USS Franklin (CV-13) para niños
Datos para niños USS Franklin (CV-13) |
||
---|---|---|
![]() El USS Franklin (CV-13) operando cerca de las Marianas en agosto de 1944
|
||
Banderas | ||
![]() |
||
Historial | ||
Astillero | Newport News Shipbuilding | |
Clase | Essex | |
Tipo | Portaaviones | |
Operador | Armada de los Estados Unidos | |
Iniciado | 7 de diciembre de 1942 | |
Botado | 14 de octubre de 1943 | |
Asignado | 31 de enero de 1944 | |
Baja | 17 de febrero de 1947. | |
Destino | Vendido para desguace en 1966. | |
Características generales | ||
Desplazamiento | • 27 100 t estándar • 36 380 t apc |
|
Eslora | 266 m | |
Manga | 28 m | |
Calado | • 8,7 m estándar • 10,4 m apc |
|
Blindaje | • Cinturón blindado: 60 a 100 mm (2,5 a 4") • Cubierta: 40 mm • Mamparos: 100 mm (4") • Torre de mando: 101 mm (4") los laterales y la cubierta 40 mm (2") • Máquinas 101 mm (4") • Cubierta de turbinas: 60 mm |
|
Armamento | • 12 cañones de 127 mm (4 × 2 + 4) • 32 cañones AA Bofors de 40 mm (8 × 4) • 46 cañones AA Oerlikon de 20 mm. |
|
Propulsión | • 8 calderas Babcock & Wilcox • 4 Turbinas Westinghouse • 4 hélices. |
|
Potencia | 150 000 cv (110 MW) | |
Velocidad | 33 nudos | |
Autonomía | 20 000 mn a 15 nudos (37 000 km a 28 km/h) |
|
Tripulación | 2600 | |
Aeronaves | entre 90 y 100 aviones | |
Equipamiento aeronaves | • Cubierta corrida • 3 ascensores (2 centrales) |
|
![]() |
||
El USS Franklin (CV-13), también conocido como Big Ben, fue un portaaviones muy importante de la clase Essex que sirvió en la Armada de Estados Unidos. Fue el decimotercer portaaviones de la Armada y el quinto barco en llevar el nombre de Benjamin Franklin. El USS Franklin es famoso por ser el portaaviones que sufrió los ataques más fuertes y aun así logró sobrevivir durante la Segunda Guerra Mundial. Incluso se usaron grabaciones reales de esos ataques en la película de 1949 Task Force.
Contenido
¿Cuándo y dónde se construyó el USS Franklin?
La construcción del USS Franklin comenzó el 7 de diciembre de 1942. Fue botado, es decir, puesto en el agua por primera vez, el 14 de octubre de 1943 en los astilleros de Newport News, Virginia. El barco entró oficialmente en servicio el 31 de enero de 1944, bajo el mando del capitán James M. Shoemaker. Curiosamente, su primera tripulación incluía una banda de música con músicos profesionales que estaban haciendo su servicio militar.
Su primer viaje de prueba fue a la isla Trinidad. Poco después, zarpó hacia San Diego (California) para un entrenamiento intenso antes de sus misiones de combate. En junio, el Franklin navegó a través de Pearl Harbor hasta Eniwetok, donde se unió a un grupo de batalla.
¿Cómo participó el USS Franklin en las operaciones del Pacífico?
El USS Franklin comenzó sus operaciones aéreas a finales de junio de 1944 en las islas Ogasawara. Esto fue para apoyar la campaña en las islas Marianas. Sus aviones tuvieron mucho éxito atacando aeronaves enemigas, instalaciones militares y barcos. El 4 de julio, sus ataques se dirigieron a Iwo Jima y otras islas cercanas, donde sus aviones dañaron barcos y bases.
Apoyo en Guam y Palaos
El 6 de julio, el Franklin empezó a atacar Guam y la isla Rota. Esto ayudó a las fuerzas de invasión estadounidenses. Continuó apoyando hasta el 21 de julio, asegurando un desembarco seguro en Guam. Después de reabastecerse en Saipán, se unió a la Task Force 58 para misiones de reconocimiento y ataque aéreo en las islas Palaos. Sus aviones causaron mucho daño a los aviones y bases enemigas los días 25 y 26 de julio.
