Tumbalá para niños
Datos para niños Tumbalá |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Coordenadas | 17°16′42″N 92°18′58″O / 17.278463333333, -92.315987777778 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Chiapas | |
• Municipio | Tumbalá | |
Altitud | ||
• Media | 1413 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 3996 hab. | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
Código postal | 29920 | |
Clave Lada | 916 | |
Matrícula | 7 | |
Código INEGI | 071000001 | |
Sitio web oficial | ||
Tumbalá es una localidad importante en el estado de Chiapas, México. Es la capital de su propio municipio, que también se llama Tumbalá.
Contenido
¿Qué es Tumbalá?
Tumbalá es una localidad que se encuentra en el estado de Chiapas, al sur de México. Es el centro administrativo del municipio del mismo nombre.
El Significado del Nombre de Tumbalá
El nombre "Tumbalá" tiene un origen muy interesante. Proviene de la lengua náhuatl, que es un idioma indígena de México. En náhuatl, "Tumbalá" puede significar "palo torneado" o también "La casa de las nueve palabras".
¿Cómo es el Clima y la Geografía de Tumbalá?
Tumbalá se encuentra a una altitud de 1413 metros sobre el nivel del mar. Esto significa que está en una zona elevada.
El clima en Tumbalá es de tipo tropical monzónico. Esto quiere decir que hace calor durante todo el año y hay una temporada de lluvias muy marcada.
Población y Características de Tumbalá
En el año 2020, Tumbalá tenía una población de 3996 habitantes. Esto muestra que la cantidad de personas que viven allí ha crecido. Entre 2010 y 2020, la población aumentó un promedio de 2.2% cada año.
La localidad ocupa un área de 1.066 kilómetros cuadrados. Esto significa que en 2020, vivían aproximadamente 3747 personas por cada kilómetro cuadrado.
Educación y Cultura en Tumbalá
La mayoría de los habitantes de Tumbalá saben leer y escribir. En 2020, solo un pequeño porcentaje de la población (alrededor del 10%) no sabía leer ni escribir. En promedio, las personas en Tumbalá estudian unos 8 años.
Un dato muy importante es que el 92.72% de la población de Tumbalá es indígena. Esto significa que la cultura y las tradiciones de los pueblos originarios son muy importantes en esta comunidad.
Gráfica de evolución demográfica de Tumbalá entre 2000 y 2020 |
![]() |
Fuente: Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática |
Véase también
En inglés: Tumbalá Facts for Kids