Tucanete gorjiazul para niños
Datos para niños
Tucanete gorjiazul |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Piciformes | |
Familia: | Ramphastidae | |
Género: | Aulacorhynchus | |
Especie: | A. caeruleogularis (Gould, 1853) |
|
Sinonimia | ||
Aulacorhynchus prasinus caeruleogularis |
||
El tucanete gorjiazul (Aulacorhynchus caeruleogularis) es un ave que pertenece a la familia de los tucanes. Se encuentra en Costa Rica y Panamá.
Por mucho tiempo, se pensó que era una variedad del tucán esmeralda (Aulacorhynchus prasinus). Sin embargo, los científicos, al estudiar sus características físicas, decidieron que es una especie diferente. No se conocen variedades o subespecies de este tucanete.
Contenido
¿Cómo es el tucanete gorjiazul?
Como todos los tucanes, el tucanete gorjiazul tiene un pico muy grande. Su pico es de color negro con una parte amarilla en la zona superior. También tiene una franja blanca en la base y una mancha rojiza cerca de la base de la mandíbula de arriba.
El pecho y el resto de su cuerpo son principalmente de tonos verdes, tanto claros como oscuros. Su garganta es de un llamativo color azul, y la punta de su cola, junto con la parte de abajo, son rojizas. Los machos y las hembras se parecen mucho. Sin embargo, las hembras suelen tener el pico más pequeño y son un poco más pequeñas en general.
¿Cómo nacen y crecen las crías?
Las crías de tucanete gorjiazul nacen sin poder ver y sin plumas. Abren los ojos cuando tienen unos 25 días de edad. A los 35 días, ya están cubiertas de plumas.
No salen de su nido hasta que cumplen aproximadamente 45 días. Cuando abandonan el nido, sus picos ya tienen el color y la forma de los de sus padres, aunque todavía no están completamente desarrollados.
¿Dónde vive y qué hace el tucanete gorjiazul?
Estos tucanetes viven en bosques húmedos en Costa Rica y en la parte oeste de Panamá. Se les puede encontrar a alturas que van desde los 762 metros hasta los 2316 metros sobre el nivel del mar.
En general, es un ave común en las zonas donde habita. Por eso, la UICN lo ha clasificado como de "preocupación menor". Esto significa que no está en peligro de desaparecer por ahora.
¿Cómo se reproduce el tucanete gorjiazul?
El tucanete gorjiazul construye sus nidos en agujeros viejos hechos por pájaros carpinteros. Estos nidos pueden estar a una altura de hasta 20 metros del suelo.
Cada nido suele tener entre 2 y 4 huevos de color blanco. Los huevos tardan unos 15 días en eclosionar (romperse para que nazcan las crías).
¿Qué come y cómo se comunica?
El tucanete gorjiazul se alimenta principalmente de frutas e insectos. A veces, también puede comer huevos de otras aves.
Su llamada es un sonido fuerte y agudo, que a veces puede ser más grave. Suena como un "rrrip, rrrip, rrrip, rrrip".
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Blue-throated toucanet Facts for Kids