robot de la enciclopedia para niños

USS Saratoga (1842) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
USS Saratoga
Kurofune 2.jpg
USS Saratoga, conocido en Japón como uno de los barcos negros de Perry
Banderas
Bandera de Estados Unidos
Historial
Astillero Portsmouth Navy Yard
Tipo balandra de guerra
Operador Armada de los Estados Unidos
Iniciado 1841
Botado 26 de julio de 1842
Asignado 4 de enero de 1843
Baja 8 de octubre de 1888
Destino vendido para desguace
Características generales
Desplazamiento 896,15 t
Eslora 44,6 m
Manga 10,74 m
Calado 4,96 m
Armamento • 4 cañones de 203 mm
18 cañones de a 32 lb
Tripulación 210

El USS Saratoga, fue un tipo de barco de guerra llamado balandra de guerra. Fue el tercer barco de la Armada de los Estados Unidos en llevar este nombre. Se le nombró así en honor a la batalla de Saratoga de la guerra de Independencia de los Estados Unidos. Su construcción comenzó en el verano de 1841 en el astillero de Portsmouth. Fue lanzado al agua el 26 de julio de 1842 y empezó a operar el 4 de enero de 1843. Su primer comandante fue Josiah Tattnall.

Historia del servicio del USS Saratoga

El USS Saratoga tuvo una larga y variada carrera, participando en varias misiones importantes para la Armada de los Estados Unidos.

Expedición a la costa de África

El Saratoga zarpó de Portsmouth, Nuevo Hampshire, el 16 de marzo de 1843. Al día siguiente, una tormenta lo dañó, obligándolo a regresar para reparaciones. Volvió a zarpar el 3 de mayo hacia Nueva York. Allí se preparó para una expedición a la costa de África.

El 5 de junio, el comodoro Matthew Perry subió a bordo para liderar la escuadra africana. El barco se dirigió a las islas Canarias y Cabo Verde, llegando a Monrovia, Liberia, el 1 de agosto. El Saratoga patrulló la costa occidental de África. Su misión era proteger el comercio y los intereses de los ciudadanos estadounidenses. También luchó contra el transporte ilegal de personas.

El comodoro Perry apoyaba a Liberia, una colonia fundada por personas que habían sido esclavizadas y ahora eran libres. Las tribus locales, que habían perdido ganancias por el fin del comercio ilegal de personas, a veces amenazaban a los colonos y a los barcos mercantes.

Perry tuvo que equilibrar la protección de los intereses estadounidenses con la protección de los colonos de Liberia. Poco después de llegar, la escuadra recibió informes de problemas en Sinoe. Allí, tribus hostiles habían causado dificultades a los colonos. También se informó que dos tripulantes de una goleta estadounidense, la Edward Burley, habían fallecido.

El Saratoga partió de Monrovia el 21 de noviembre. Perry lo siguió con el resto de la escuadra, llevando al gobernador de Liberia, Joseph Jenkins Roberts. Llegaron a Sinoe el 28 de noviembre. Al día siguiente, marineros y soldados acompañaron al Comodoro y al gobernador a tierra. Se reunieron con los líderes de las tribus.

Se investigó el incidente de la goleta Edward Burley. El gobernador Roberts explicó que, después de que el capitán Burke pagara por adelantado a personas de la etnia Krumen para trabajar en su barco, estos desertaron. Burke, en respuesta, capturó dos canoas y a sus tripulantes. Luego, envió a dos de sus hombres tras una tercera canoa, pero estos fueron capturados y luego fallecieron. Perry concluyó que, aunque la muerte de los estadounidenses no tenía justificación, los propios estadounidenses habían iniciado el conflicto. Perry afirmó que Estados Unidos quería mantener buenas relaciones con todas las tribus. Sin embargo, su misión era proteger las vidas y propiedades de los estadounidenses. También debía evitar que los estadounidenses maltrataran a los nativos africanos. El incidente se dio por terminado, y el Saratoga permaneció en la zona.

