Tomebamba para niños
Datos para niños Tomebamba |
||
---|---|---|
Ciudad | ||
![]() Foto panorámica de las ruinas de Pumapungo.
|
||
Otros nombres: Tumipampa | ||
Coordenadas | 2°54′23″S 78°59′51″O / -2.9063888888889, -78.997527777778 | |
Entidad | Ciudad | |
• País | Tahuantinsuyo | |
• Suyo | Chinchaysuyo | |
Idioma oficial | Quechua y Cañari | |
Habitantes | Incas y cañaris | |
Religión | Religión incaica | |
Correspondencia actual | ![]() |
|
Altitud | ||
• Media | 2543 m s. n. m. | |
Tomebamba, también conocida como Tumipampa, fue una ciudad muy importante en el norte del Imperio inca. Su nombre en quechua significa "Campo de Cuchillos". Antes de que los incas llegaran, este lugar era un gran asentamiento de los cañaris llamado Guapondelig.
Contenido
Guapondelig: El Hogar de los Cañaris
Mucho antes de que los incas conquistaran estas tierras, el territorio estaba habitado por los cañaris. Guapondelig era uno de los centros más grandes e importantes de su confederación. Otros lugares destacados eran Hatun Cañar, Yacuviñay y Chobshi. En el idioma cañari, Guapondelig significa "llanura amplia como el cielo".
Cuando los incas comenzaron su expansión, los líderes cañaris se reunieron en Guapondelig. Decidieron que el Cacique Duma, de Chobshi, dirigiría a sus ejércitos. Él se enfrentó a la invasión inca, que estaba al mando de Túpac Yupanqui. A pesar de la fuerte resistencia de los cañaris, los incas lograron conquistar la confederación. Después de la victoria, cambiaron el nombre de Guapondelig y fundaron la ciudad de Tumipampa, o Tomebamba.
Tomebamba: La Ciudad Inca
Después de la conquista, el Inca Túpac Yupanqui decidió que esta región formaría parte del Tahuantinsuyo, el Imperio inca. Como la distancia entre la capital, Cuzco, y el norte del imperio era muy grande, se decidió construir una nueva ciudad. Así nació Tomebamba, en el mismo lugar donde antes estaba Guapondelig. Se construyeron grandes edificios y lugares de descanso para cuando el Inca viajara por el norte.
<mapframe text="Ubicación de Tomebamba en Ecuador" latitude="-2.9101" longitude="-78.9972" zoom="9" width="277" height="211" align="right"> { "type": "FeatureCollection", "features": [ { "type": "Feature", "properties": {"marker-symbol": "", "marker-color": "d11414", "marker-size": "medium"}, "geometry": { "type": "Point", "coordinates": [ -78.997514247894, -2.9062675053556 ] } } ] } </mapframe> Para fortalecer la unión con los cañaris, Túpac Yupanqui se casó con una hija del cacique Duma. Luego, comenzó la construcción del Palacio de Pumapungo, que significa "puerta del puma". Desde este palacio se controlaría toda la región. Esto no solo ayudó a consolidar la conquista de los cañaris, sino que también facilitó la expansión hacia otras tribus del norte. Para asegurar la lealtad, los incas trasladaron a algunos cañaris a otras partes del imperio y trajeron a personas de Cuzco para vivir en Tomebamba. Este sistema se llamaba mitimaes.
El Esplendor de Huayna Cápac
Cuando Huayna Capac se convirtió en el nuevo Inca, tuvo que viajar al norte para detener algunas rebeliones. Se quedó en Tomebamba por varios años. Durante su estancia, embelleció la ciudad y la hizo crecer rápidamente. Tomebamba se convirtió en la segunda ciudad más importante de todo el Imperio inca.
Más tarde, hubo un conflicto entre los hermanos Huáscar y Atahualpa por el control del imperio. Los cañaris decidieron apoyar a Huáscar. En 1529, la ciudad de Tomebamba fue dañada por las fuerzas de Atahualpa. Sin embargo, los incas la reconstruyeron poco después.
Tomebamba en la Actualidad
Con la llegada de los españoles y la caída del Imperio inca, se fundó la ciudad de Cuenca. Esta ciudad, que hoy es la capital de la provincia del Azuay en Ecuador, se construyó muy cerca de las antiguas ruinas de Tomebamba.
Con el paso del tiempo y el crecimiento de Cuenca, algunas partes de las ruinas se han perdido. Sin embargo, una parte importante se conserva y se puede visitar en el Museo y Parque Arqueológico Pumapungo. Este lugar es parte del Ministerio de Cultura de Ecuador y es un sitio fascinante para que los turistas aprendan sobre la historia inca y cañari.
Véase también
En inglés: Tumebamba Facts for Kids