murcia fuera cedida a Castilla por el Tratado de Almizra en 1244, los nobles aragoneses se sintieron decepcionados. Esperaban obtener más tierras en la península, pero el rey decidió que Aragón se expandiría principalmente por el mar Mediterráneo. Esto hizo que la nobleza aragonesa sintiera que sus intereses no eran tan importantes como los de la nobleza catalana.
En las Cortes de 1265 y 1283, los nobles aragoneses pidieron al rey que aprobara leyes especiales llamadas Privilegios Generales, que les daban más derechos.
El rey Pedro III de Aragón necesitaba dinero para sus conflictos, como la Cruzada contra la Corona de Aragón o la pérdida del Reino de Mallorca. Por eso, pedía más dinero a las Cortes de Aragón.
Además, cuando el rey Pedro III intervino en Sicilia en 1282, lo que se conoce como las Vísperas sicilianas, fue castigado por la Iglesia. Un grupo de nobles aragoneses no estuvo de acuerdo con que el rey tomara decisiones tan importantes sin consultarles. Se reunieron en asambleas en Tarazona y Zaragoza, con representantes de ciudades importantes.
En 1283, el rey Pedro y los nobles llegaron a un acuerdo llamado el Privilegio General de Aragón. El rey prometió respetar los derechos y leyes de los nobles y consultar a las Cortes antes de tomar decisiones importantes sobre otros países. Aunque los nobles decían que defendían a todos los aragoneses, este acuerdo fue una gran victoria para ellos.
¿Cómo se consolidó la Unión?
Cuando el rey Pedro III murió en 1285, su hijo Alfonso III de Aragón subió al trono. Los nobles aragoneses se unieron y formaron la Unión de Aragón en diciembre de 1286. En el reino de Valencia también se creó un grupo similar, la Unión de Valencia.
Los derechos especiales de la Unión
En 1286, los miembros de la Unión volvieron a pedir más derechos al joven rey Alfonso III, siguiendo el ejemplo de lo que habían logrado con su padre. Incluso intentaron negociar una tregua con Francia y el Papa por su cuenta.
El rey Alfonso III, molesto, ordenó castigar a doce ciudadanos importantes por considerarlos rebeldes. Esto causó una división entre los que apoyaban a la Unión y los que apoyaban al rey, y comenzaron a surgir conflictos armados, especialmente en Zaragoza.
Finalmente, el rey, que estaba en una situación difícil, tuvo que ceder. En una reunión en Zaragoza en diciembre de 1287, el rey Alfonso III concedió lo que se llamó los privilegios de la Unión.
Estos privilegios eran muy importantes:
- La Unión se convertía en la "guardiana de la ley aragonesa".
- El rey no podía castigar ni arrestar a ningún miembro de la Unión sin la aprobación del Justicia de Aragón y el consejo de las Cortes.
- Las Cortes debían reunirse cada año.
- La figura del Justicia de Aragón se hizo más fuerte, encargándose de la justicia en el reino por orden del rey.
- Se permitía a los súbditos quitar al rey del trono si no cumplía lo acordado.
Para asegurar que el rey cumpliera, la Unión pidió que se le entregaran varias fortalezas. Con estas reformas, se empezó a desarrollar un sistema legal más profesional en Aragón.
Sin embargo, el gran poder que obtuvieron los nobles no gustó a todos. La autoridad del rey se debilitó, lo que a veces causó desorden y aumentó el poder de los nobles sobre la gente común. El propio rey Alfonso III llegó a decir que, con este privilegio, "en Aragón había tantos reyes como ricoshombres" (nobles importantes). La Unión creció mucho, ya que los privilegios impedían al rey actuar contra cualquier noble sin permiso del Justicia y las Cortes, y permitían la rebelión si el rey no cumplía. Para 1288, la Unión incluso nombraba a los consejeros del rey.
¿Cómo terminó la Unión de Aragón?
En 1301, el Justicia de Aragón Ximén Pérez de Salanova, que era el principal defensor de las leyes de Aragón, decidió que los privilegios de la Unión no eran correctos y aprobó que se castigara a los nobles que se rebelaran.
El sucesor de Alfonso III, Jaime II de Aragón, intentó reducir el poder de los nobles. Pero la situación se volvió más tensa al principio del reinado de Pedro IV de Aragón. Finalmente, en 1347, el rey Pedro IV se enfrentó directamente a la Unión. La derrotó militarmente en la batalla de Épila en 1348, poniendo fin a su poder y a sus privilegios. De forma simbólica, el rey rompió y quemó los documentos de los privilegios en el convento de los dominicos en Zaragoza.
Legado de la Unión
A pesar de su derrota militar, la lucha de la Unión fue muy importante para el desarrollo de las instituciones del reino. Aunque el rey Pedro IV ganó, intentó mantener un equilibrio legal. La historia de un poder real limitado por figuras legales y la necesidad de llegar a acuerdos con las ciudades y los nobles derrotados, hizo que figuras como el Justicia de Aragón y el Baile General de Aragón se volvieran más importantes. Estas figuras influyeron mucho en el desarrollo del modelo conocido como Fueros de Sobrarbe.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Union of Aragon Facts for Kids