robot de la enciclopedia para niños

Turtusha para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Tortosa (town view)
Vista de la catedral de Tortosa que ocupa el emplazamiento de la antigua mezquita.
Archivo:Tortosa Carrer la Suda 498
Copia de la lápida fundacional de las atarazanas

Turtusha (en árabe طُرْطُوشَة) era el nombre de una importante ciudad en la región de al-Ándalus, que hoy conocemos como Tortosa. Junto con Lérida, era uno de los centros urbanos más destacados de la época en lo que hoy es Cataluña.

Esta ciudad contaba con una gran mezquita de cinco naves, construida donde ahora se encuentra la catedral gótica. También tenía una alcazaba (una fortaleza), baños públicos, mercados y unas atarazanas. En estas atarazanas se construían barcos usando madera de pino rojo de los puertos de Tortosa-Beceite. Esta madera era muy valorada por su calidad, grosor y longitud, lo que la hacía perfecta para fabricar mástiles y vigas, incluso para techos decorados como los de la famosa mezquita de Córdoba.

¿Cuándo fue Turtusha una ciudad importante?

La ciudad de Turtusha estuvo bajo control musulmán desde el año 713 o 717 hasta el año 1148. En ese año, fue conquistada por las tropas del conde Ramón Berenguer IV de Barcelona, junto con otros grupos como los Montcada, la República de Génova y los Templarios.

¿Qué restos de Turtusha podemos ver hoy?

En la actual Tortosa, aún se pueden encontrar varios vestigios de la época de Turtusha:

Baños antiguos y modernos

  • Los baños viejos fueron descubiertos en 2005 en el barrio de San Jaime, cerca del castillo de la Zuda (la antigua alcazaba).
  • Los baños nuevos, que ya se conocían, han sido transformados en parte en una cafetería y una tienda.

Restos arqueológicos en la ciudad

  • En la planta baja de la Biblioteca Marcelino Domingo, se pueden ver los restos de un grupo de casas y una calle que datan de los siglos XII y XIII.
  • La catedral de Tortosa tiene en su museo una arqueta (una caja pequeña) almohade de madera y marfil de los siglos XII y XIII. También se exhibe una inscripción de mármol blanco que recuerda la construcción de las atarazanas en el año 944 o 945.
  • El Ayuntamiento de Tortosa guarda una tapa de arqueta funeraria con escritura cúfica que incluye versos del Corán. También tienen un casco militar de hierro restaurado, anterior a la conquista de la ciudad en 1148, y varios objetos de cerámica.
  • El Parador de Turismo-Castillo de la Zuda conserva una inscripción árabe y un epitafio del siglo X. Este epitafio, que menciona a un gobernador, fue descubierto en 1972 en el cementerio islámico del castillo, junto a la torre del homenaje.

El molde de orfebrería de Turtusha

De Tortosa también proviene un molde de piedra del siglo X, usado para hacer joyas. Fue encontrado en junio de 1900 en el barrio de Remolinos. Después de un tiempo, en 1951, fue vendido al Ayuntamiento de Barcelona. Sin embargo, desde septiembre de 2012, la pieza original se exhibe en la colección permanente del Museo de Tortosa, como un préstamo del Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC).

Momentos importantes para Turtusha

  • 808-809: Primeros enfrentamientos.
  • 1092-1093: Nuevos intentos de conquista.
  • 1095: Más expediciones.
  • 1097: Otros ataques.
  • 1148: La ciudad es finalmente conquistada.

Personajes destacados de Turtusha

Galería de imágenes

Ver también

kids search engine
Turtusha para Niños. Enciclopedia Kiddle.