Tucán andino para niños
Datos para niños
Tucán andino |
||
---|---|---|
![]() Andigena laminirostris.
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Casi amenazado (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Subclase: | Neornithes | |
Superorden: | Neognathae | |
Orden: | Piciformes | |
Familia: | Ramphastidae | |
Género: | Andigena | |
Especie: | A. laminirostris Goould, 1851 |
|
Distribución | ||
![]() |
||
El Tucán Andino Piquilaminado (Andigena laminirostris) es un ave colorida que pertenece a la familia de los tucanes, conocida como Ramphastidae. Es originario de las montañas de Colombia y Ecuador. Este tucán vive en los bosques húmedos de las montañas de los Andes. Es una de las cinco especies que forman el grupo de los tucanes de montaña.
La cantidad de tucanes andinos piquilaminados ha disminuido. Esto se debe a que su hogar natural se está reduciendo por la tala de árboles. La UICN lo considera una especie "casi amenazada". Esto significa que su hábitat está desapareciendo a un ritmo moderado. Estos tucanes se encuentran principalmente en bosques nublados y húmedos. También habitan en bosques templados de montaña.
El Tucán Andino Piquilaminado se alimenta principalmente de frutas y semillas. Por eso se les llama frugívoros. A menudo se les ve buscando comida en grupos pequeños. Estos grupos pueden tener hasta seis aves. Buscan alimento en la parte media del bosque. Se sabe que comen al menos 49 tipos diferentes de frutas. También comen insectos, especialmente escarabajos.
Contenido
El Tucán Andino Piquilaminado: Un Ave Especial
¿Dónde Vive el Tucán Andino Piquilaminado?
Este tucán habita en los bosques húmedos y en los bordes de los bosques templados. Se encuentra en la ladera oriental de la Cordillera de los Andes. Los bosques húmedos templados tienen muchas plantas que crecen sobre otras plantas, llamadas epífitas. El dosel de estos bosques, que es la parte superior de los árboles, mide entre 6 y 10 metros de altura.
El Tucán Andino Piquilaminado se distribuye en el suroeste de Colombia y el noroeste de Ecuador. Su territorio va desde el Cañón Pita en Nariño, Colombia, hasta el río Chanchán en el oeste de Ecuador. Vive a altitudes que van desde los 1600 hasta los 2600 metros sobre el nivel del mar. Sin embargo, se le ha visto a 3100 metros en la provincia de Imbabura, Ecuador. Comparte su hogar con el gallito de peña debido a la altitud. Se calcula que su área de ocupación es de 14300 kilómetros cuadrados.
Estas aves se posan en parejas, en grupos familiares o en pequeños grupos de tucanes que no están emparentados. En los bosques húmedos de montaña donde viven, es común encontrar plantas grandes como bromelias, musgos y cecropias. Aunque se considera común en su área, la continua reducción de su hábitat lo ha llevado a ser clasificado como "amenazado o vulnerable" por la UICN.
¿Cómo es el Tucán Andino Piquilaminado?
El Tucán Andino Piquilaminado mide entre 42 y 53 centímetros de largo. Su pico puede medir hasta 10 centímetros. Los machos pesan en promedio 314 gramos y las hembras 303 gramos. Una característica especial de sus patas es que tienen dos dedos hacia adelante y dos hacia atrás.
La parte superior de sus alas es de color dorado oliva. La parte inferior es de un azul brillante con manchas a los lados. La parte superior de su cabeza y la nuca son negras. La rabadilla es de un amarillo brillante y sus muslos son de color marrón rojizo. Las plumas de su cola son grises con tonos verdes y rojos oscuros. Su cara tiene manchas amarillas y amarillo-verdosas. Sus ojos son de color rojo. El pico es negro con áreas rojas y de color marfil.
En Ecuador, existen dos variedades de esta especie. Una se encuentra al norte, hasta el occidente de Napo. La otra se encuentra al sur, llegando al noroeste de Morona Santiago. Las aves del norte tienen los ojos de color pardo rojizo y la mitad superior del pico naranja. Las aves del sur tienen los ojos de color verde violeta o pajizo. La piel alrededor de sus ojos es negra. La punta de la parte superior del pico es rosa. El resto de la parte superior del pico suele ser amarillo con una base negra y un borde azul delgado. Su cabeza es grande con una banda gris celeste en el cuello. La parte superior de su cuerpo es de un color pardo aceitunado bronceado. Sus alas son verdes y tienen una rabadilla con una banda gris celeste debajo. Sus muslos son castaños.
La Vida Familiar del Tucán Andino Piquilaminado
El proceso de formación de parejas es muy importante para esta especie. Los tucanes machos realizan exhibiciones para atraer a las hembras. La iridiscencia de sus plumas, que brillan con muchos colores, también juega un papel importante. La mayoría de las actividades de anidación y formación de parejas ocurren entre marzo y octubre en Colombia. En Ecuador, suceden entre junio y septiembre. Su época de reproducción coincide con la temporada de frutas, cuando hay mucha comida disponible. Se cree que empiezan a reproducirse a partir de los 3 años de edad.
Los tucanes andinos piquilaminados forman parejas que permanecen juntas. Durante las exhibiciones de cortejo, los machos ofrecen frutas a las hembras. Ambos tucanes, macho y hembra, participan en estas exhibiciones y cantan. Los machos emiten sonidos como "Tryyyyk" y las hembras como "t't t't". El sonido que hacen las parejas puede escucharse a un kilómetro de distancia.
Anidan en agujeros de árboles que miden entre 6 y 30 metros de altura. Esta forma de anidar es una adaptación, ya que no tienen mucha habilidad para excavar o construir nidos complejos. A menudo, los tucanes compiten con los pájaros carpinteros por los nidos que estos últimos construyen.
Los nidos están cubiertos con astillas de madera. Se consideran bastante sencillos en comparación con los de otras especies. No tienen un revestimiento suave de plumón para proteger y abrigar los huevos. Cada año, una pareja de tucanes puede poner de 3 a 4 huevos. Estos huevos suelen ser pequeños y de color amarillento. El período de incubación dura 16 días. Los padres no se quedan sobre los huevos más de una hora al día. Durante este tiempo, los padres recolectan frutas y semillas para sus crías. El cuidado de los padres continúa hasta que las crías pueden valerse por sí mismas, lo que ocurre entre los 45 y 60 días de nacidas.
Las crías nacen ciegas y con muy poco plumón, dejando ver su piel rosada. El pico no tiene la marca distintiva de la especie al nacer. Esta marca se hace visible a partir de los 16 días de vida. Sin embargo, tarda cuatro meses en ser completamente notoria. Las plumas comienzan a cubrir el cuerpo de las crías después de 4 semanas. Además, las crías tienen pequeñas almohadillas en la zona de los codos. Estas almohadillas cubren sus patas y desaparecen cuando se independizan. Las crías criadas en cautiverio necesitan cuidados especiales. La tasa de supervivencia en cautiverio es baja, menos del 30%.
¿Qué Amenaza al Tucán Andino Piquilaminado?
La mayor amenaza para esta especie es la tala de árboles y el deterioro de sus hogares naturales. Aunque se han registrado muchos avistamientos recientes en el noroeste de Pichincha, se sabe poco sobre su situación en la provincia de Chimborazo, Ecuador. En esta zona, la destrucción de su hábitat ha sido muy intensa.
Véase también
En inglés: Plate-billed mountain toucan Facts for Kids