Tucancito esmeralda para niños
Datos para niños
Tucancito esmeralda |
||
---|---|---|
![]() Tucancito esmeralda (grupo nominal)
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Piciformes | |
Familia: | Ramphastidae | |
Género: | Aulacorhynchus | |
Especie: | A. prasinus Gould, 1834 |
|
El tucancito esmeralda (Aulacorhynchus prasinus) es un ave colorida que pertenece a la familia de los tucanes. Se le puede encontrar en las montañas de México, América Central, Colombia, el norte de Venezuela y a lo largo de los Andes peruanos, llegando hasta el sur y centro de Bolivia. Es conocido por su plumaje verde brillante y su pico largo.
Contenido
¿Cómo se clasifica el tucancito esmeralda?
Los científicos agrupan a los seres vivos para entenderlos mejor. El tucancito esmeralda es parte de la familia de los tucanes. Dentro de esta especie, existen diferentes tipos o "subespecies". Estas se distinguen principalmente por pequeñas diferencias en su apariencia y plumaje.
Por ejemplo, algunas subespecies tienen la garganta de un color diferente o marcas distintas en el pico. Aunque se parecen mucho, estas variaciones ayudan a los expertos a estudiarlos. A veces, es un desafío para los científicos decidir si son especies separadas o solo variaciones de la misma.
¿Cómo es el tucancito esmeralda?
El tucancito esmeralda es un ave muy llamativa. Mide entre 30 y 35 centímetros de largo, que es aproximadamente el tamaño de una regla escolar grande. Pesa alrededor de 180 gramos, como una barra de chocolate.
Características físicas del tucancito
- Color: Su cuerpo es principalmente de un hermoso color verde esmeralda. La parte inferior de su cola tiene tonos amarillentos que se vuelven anaranjados.
- Pico: Tiene un pico largo y fuerte. La parte superior es negra con amarillo, y en muchos tucancitos, hay una línea blanca en la base del pico.
- Garganta: El color de su garganta puede variar. Puede ser blanca, azul, azul pálido o incluso negra, dependiendo de la subespecie.
- Ojos: Alrededor de sus ojos, tienen un anillo que puede ser azul o rojo. A veces, este anillo es tan oscuro que parece negro.
- Patas: Sus patas son de un color gris oscuro.
- Jóvenes: Los tucancitos jóvenes son más oscuros. Su garganta también es más oscura, y su pico puede ser completamente amarillo o tener áreas amarillas oscuras.
¿Dónde vive y cómo se comporta?
El tucancito esmeralda prefiere vivir en los bosques húmedos y selvas, especialmente en zonas de montañas. Es un ave que suele quedarse en el mismo lugar y no migra.
Nidos y crías
Las hembras ponen de 3 a 4 huevos en agujeros de árboles. A menudo, usan nidos viejos de pájaros carpinteros o cavidades naturales. Tanto el macho como la hembra se turnan para incubar los huevos durante unas dos semanas.
Cuando los polluelos nacen, están ciegos y sin plumas. Tienen picos cortos y unas almohadillas especiales en sus talones. Estas almohadillas los protegen del suelo áspero del nido. Ambos padres los alimentan, y los polluelos permanecen en el nido por unas seis semanas. Después de salir del nido, los padres los siguen alimentando por varias semanas más.
Alimentación y vida en grupo
Estos tucancitos se alimentan principalmente de frutas que encuentran en los árboles. Sin embargo, también comen insectos, lagartijas pequeñas y huevos de otras aves.
Suelen moverse en pequeños grupos, generalmente de 5 a 10 aves. Vuelan rápidamente a través del bosque, siguiendo a un líder.
Sonidos del tucancito
El tucancito esmeralda tiene un canto peculiar. Suena como un "rrip rrip rrip" seco y ruidoso, o un "graval graval graval". Se cree que los machos y las hembras pueden hacer diferentes tipos de llamadas. También emiten sonidos de alarma cuando sienten peligro o de agresión si se sienten amenazados.
¿Se puede tener un tucancito esmeralda como mascota?
El tucancito esmeralda es una especie protegida. Esto significa que está prohibido venderlos o tenerlos como mascotas en algunos lugares, como Panamá y Costa Rica. Esta medida ayuda a proteger a estas hermosas aves en su hábitat natural.