Tulijá para niños
Datos para niños TulijáRegión XIV Tulijá Tseltal Chol |
||
---|---|---|
Región | ||
![]() Cascadas de Salto de Agua
|
||
![]() Región Tulijá en Chiapas
|
||
Capital | ![]() |
|
Entidad | Región | |
• País | ![]() |
|
Distritos | 2 distritos | |
Municipios | 7 municipios | |
Superficie | Puesto 6º.º | |
• Total | 4640.0811 km² | |
• Agua | 0.28 km² | |
Población (2010) | ||
• Total | 343 446 hab. | |
• Densidad | 74 hab./km² | |
La región Tulijá es una de las 15 regiones que forman el estado de Chiapas, en México. Su capital es la ciudad de Yajalón.
Esta región, también conocida como Región XIV Tulijá Tseltal Chol, está formada por siete municipios. Estos son: Chilón, Sabanilla, Salto de Agua, Sitalá, Tila, Tumbalá y Yajalón.
Contenido
Descubre la Región Tulijá en Chiapas
La región Tulijá es un lugar muy interesante en el estado de Chiapas. Aquí te contaremos sobre su gente, su geografía y la vida natural que la hace especial.
¿Dónde se Ubica la Región Tulijá?
La región Tulijá se encuentra en Chiapas, un estado al sur de México. Limita al norte con el estado de Tabasco. Al este, colinda con la región Maya.
Hacia el sur, se encuentra con las regiones Los Altos y Selva Lacandona. Al oeste, limita con la región Los Bosques.
¿Cuánta Gente Vive en Tulijá?
En el año 2010, la región Tulijá tenía una población de 343,446 habitantes. Esto representa un 7.16% de toda la población de Chiapas. Casi la mitad son hombres (49.58%) y un poco más de la mitad son mujeres (50.42%).
Los municipios de Chilón y Tila son los más grandes en población. Juntos, tienen más de la mitad de los habitantes de la región. Sitalá es el municipio con menos personas.
Una característica importante de Tulijá es que muchas personas hablan lenguas indígenas. De los 343,446 habitantes, 279,891 hablan al menos una lengua indígena. Esto es el 81.49% de la población de la región.
Las tres lenguas principales que se hablan aquí son el chol (50.70%), el tzeltal (48.40%) y el tzotzil (0.71%).
¿Cómo es el Paisaje de Tulijá?
La región Tulijá tiene un paisaje montañoso. Está formada principalmente por sierras, que son cadenas de montañas. La altura del terreno varía mucho, desde los 14 metros hasta los 2,474 metros sobre el nivel del mar.
Gran parte de la región (35.37%) tiene montañas altas y empinadas. Otra parte (29.61%) tiene montañas altas con laderas más suaves. También hay zonas con valles entre las montañas y colinas.
Las montañas más importantes de la región son el cerro Anover (2,401 m), el Shanil Huitz (1,708 m) y el Canja (1,691 m).
Ríos y Lagos de Tulijá
La región Tulijá es parte de una gran zona de ríos llamada Grijalva-Usumacinta. Aquí se encuentran ríos que forman parte de las cuencas del Río Grijalva–Villahermosa y el Río Lacantún.
También hay lagunas que tienen agua todo el año. Las más conocidas son El Diamante y Pamalnavil.
Plantas y Árboles de la Región
La vegetación en Tulijá es muy variada. Hay zonas con selva, que es un tipo de bosque muy denso y húmedo. También hay bosques de montaña y bosques con árboles como los pinos.
Muchas áreas tienen vegetación secundaria. Esto significa que son zonas donde la selva o el bosque han crecido de nuevo después de haber sido usados o talados.
Animales que Viven en Tulijá
La región Tulijá es hogar de muchos animales. Algunos de los que puedes encontrar son:
- Venado cola blanca
- Armadillo
- Tepezcuintle
- Tejón
- Mapache
- Lagarto
- Tortuga de río
- Iguana
Además, hay muchas aves que viven cerca del agua o que viajan por la región en ciertas épocas del año.