Ataques en las islas Ogasawara
El 4 de agosto, el Franklin realizó otro ataque contra las islas Ogasawara. Sus aviones de combate atacaron Chichi Jima, mientras que sus bombarderos atacaron un grupo de barcos al norte de Ototo Jima. También fueron muy efectivos contra estaciones de radio y pistas de aterrizaje.
Después de un tiempo de descanso y mantenimiento, el Franklin zarpó con otros portaaviones para más ataques en las islas Ogasawara. Desde el 31 de agosto hasta el 2 de septiembre, sus ataques causaron muchos daños en tierra, hundieron barcos de carga y derribaron aviones enemigos.
Apoyo en la Batalla de Peleliu
El 4 de septiembre, el USS Franklin se reabasteció en Saipán y zarpó para atacar Yap. Esto incluía apoyo aéreo directo para la Batalla de Peleliu el 15 de septiembre. El grupo de barcos se reabasteció en la isla Manus.
El Franklin, ahora como barco principal de su grupo, regresó a la zona de Palaos. Allí lanzó patrullas aéreas durante el día y la noche. El 9 de octubre, se unió a otros grupos de portaaviones para ataques aéreos que apoyaban la Batalla de Leyte. El 13 de octubre, el grupo fue atacado por bombarderos. Un avión enemigo se estrelló en la cubierta del Franklin, pero el barco logró seguir operando.
¿Qué papel tuvo el USS Franklin en la Batalla del Golfo de Leyte?
El 14 de octubre, el Franklin lanzó un ataque con aviones de combate contra Aparri, Luzón. Luego navegó al este de Luzón para neutralizar instalaciones antes de la invasión de Leyte. El 16 de octubre, fue atacado por tres aviones enemigos. Una bomba impactó en un ascensor, causando la muerte de tres personas y heridas a 22. A pesar de esto, el portaaviones continuó sus operaciones. El 19 de octubre, sus aviones atacaron la bahía de Manila, hundiendo muchos barcos y destruyendo un dique flotante.

Durante los desembarcos iniciales en la Isla de Leyte (20 de octubre), los aviones del Franklin atacaron pistas de aterrizaje enemigas. También buscaron fuerzas enemigas que se acercaban. El 24 de octubre, en la batalla del mar de Sibuyan, sus aviones atacaron a la Primera Fuerza de ataque Japonesa. Ayudaron a hundir el acorazado japonés Musashi y a dañar otros barcos.
El Franklin y otros portaaviones se dirigieron rápidamente para interceptar una nueva fuerza de portaaviones japonesa. Esta fuerza era un engaño, ya que los japoneses tenían pocos aviones y pilotos. Los grupos aéreos del Franklin y otros portaaviones atacaron el 25 de octubre en la batalla del Cabo Engaño. Dañaron un portaaviones japonés y hundieron otro.
El 27 de octubre, el Franklin regresó a la acción en Leyte. Sus aviones se concentraron en un crucero y dos destructores al sur de Mindoro. El 30 de octubre, mientras navegaba cerca de la isla de Samar, fue atacado por bombarderos enemigos en una misión suicida (kamikaze). Uno de ellos se estrelló en la cubierta de vuelo, causando mucha destrucción, matando a 56 marineros e hiriendo a 60. El Franklin y otro barco se retiraron para reparaciones temporales. El Franklin se dirigió al astillero naval de Puget Sound, llegando el 28 de noviembre de 1944, para reparaciones mayores.
El ataque del 19 de marzo de 1945
El 2 de febrero de 1945, el USS Franklin zarpó de Bremerton (Washington). Después de entrenamientos, se unió a un grupo para ataques aéreos en Japón, apoyando los desembarcos en Okinawa. El 15 de marzo, se reunió con otras unidades y tres días después lanzaron ataques contra Kagoshima y Izumi en el sur de Kyūshū.
