Turpial de Altamira para niños
Datos para niños
Turpial de Altamira |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Icteridae | |
Género: | Icterus | |
Especie: | I. gularis (Wagler, 1829) |
|
Distribución | ||
![]() Distribución de I. gularis |
||
El turpial de Altamira (Icterus gularis) es un ave muy colorida. También se le conoce como bolsero de Altamira o toche. Es un tipo de ave paseriforme, lo que significa que es un pájaro cantor. Pertenece a la familia Icteridae.
Este turpial vive en América Central, México y el sur de los Estados Unidos. Existen seis variedades o subespecies diferentes de este pájaro.
Contenido
¿Qué es el Turpial de Altamira?
El turpial de Altamira es un ave que se distingue por sus colores brillantes. Es parte de la familia Icteridae, que incluye a los bolseros y oropéndolas. Su nombre científico, Icterus gularis, fue dado por Johann Georg Wagler en 1829.
¿Dónde Vive el Turpial de Altamira?
Este pájaro es nativo de varios países. Se le puede encontrar en Nicaragua, Costa Rica, Honduras, El Salvador, Guatemala, Belice, México y el sur de los Estados Unidos.
¿Cuál es el Hábitat Preferido del Turpial de Altamira?
El turpial de Altamira prefiere vivir en lugares con mucha vegetación. Su hábitat natural incluye bosques subtropicales y tropicales. También se le ve en sabanas, praderas y matorrales. Estos son lugares con árboles dispersos, pastos y arbustos.
¿Cuántas Variedades de Turpial de Altamira Existen?
Se han identificado seis subespecies o variedades de turpial de Altamira. Cada una tiene pequeñas diferencias, pero todas pertenecen a la misma especie.
- Icterus gularis flavescens (descrita por A. R. Phillips en 1966)
- Icterus gularis gigas (descrita por Griscom en 1930)
- Icterus gularis gularis (descrita por Wagler en 1829)
- Icterus gularis tamaulipensis (descrita por Ridgway en 1901)
- Icterus gularis troglodytes (descrita por Griscom en 1930)
- Icterus gularis yucatanensis (descrita por Berlepsch en 1888)
Véase también
En inglés: Altamira oriole Facts for Kids