robot de la enciclopedia para niños

Tuco-tuco de Lessa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Ctenomys lessai
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Mammalia
Infraclase: Placentalia
Superorden: Euarchontoglires
Orden: Rodentia
Suborden: Hystricomorpha
Infraorden: Hystricognathi
Parvorden: Caviomorpha
Superfamilia: Octodontoidea
Familia: Ctenomyidae
Género: Ctenomys
Especie: Ctenomys lessai
Gardner, Salazar-Bravo & Cook, 2014
Sinonimia
  • Ctenomys “llathu”
  • Ctenomys “llath”

El tuco-tuco de Lessa (Ctenomys lessai) es un roedor que vive bajo tierra. Pertenece al género Ctenomys y a la familia Ctenomyidae. Este pequeño animal habita en la parte centro-oeste de Sudamérica.

¿Qué es el tuco-tuco de Lessa?

El tuco-tuco de Lessa es un tipo de roedor que pasa la mayor parte de su vida excavando túneles. Su nombre científico, Ctenomys lessai, fue elegido en honor a un científico.

¿Cómo se descubrió esta especie?

Esta especie de roedor fue descrita por primera vez en el año 2014. Los zoólogos Scott L. Gardner, Jorge Salazar-Bravo y Joseph A. Cook fueron quienes la identificaron.

Para saber que era una especie diferente, los científicos estudiaron varias características. Observaron su forma física (rasgos morfológicos) y sus cromosomas (rasgos cariológicos). También usaron análisis filogenéticos, que estudian las relaciones de parentesco entre seres vivos. Para esto, analizaron el ADN de los animales.

¿Qué es un holotipo?

El holotipo es un ejemplar específico que se usa como referencia para describir una nueva especie. Para el tuco-tuco de Lessa, el holotipo es una hembra adulta. Fue recolectada el 31 de mayo de 1991.

Se guardaron tejidos de este animal, como el hígado y el corazón. Estos se congelaron para futuros estudios científicos.

¿Dónde vive el tuco-tuco de Lessa?

La localidad tipo de esta especie es un lugar específico en Bolivia. Se encuentra a 500 metros al sur de Lluthu Pampa. Esta zona está en el departamento de Cochabamba, a una altitud de 2700 metros sobre el nivel del mar.

¿Por qué se llama "Lessa"?

El nombre lessai es un epónimo. Esto significa que se le dio en honor a una persona. En este caso, fue dedicado al doctor Enrique P. Lessa. Él es un experto que ha estudiado mucho la evolución y la biología de los tuco-tucos.

¿Cómo es el tuco-tuco de Lessa?

El ejemplar que se usó como holotipo medía 255 milímetros de largo, incluyendo su cabeza y cuerpo. Su cola medía 64 milímetros.

Su pelaje es denso, fino y suave. En la parte de arriba, su color es marrón-oliváceo. Su cabeza tiene un tono más oscuro. Por debajo, su pelaje es de color canela claro.

¿Dónde se encuentra y cuál es su hábitat?

Esta especie de roedor solo vive en una región específica de Bolivia. Es decir, es endémica de allí.

Se ha encontrado únicamente en la localidad tipo, en el sudeste del departamento de Cochabamba. Vive en altitudes que van desde los 2500 hasta los 2750 metros sobre el nivel del mar. Su hogar son pastizales abiertos cerca de arroyos. También se le puede encontrar cerca de pequeños grupos de árboles de queñoa (Polylepis).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lessa's tuco-tuco Facts for Kids

kids search engine
Tuco-tuco de Lessa para Niños. Enciclopedia Kiddle.