A mediados de diciembre, la escuadra navegó a Little Berebee. Allí investigaron el saqueo de la goleta mercante Mary Carver y la muerte de su tripulación. Durante la discusión, el rey local y su intérprete intentaron escapar. El comandante Tattnall del Saratoga y otros actuaron para detenerlos, y en el proceso, tanto el intérprete como el rey fallecieron.

Después de mostrar la determinación de Estados Unidos, la escuadra zarpó hacia Madeira, llegando el 18 de enero de 1844. Regresó a la costa de África en marzo. Durante el verano, la tripulación sufrió un brote de fiebre amarilla. El barco se dirigió a Cabo Verde para recuperarse. En septiembre, regresó a Liberia para una última visita. A mediados de octubre, dejó las aguas africanas y regresó a casa. Llegó a Norfolk, Virginia, el 22 de noviembre y fue puesto en reserva el 10 de diciembre de 1844.

Participación en la Guerra Mexicano-Estadounidense

El Saratoga volvió al servicio el 15 de marzo de 1845. Fue asignado a una escuadra que debía navegar por Europa. Sin embargo, debido a las tensiones entre Estados Unidos y México por la independencia de Texas, se ordenó a la fuerza naval dirigirse al golfo de México. El Saratoga zarpó de Norfolk el 27 de abril hacia la costa de Texas. Permaneció en Galveston, Texas, durante el resto de la primavera.

El 3 de julio, el Secretario de la Armada lo transfirió a otra escuadra. Esta tenía la misión de actuar para resolver las hostilidades con México. El Saratoga operó en el Golfo. El 4 de diciembre, partió de Pensacola hacia Río de Janeiro para unirse a la escuadra de Brasil.

Navegó por la costa de Sudamérica hasta mediados del verano. Luego, recibió órdenes de ir al Pacífico, a la costa de California. Sin embargo, al rodear el cabo de Hornos, una gran tormenta lo dañó gravemente. Esto lo obligó a regresar. Llegó a Hampton Roads el 29 de diciembre y fue puesto fuera de servicio el 9 de enero de 1847.

A principios de 1847, fue reparado en el astillero naval de Norfolk. Volvió al servicio bajo el mando de David G. Farragut. Se unió a la escuadra en el golfo de México cerca de Veracruz el 26 de abril. Tres días después, se le ordenó bloquear la costa en Tuxpan. Permaneció allí hasta el 12 de julio. Luego, fue a Tabasco para entregar mensajes. Regresó a Veracruz el 11 de agosto.

El 1 de septiembre, el Saratoga fue relevado en Tuxpan. Permaneció dos meses en la estación naval debido a una grave epidemia de fiebre amarilla a bordo. Después de un mes en Veracruz, se dirigió al norte para atender a los enfermos y reponer suministros. Llegó a Pensacola el 6 de enero de 1848. Tras desembarcar a los pacientes, partió el último día de ese mes. Llegó a Nueva York el 19 de febrero y fue puesto en reserva una semana después.

El 17 de abril, una semana después de volver al servicio, partió de Nueva York hacia Norfolk, Virginia. Regresó a Hampton Roads el 27 de noviembre de 1849 y pasó a la reserva el 30 de noviembre.

La apertura de Japón

Archivo:Commodore Perry's second fleet
Segunda expedición del comodoro Matthew C Perry a Japón, el USS Saratoga es el Segundo por la izquierda.

El Saratoga volvió al servicio el 12 de agosto de 1850. Partió el 15 de septiembre hacia el Pacífico oriental. Allí se unió a la escuadra de las Indias Orientales. Un momento muy importante de su servicio fue su participación en la apertura de Japón. Esto fue liderado por el comodoro Perry.

