Turnspit (perro) para niños
Datos para niños Turnspit |
||
---|---|---|
![]() |
||
Nomenclatura biológica | Canis Vertigus | |
Región de origen | ![]() |
|
Características | ||
Tipo | perro | |
Tamaño | Aprox. 25 – 30 cm de altura a la cruz. | |
Peso | Aprox. 13 -14 kg |
|
Pelaje | Largo de dos capas | |
Cabeza | Alargada | |
Ojos | Marrón oscuro, separados con borde pálido. | |
Orejas | Pequeñas y caídas. | |
Cola | Alargada y enroscada | |
Patas | Pequeñas y musculosas | |
Carácter | Dócil, inteligente y sociable | |
Otros datos | ||
Difusión | ![]() |
|
Utilización | Perro de trabajo, asistencia, mascota. | |
Federaciones | Ninguna | |
El Turnspit, también conocido como el Perro cocinero o pequeño labrador, fue una raza de perro que se desarrolló en Inglaterra durante la Edad Media. Estos perros eran muy especiales porque se usaban para ayudar en las tareas de la casa. A mediados del siglo XIX, alrededor de 1800, esta raza ya casi no existía.
Aunque no hay muchos registros sobre cómo surgió esta raza, se sabe que era más común en Inglaterra. También se encontraron algunos ejemplares en Alemania y Gales.
Contenido
¿Cómo ayudaban los perros Turnspit en la cocina?
No se sabe con exactitud cómo se originó el Turnspit, ni si era una raza pura o el resultado de cruces. Lo que sí se conoce es que era un perro inglés muy útil. Los cocineros los empleaban como ayudantes en las grandes casas.
Estos perros hacían girar los asadores donde se cocinaba la carne. Para ello, usaban una rueda especial. Al caminar dentro de la rueda, el perro la hacía girar, lo que a su vez movía el asador. Esto facilitaba mucho el trabajo en la cocina, especialmente cuando había mucha comida que preparar.
Otras tareas de los Turnspit
Además de ayudar en la cocina, los Turnspit también realizaban otras tareas en el campo. Por ejemplo, se les usaba para batir mantequilla o para moler el grano de trigo. Eran perros muy bien entrenados para estas labores.
Aunque eran muy útiles, su trabajo era muy exigente. A menudo, los perros corrían durante horas sin descanso para cumplir con sus tareas.
¿Cómo eran los perros Turnspit?
Los Turnspit eran perros con una apariencia particular. Tenían un cuerpo pequeño y alargado, similar a razas como el Dachshund o el Basset Hound. Esta característica se conoce como bassetismo.
Características físicas del Turnspit
Sus patas eran muy fuertes y eran animales bastante rápidos. Su hocico era pequeño, parecido al de un Chihuahua o un Fox Terrier. Medían entre 25 y 30 centímetros de altura hasta la cruz (la parte más alta de la espalda, entre los hombros).
El único Turnspit disecado que existe se encuentra en el museo de Abergavenny, lo que nos da una idea de su tamaño. Se cree que su pelaje podía ser de varios colores, siendo el dorado, similar al del Golden Retriever, el más común. También existían ejemplares de color amarillo y rojo fuego.
¿Cómo era el carácter de un Turnspit?
Se decía que los Turnspit eran perros muy inteligentes y aprendían con facilidad. Al ser también perros de compañía, se adaptaban bien a las personas. Eran muy obedientes y siempre estaban dispuestos a trabajar.
Además, eran perros muy apegados a sus dueños y muy dóciles. Por estas razones, eran ideales como compañeros para las mujeres británicas de aquella época. Aunque a veces se les veía con una mirada un poco triste, eran perros muy listos.
¿Por qué se extinguieron los Turnspit?
La raza Turnspit se consideró prácticamente extinta alrededor del año 1861. No está claro si los últimos perros que se vieron eran Turnspit puros. Cuando la raza empezó a ganar algo de fama, aparecieron perros que no eran tan uniformes en su apariencia. Algunos eran más altos o tenían orejas más largas.
Cuando se dieron cuenta de que la raza no se podía recuperar, ya era demasiado tarde. No se sabía con certeza qué tipos de perros se habían usado para su crianza. Los últimos ejemplares vivos de Turnspit se vieron en Alemania y Gales a principios del siglo XX.
Véase también
En inglés: Turnspit dog Facts for Kids