USS Raritan (1843) para niños
Datos para niños USS Raritan |
||
---|---|---|
Banderas | ||
![]() |
||
Historial | ||
Astillero | Filadelfia | |
Tipo | Fragata | |
Operador | Armada de los Estados Unidos | |
Botado | 13 de junio de 1843 | |
Destino | Destruido, 20 de abril de 1861 | |
Características generales | ||
Desplazamiento | 1754 t | |
Eslora | 53,26 m | |
Manga | 14 m | |
Calado | 6,88 m | |
Armamento | 42 cañones de 32 libras 8 cañones de 203 mm |
|
Propulsión | Vela | |
El USS Raritan fue una fragata de la Armada de los Estados Unidos. Fue uno de los últimos barcos de vela en servir bajo esa bandera. También fue el primer barco en llevar este nombre.
Contenido
Historia del USS Raritan
La construcción del USS Raritan se ordenó en 1820. Sin embargo, no fue hasta el 13 de junio de 1843 que fue botado. Esto ocurrió en los astilleros de la Armada en Filadelfia.
Primeros viajes y misiones
El 20 de febrero de 1844, el capitán Francis H. Gregory tomó el mando del Raritan. El barco zarpó de Nueva York y se dirigió al Atlántico Sur. Su misión era unirse a la División Naval de Brasil, que tenía su base en Río de Janeiro.
El Raritan fue enviado a la estación naval de su país en el Río de la Plata. Allí se unió a la fragata USS Congress y al bergantín USS Bainbridge.
En septiembre de 1844, el Raritan regresó a Río de Janeiro. Su objetivo era recoger a importantes figuras diplomáticas y militares. Entre ellos estaban el nuevo encargado de negocios de Estados Unidos en la Confederación Argentina, William Brent Jr., y el nuevo jefe de la División Naval de Brasil, el comodoro Daniel Turner.
El Raritan como buque insignia
En Río, el comodoro Turner se enteró de un incidente que había ocurrido en Montevideo. Para ayudar a mantener las buenas relaciones entre los países, el Raritan se convirtió en el barco principal del comodoro Turner. Se dirigieron rápidamente a Montevideo para resolver la situación.
Una vez que el conflicto se solucionó, el Raritan siguió siendo el buque insignia de Turner. Esto fue así hasta que regresó a casa en noviembre de 1845.
Servicio en el Home Squadron
Con base en Pensacola, Florida, el Raritan sirvió en el Home Squadron. Este escuadrón participaba en operaciones de bloqueo en la costa oriental de México. Esto ocurrió durante un conflicto entre México y los Estados Unidos.
Como buque insignia del comodoro David Conner, el Raritan tuvo un papel importante.
Participación en operaciones costeras
En mayo de 1846, el Raritan, junto con el USS Potomac, desembarcó 500 hombres en Port Isabel. En marzo de 1847, el barco participó en desembarcos en Veracruz. En abril, estuvo en las operaciones en Tuxpan. Finalmente, en junio, ayudó en el desembarco de fuerzas estadounidenses en Tabasco.
Últimos años y destino
Después de estas misiones, el Raritan fue llevado a los astilleros de Norfolk. Allí permaneció hasta 1849. Luego, sirvió como buque insignia de varios escuadrones, incluyendo el West Indies Squadron y nuevamente el Home Squadron.
En 1850, el barco fue trasladado al Océano Pacífico. Su área de operación se extendía entre el Cabo de Hornos y Panamá. Llegó a Valparaíso en junio de 1851. Desde ese puerto, operó hasta octubre de 1852.
Durante su estancia en Valparaíso, el 31 de agosto de 1851, el Raritan intentó ayudar a un barco mercante británico llamado Governor Davis. Este barco había encallado. A pesar de los esfuerzos del Raritan, no fue posible reflotarlo y el barco fue abandonado.
Al regresar a los Estados Unidos, el Raritan fue puesto en reserva en Norfolk. Finalmente, fue destruido el 20 de abril de 1861. Esto ocurrió por las fuerzas de la Unión durante la evacuación de dicho astillero, en el contexto de la Guerra de Secesión.
Véase también
En inglés: USS Raritan (1843) Facts for Kids