Después de visitar Japón con la escuadra de Perry en julio de 1853, el Saratoga navegó a la costa de China. Allí protegió los intereses estadounidenses en Shanghái. Mientras tanto, los funcionarios japoneses discutían las propuestas de Perry. Regresó a Japón en febrero de 1854. Después de la firma oficial del tratado entre Estados Unidos y Japón a finales de mayo, navegó a las islas Sándwich. Llevaba al comandante Henry A. Adams, a quien Perry había confiado una copia del tratado. Después de dejar a Adams en Honolulu, el Saratoga se dirigió al sur. Rodeó el cabo de Hornos y llegó a Boston, Massachusetts, en septiembre. Fue dado de baja el 10 de octubre de 1854.

La Guerra de Reforma en México

El Saratoga volvió al servicio el 6 de septiembre de 1855. Excepto por un tiempo fuera de servicio en Norfolk a principios de 1858, navegó por el mar Caribe y el Golfo de México. Fue puesto en reserva en Filadelfia, Pensilvania, el 26 de junio de 1860.

En 1860, participó en una batalla naval en Antón Lizardo, Veracruz. El Saratoga y dos barcos de vapor alquilados vencieron a los barcos mexicanos. Esto ayudó a finalizar la Guerra de Reforma.

Patrulla contra el transporte ilegal de personas desde África

Fue reactivado el 5 de noviembre de 1860. Navegó desde Filadelfia durante diez días. Regresó a la costa oeste de África, donde había estado en su primera misión. El 21 de abril de 1861, cerca de Cabinda, capturó un barco mercante, el Nightingale, que transportaba ilegalmente a muchas personas. Después del inicio de la Guerra Civil Estadounidense, regresó a Estados Unidos y fue puesto en reserva el 25 de agosto de 1861.

La Guerra de Secesión

El Saratoga volvió al servicio el 24 de junio de 1863. Se le ordenó ir a Delaware para tareas de guardacostas. Protegió a los barcos de la Unión que entraban o salían de la bahía de Delaware. Permaneció en estas labores hasta finales de ese año.

El 13 de enero de 1864, se le ordenó ir a aguas de Carolina. Allí participó en el bloqueo naval de la escuadra del Atlántico sur. Durante este tiempo, participó en desembarcos. Realizó varios ataques en agosto y septiembre. En ellos, capturó prisioneros y tomó o destruyó grandes cantidades de municiones y suministros. También ayudó a destruir puentes, edificios y salinas durante las expediciones.

Cuando la Guerra Civil estaba por terminar, el Saratoga fue enviado al norte el 4 de abril de 1865. Fue puesto en reserva el 28 de abril. Durante los siguientes diez años, solo estuvo activo en dos períodos para operaciones costeras. Estos fueron del 1 de octubre de 1867 al 7 de julio de 1869, y del 16 de mayo al 14 de octubre de 1871.

Buque escuela

El Saratoga fue reactivado el 1 de mayo de 1875. Sirvió como cañonero en Annapolis, Maryland, por un año. Permaneció otro año en reserva, desde el 7 de mayo de 1876. Su último período en activo comenzó el 19 de mayo de 1877. Durante más de once años, sirvió como buque escuela. Se usó para entrenar a aprendices navales.

En esta tarea, visitó puertos a lo largo de varias bases navales en la costa atlántica y, a veces, en Europa. Durante este período, tres miembros de su tripulación recibieron la medalla de honor. Fueron los aprendices David M. Buchanan y John Hayden el 15 de julio de 1879. También el capitán William Sadler, el 25 de junio de 1881. Todos ellos fueron premiados por rescatar a compañeros y evitar que murieran. El Saratoga fue dado de baja el 8 de octubre de 1888.

El barco fue alquilado al estado de Pensilvania entre 1890 y 1907. Sirvió como buque escuela del estado hasta que fue vendido el 14 de agosto de 1907. Fue comprado por Thomas Butler & Company de Boston para ser desguazado.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: USS Saratoga (1842) Facts for Kids

kids search engine
USS Saratoga (1842) para Niños. Enciclopedia Kiddle.