Tu Youyou para niños
Datos para niños Tu Youyou |
||
---|---|---|
![]() Tu Youyou en 2015.
|
||
Información personal | ||
Nombre en Chinese (China) | 屠呦呦 | |
Nacimiento | 30 de diciembre de 1930![]() |
|
Residencia | República Popular China | |
Nacionalidad | china | |
Lengua materna | Chino | |
Familia | ||
Padres | Tu Liangui Yao Zhongqian |
|
Educación | ||
Educada en | Centro de Ciencias Médicas de la Universidad de Pekín | |
Información profesional | ||
Área | médica, química medicinal | |
Conocida por | Descubrimiento de la artemisinina y la dihidroartemisinina para el tratamiento de la malaria | |
Cargos ocupados | Catedrático | |
Partido político | Partido Comunista de China | |
Distinciones | Premio Albert Lasker por Investigación Médica Clínica en 2011, Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 2015 | |
Tu Youyou (nacida el 30 de diciembre de 1930 en Ningbó, República de China) es una científica, médica y química farmacéutica de China. Es muy reconocida por haber descubierto la artemisinina, una sustancia clave para tratar la malaria. Gracias a su importante investigación, en 2015 recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina.
Contenido
¿Quién es Tu Youyou?
Sus primeros años y educación
Tu Youyou nació en la ciudad de Ningbó, en la costa este de China. Su padre trabajaba en un banco y su madre cuidaba de ella y sus cuatro hermanos. En su familia, la educación era muy importante, lo que le permitió ir a las mejores escuelas de su región.
Cuando tenía 16 años, Tu Youyou enfermó de tuberculosis. Tuvo que dejar sus estudios por dos años para recuperarse en casa. Esta experiencia fue muy importante, ya que la inspiró a dedicarse a la investigación médica. Después de terminar el instituto en 1946, fue aceptada en la Universidad de Pekín para estudiar Ciencias Farmacéuticas.
Durante sus estudios universitarios, aprendió sobre las plantas medicinales. Estudió cómo funcionan, cómo clasificarlas y cómo extraer sus ingredientes activos. Esta formación fue fundamental para el trabajo que realizaría más adelante.
Su carrera como investigadora
Después de graduarse, Tu Youyou estudió medicina china tradicional durante dos años y medio. Esto le permitió conseguir un puesto como investigadora en la Academia de Medicina Tradicional China. Su primera investigación allí fue sobre el uso de la planta Lobelia chinensis para tratar la esquistosomiasis. Esta enfermedad es causada por un pequeño platelminto (un tipo de gusano plano) y era muy común en China en el siglo XX.
A lo largo de más de 60 años, Tu Youyou ha ocupado varios cargos importantes en la Academia de Ciencias Médicas Chinas. Fue jefa del departamento de Química y también dirigió el Centro de Investigación de la Artemisinina. Además, ha sido profesora asociada y jefa de profesores en la Academia.
¿Cómo descubrió la artemisinina?
Un desafío de salud pública
Durante un tiempo de desafíos, una enfermedad llamada malaria afectaba a muchas personas, incluyendo a los soldados. Por esta razón, las autoridades chinas iniciaron un proyecto secreto llamado "Misión 523" para encontrar una cura. Tu Youyou contribuyó a esta investigación de varias maneras. Ayudó a tratar a los enfermos en la isla de Hainan y fue la investigadora principal del proyecto.
La búsqueda de una solución
El punto de partida de su investigación fue explorar textos antiguos sobre medicina china tradicional. Tu Youyou y su equipo estudiaron recetas de estos textos. Al mismo tiempo, usaron el método científico para obtener diferentes extractos de plantas. Finalmente, encontraron una especie de planta llamada Artemisia annua.
Después de muchas pruebas con los parásitos que causan la malaria, lograron extraer la artemisinina. Probaron su eficacia contra la malaria, primero en ratones y otros animales, y luego en humanos. Así, lograron crear un fármaco muy efectivo contra esta enfermedad.
El impacto del descubrimiento
El descubrimiento de la artemisinina y su uso para tratar la malaria es considerado uno de los hallazgos más importantes en la medicina tropical del siglo XX. Ha mejorado la salud de millones de personas en países en desarrollo de Asia, África y América del Sur.
Reconocimientos y premios
En 1977, el trabajo de Tu Youyou fue publicado de forma anónima. Sin embargo, en 1981, ella misma lo hizo público ante la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Por su gran trabajo, Tu Youyou recibió el Premio Albert Lasker por Investigación Médica Clínica en 2011. En 2015, fue galardonada con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina. Recibió la mitad de este premio por descubrir la eficacia de la molécula antimalárica de la planta Artemisia annua. La otra mitad del premio fue para Satoshi Ōmura y William Campbell. Ellos descubrieron un nuevo compuesto, la avermectina, que ayuda a curar infecciones causadas por pequeños parásitos, como la oncocercosis y la filariasis linfática.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Tu Youyou Facts for Kids