robot de la enciclopedia para niños

Ubí para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Ubí
Starr 060810-8542 Cissus verticillata.jpg
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Vitales
Familia: Vitaceae
Género: Cissus
Especie: Cissus verticillata
(L.) Nicolson & C.E.Jarvis
Sinonimia

Cissus sicyoides L.
Ver: Lista de sinónimos

La Cissus verticillata es una planta trepadora que vive muchos años. Pertenece a la familia Vitaceae, la misma de la uva. Se le conoce con nombres como bejuco ubí o bejuco de agua en lugares como las Antillas, Panamá, Colombia y Venezuela.

Archivo:Starr 060810-8539 Cissus verticillata
La planta Cissus verticillata.
Archivo:Cissus verticillata infl
Frutos de la planta.
Archivo:Starr 060810-8538 Cissus verticillata
Hojas de la Cissus verticillata.

¿Dónde crece la Cissus verticillata?

Esta planta crece de forma natural en el continente americano. Se encuentra desde Florida en el norte hasta Bolivia y Paraguay en el sur. También es muy común en las Antillas, especialmente en Cuba.

¿Cómo es la planta Cissus verticillata?

Esta planta puede crecer bastante alto, alcanzando entre 6 y 10 metros. Se agarra a otras plantas o estructuras usando unos pequeños ganchos llamados zarcillos.

Tallo y hojas

Sus tallos son muy flexibles y sus ramas tienen "articulaciones". Las hojas pueden medir hasta 15 cm de largo y 12.5 cm de ancho. Son simples, con forma ovalada o de corazón, y tienen los bordes con pequeños dientes. Los peciolos, que unen la hoja al tallo, miden hasta 8 cm.

Flores y frutos

Las flores son pequeñas y pueden ser de color amarillo-verdoso, blanquecino o púrpura. Crecen en grupos redondos de hasta 10 cm de largo. Los bayas, que son los frutos, son redondos u ovalados y de color negro. Miden entre 8 y 10 mm de diámetro y cada uno tiene una semilla de 4 a 6 mm.

¿Para qué se usa la Cissus verticillata?

Desde hace mucho tiempo, esta planta ha sido valorada en la medicina tradicional por sus propiedades.

Usos de la savia y decocciones

  • La savia (el líquido que sale de los tallos) se ha usado para ayudar con algunas molestias y para la piel.
  • Una decocción (un líquido que se obtiene al hervir la planta) de tallos y hojas se toma para aliviar la gripe y para ayudar a sudar. También se ha usado para el bienestar de las articulaciones.

Usos de las hojas y flores

  • El jugo de las hojas, calentado al sol y mezclado con aceite de almendras, se usa para aliviar dolores musculares y de articulaciones.
  • Las hojas, aplicadas como cataplasmas, se usan para reducir hinchazones.
  • Se cree que las hojas también ayudan al cuerpo a eliminar líquidos.
  • Las flores, en decocción, se usan para limpiar y desinfectar heridas. También se dice que ayudan a la piel a recuperarse.

Usos de los frutos y raíces

  • Los bayas maduros tienen un efecto ligeramente laxante. También se usan para hacer una bebida especial.
  • Las pasas (frutos secos) se usan en cocimientos e infusiones para ayudar con problemas del pecho.
  • Las raíces se utilizan para preparar una bebida tradicional llamada pru oriental.

Precauciones de uso

Es importante saber que las preparaciones de esta planta generalmente no se dan a niños pequeños. Sin embargo, la savia de las hojas se ha usado externamente, frotándola en las piernas de niños que están aprendiendo a caminar.

Nombres comunes de la planta

La Cissus verticillata tiene muchos nombres diferentes, dependiendo del lugar:

  • En español: bejuco ubí, uvilla, sipiñucu, tripa de vaca, bejuco loco, bejuco chirriador o bejuco comemanos.
  • En el mercado internacional, a veces se la conoce como physalis.
  • En Perú se le llama capulli.
  • En Bolivia, motojobobo embolsado o capulí.
  • En Venezuela, topotopo o chuchuva.
  • En Chile, capulí o amor en bolsa.
  • En México, cereza del Perú.
  • En Hawái, poha.
  • En Honduras, Insulina.
  • También se le conoce como bejuco de caro en Nueva Granada.

Clasificación científica

La Cissus verticillata fue descrita por primera vez por Carlos Linneo y luego por Nicolson y C.E.Jarvis. Su descripción se publicó en la revista Taxon en el año 1984.

Origen del nombre

  • Cissus: Este nombre viene de una palabra griega, "kissos", que significa "hiedra".
  • verticillata: Esta palabra viene del Latín y significa "con verticilos", que se refiere a cómo crecen sus hojas o flores en forma de círculos alrededor del tallo.

Otros nombres científicos

  • Lista de sinónimos

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Princess vine Facts for Kids

kids search engine
Ubí para Niños. Enciclopedia Kiddle.