robot de la enciclopedia para niños

Uchimura Kanzō para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Uchimura Kanzō
Uchimura Kanzo.jpg
Información personal
Nombre nativo 内村 鑑三
Nombre religioso ヨナタン
Nacimiento 26 de marzo de 1861
Tokio, Japón
Fallecimiento 28 de marzo de 1930
Tokio, Japón
Sepultura Cementerio de Tama
Nacionalidad Japonesa
Religión cristianismo
Lengua materna Japonés
Familia
Padre Uchimura Yoshiyuki
Cónyuge Shizuko Uchimura
Educación
Educado en

Escuela de Agricultura de Sapporo Amherst College

Seminario Teológico Hartford
Información profesional
Ocupación Escritor, evangelista cristiano
Años activo desde 1894
Conocido por Movimiento de la No-Iglesia
Empleador Universidad de Tokio
Alumnos Naoya Shiga
Movimiento Movimiento de la No-Iglesia y Second Coming Movement
Firma
Signature of Kanzo Uchimura.jpg

Uchimura Kanzō (内村 鑑三 26 de marzo de 1861 – 28 de marzo de 1930) fue un importante escritor y pensador cristiano japonés. Fundó el Movimiento de la No-Iglesia (conocido como Mukyōkai) en Japón, una forma de cristianismo que se desarrolló durante las eras Meiji y Taishō. A menudo se le recuerda como uno de los pacifistas más conocidos de Japón antes de la Segunda Guerra Mundial.

Los primeros años de Uchimura Kanzō

Uchimura Kanzō nació en Edo (hoy Tokio) en 1861. Desde muy joven, mostró un gran talento para los idiomas. Empezó a estudiar inglés a los 11 años.

A los 13 años, se inscribió en una escuela de idiomas extranjeros para seguir aprendiendo inglés. Su plan era conseguir un trabajo en el gobierno. En 1877, fue aceptado en la Escuela de Agricultura de Sapporo (que ahora es la Universidad de Hokkaido). En esta escuela, el inglés era el idioma principal de enseñanza.

Cómo conoció el cristianismo

Antes de que Uchimura llegara a la escuela, un profesor llamado William S. Clark había ayudado a establecerla. Clark era un cristiano muy dedicado y enseñaba la fe a sus estudiantes a través de clases de la Biblia. Muchos de sus alumnos se hicieron cristianos y firmaron un acuerdo llamado el "Pacto de Creyentes de Jesús". Este pacto los comprometía a estudiar la Biblia y a vivir de forma moral.

Aunque Clark regresó a Estados Unidos, su influencia se mantuvo. Uchimura, bajo la presión de sus compañeros mayores (llamados senpai), firmó el Pacto cuando tenía 16 años. Fue bautizado por un misionero metodista en 1878.

El inicio del Movimiento de la No-Iglesia

Uchimura y otros japoneses no estaban contentos con la forma en que funcionaban las iglesias misioneras. Por eso, decidieron crear una iglesia independiente en Sapporo. Esta idea fue el comienzo de lo que hoy se conoce como el Movimiento de la No-Iglesia.

Creían que podían vivir su fe de manera auténtica sin depender de una institución religiosa o de líderes religiosos profesionales. Esta forma de pensar fue muy importante para el futuro de su movimiento.

Viajes y estudios en el extranjero

Archivo:Tombstone of Kanzou Uchimura
Lápida de Uchimura Kanzō. Dice: "Yo para Japón, Japón para el Mundo, el Mundo para Cristo, y Todos para Dios."

En 1884, Uchimura viajó a los Estados Unidos después de un matrimonio breve. Allí, se hizo amigo de una pareja cuáquera (un grupo religioso conocido por su pacifismo) que lo ayudó a encontrar trabajo. Trabajó como cuidador en los Institutos Elwyn, en Pensilvania. La fe y la idea de paz de los cuáqueros influyeron mucho en él.

Junto a su amigo Nitobe Inazō, Uchimura ayudó a establecer la Escuela Friends en Tokio, inspirados por sus experiencias en la zona de Filadelfia.

Después de ocho meses de trabajo, Uchimura dejó su empleo y viajó por Nueva Inglaterra. En septiembre de 1885, se inscribió en Amherst College. El presidente de Amherst College, Julius Hawley Seelye, se convirtió en su guía espiritual. Seelye lo animó a estudiar en el Seminario Teológico de Hartford. Sin embargo, Uchimura dejó el seminario después de solo un semestre, ya que no le gustó la forma en que se enseñaba la teología. Regresó a Japón en 1888.

Uchimura Kanzō como líder en Japón

Archivo:NAKADA Juzi,UCHIMURA Kanzo,KIMURA Seimatu
Nakada Juzi, Uchimura Kanzō y Kimura Seimatu.

Al volver a Japón, Uchimura trabajó como maestro. Sin embargo, fue despedido o tuvo que renunciar varias veces. Esto se debía a su postura firme frente a las autoridades o a los misioneros extranjeros que dirigían las escuelas.

Un incidente muy conocido ocurrió cuando se negó a inclinarse profundamente ante el retrato del emperador Meiji y el Rescripto Imperial sobre la Educación. Esto sucedió en una ceremonia formal en la Primera Escuela Superior. Al darse cuenta de que sus creencias no encajaban con una carrera en la enseñanza, Uchimura empezó a escribir. Se convirtió en un columnista importante del periódico Yorozu Chōhō.

Su fama como escritor creció cuando empezó a criticar duramente a un empresario llamado Ichibei Furukawa. Esta crítica se dio por uno de los primeros casos de contaminación en Japón, relacionado con la Mina de cobre de Ashio de Furukawa.

Periodismo y pacifismo

La carrera de Uchimura como periodista también terminó pronto. Esto fue por sus ideas pacifistas y su fuerte oposición a la Guerra ruso-japonesa. Sus columnas lo pusieron en conflicto con la opinión oficial del periódico.

Entonces, Uchimura decidió publicar su propia revista mensual, Tokyo Zasshi (Diario de Tokio), y más tarde Seisho no Kenkyu (Estudio bíblico). Se financiaba dando charlas sobre la Biblia a grandes audiencias en el centro de Tokio.

Sus seguidores empezaron a compartir la idea de Uchimura de que una iglesia organizada podía ser un obstáculo para la fe cristiana. Creían que algunos rituales cristianos, como el Bautismo y la Eucaristía, no eran esenciales para la salvación. Uchimura llamó a su visión cristiana Mukyōkai o el Movimiento de la No-Iglesia.

El movimiento de Uchimura atrajo a muchos estudiantes en Tokio. Estos estudiantes se convirtieron más tarde en personas influyentes en la educación, la industria y la literatura. Sus ideas sobre la religión, la ciencia, la política y los temas sociales tuvieron un impacto que fue más allá de su pequeño grupo.

Sus escritos muestran su esfuerzo por desarrollar una forma japonesa del cristianismo. Durante su vida, la fama de Uchimura se extendió. Después de su fallecimiento, su reputación creció aún más gracias a la gran cantidad de escritos que produjeron sus seguidores.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Uchimura Kanzō Facts for Kids

kids search engine
Uchimura Kanzō para Niños. Enciclopedia Kiddle.