Antes del amanecer del 19 de marzo de 1945, el Franklin estaba a menos de 50 millas de Japón, más cerca que cualquier otro portaaviones estadounidense durante la guerra. Lanzó aviones para explorar y atacar el puerto de Kōbe. De repente, un avión japonés, que se cree era un bombardero, salió de las nubes y lanzó dos bombas.
Una bomba impactó en la cubierta de vuelo, causando daños e incendios en las cubiertas inferiores. La segunda bomba impactó en la popa, atravesando cubiertas y provocando explosiones de municiones. El Franklin se inclinó 13 grados hacia un lado. La tripulación inundó compartimentos del otro lado para evitar que volcara. En el ataque, 724 personas fallecieron y 265 resultaron heridas. El crucero USS Santa Fe (CL-60) rescató a los heridos y ayudó a apagar las llamas. A pesar de los graves daños, el USS Franklin pudo navegar por sí mismo hacia Nueva York para ser reparado.
El regreso a Estados Unidos y la posguerra
El Franklin fue remolcado por el USS Pittsburgh (CA-72) hasta que pudo alcanzar una velocidad de 14 nudos. Luego navegó hacia Ulithi y después a Pearl Harbor. Allí se le limpiaron los fondos y pudo continuar con sus propios motores hasta el Astillero Naval de Brooklyn, en Nueva York, donde llegó el 28 de abril de 1945.
Durante el viaje, hubo una discusión sobre la actuación de la tripulación. El capitán Gehres acusó a algunos tripulantes de haber abandonado el barco. Sin embargo, los investigadores en Nueva York descubrieron que muchos de los que habían salido del barco habían regresado para ayudar. Al final, todos los cargos fueron retirados. A pesar de los daños severos, el Franklin fue reparado con éxito. La historia de su casi destrucción y su rescate fue contada en el documental la saga del Franklin.
Después de la guerra, el Franklin fue abierto al público para las celebraciones del Día de la Armada. El 17 de febrero de 1947, fue retirado del servicio en Bayonne (Nueva Jersey).
Mientras el Franklin estaba anclado como barco de reserva, fue reclasificado varias veces. Sin embargo, nunca volvió a navegar. Fue retirado del Registro de Buques de la Armada el 1 de octubre de 1964. Al igual que su barco gemelo, el USS Bunker Hill (CV-17), que también sufrió graves daños, fueron los únicos portaaviones de su clase que no sirvieron activamente después de la guerra, a pesar de haber sido reparados.
Finalmente, el 27 de julio de 1966, el USS Franklin fue vendido para ser desmantelado en Chesapeake (Virginia). Fue remolcado de su base el 1 de agosto de 1966.
El USS Franklin recibió cuatro Estrellas de Batalla por su servicio en la Segunda Guerra Mundial, un reconocimiento a su valentía y resistencia.
Galería de imágenes
-
USS Belleau Wood (CVL-24) (izquierda) y el Franklin tras el ataque de los kamikazes, 30 de octubre de 1944.
Véase también
En inglés: USS Franklin (CV-13) Facts for Kids
- Clase Essex
Buques de la clase
• USS Essex (CV-9)
• USS Yorktown (CV-10)
• USS Intrepid (CV-11)
• USS Hornet (CV-12)
• USS Ticonderoga (CV-14)
• USS Randolph (CV-15)
• USS Lexington (CV-16)
• USS Bunker Hill (CV-17)
• USS Wasp (CV-18)
• USS Hancock (CV-19)
• USS Bennington (CV-20)
• USS Boxer (CV-21)
• USS Bon Homme Richard (CV-31)
• USS Leyte (CV-32)
• USS Kearsarge (CV-33)
• USS Oriskany (CV-34)
• USS Antietam (CV-36)
• USS Princeton (CV-37)
• USS Shangri-La (CV-38)
• USS Lake Champlain (CV-39)
• USS Tarawa (CV-40)
• USS Valley Forge (CV-45)
• USS Philippine Sea (CV-47)
Listas relacionadas
• Portaaviones de Estados Unidos
• Portaaviones por país