robot de la enciclopedia para niños

Tsukuba (Ibaraki) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tsukuba
つくば市
Ciudad especial
Tsukuba Center & Mt.Tsukuba01.jpg
Flag of Tsukuba, Ibaraki.svg
Bandera
Symbol of Tsukuba Ibaraki.svg
Escudo

Tsukuba ubicada en Japón
Tsukuba
Tsukuba
Localización de Tsukuba en Japón
Tsukuba ubicada en Prefectura de Ibaraki
Tsukuba
Tsukuba
Localización de Tsukuba en Prefectura de Ibaraki
Tsukuba in Ibaraki Prefecture Ja.svg
Coordenadas 36°05′00″N 140°04′35″E / 36.083472222222, 140.07644444444
Idioma oficial japonés
Entidad Ciudad especial
 • País Japón
 • Región Kantō
 • Prefectura Bandera de Prefectura de Ibaraki Prefectura de Ibaraki
Dirigentes  
 • Alcalde Ken'ichi Ichinara
Superficie  
 • Total 283,72 km²
Altitud  
 • Media 30 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 251 509 hab.
 • Densidad 869,33 hab./km²
Huso horario JST (UTC+9)
Código postal 〒305-8555, 2530-2 Karima, Tsukuba-shi, Ibaraki-ken.
Código dantai 082201
Flor Hoshizaki-yukinoshita
Árbol Zelkova serrata
Ave Cárabo de los Urales
Sitio web oficial
Tsukuba Center & Mt.Tsukuba01.jpg
Centro de Tsukuba, al fondo el Monte Tsukuba.
Archivo:Tsukuba City Hall
Ayuntamiento de Tsukuba

Tsukuba (つくば市, Tsukuba-shi) es una ciudad especial de Japón, ubicada en la Prefectura de Ibaraki. Es muy conocida como la Ciudad de las Ciencias de Tsukuba (筑波研究学園都市 Tsukuba Kenkyū Gakuen Toshi) debido a su enfoque en la investigación y la educación.

Tsukuba fue diseñada y construida en la década de 1960. Su objetivo principal era ser un centro para el desarrollo científico. La ciudad se inspiró en otras ciudades planificadas con un fuerte enfoque en la ciencia, como Akademgorodok en Rusia o Brasilia en Brasil.

La ciudad se formó uniendo varios pueblos antiguos como Ōho, Sakura, Toyosato y Yatabe. En 2022, Tsukuba tenía una población de más de 251.509 habitantes y una superficie de 283,72 km².

Tsukuba está a unos 50 kilómetros del centro de Tokio. Se puede llegar a Tokio en unos 30 minutos por autopista o en unos 45 minutos usando la línea de tren Tsukuba Express.

En 1985, Tsukuba fue la sede de la Exposición Internacional de Tsukuba (1985), también conocida como "Tsukuba Expo 1985". Fue un evento importante que mostró avances tecnológicos.

Tsukuba: La Ciudad de la Ciencia en Japón

Un Poco de Historia de Tsukuba

El Monte Tsukuba, que está cerca de la ciudad, ha sido un lugar importante para visitar desde hace mucho tiempo, al menos desde el período Heian (hace más de mil años).

Durante el período Edo, algunas partes de lo que hoy es Tsukuba eran administradas por un grupo llamado el Clan Hosokawa, bajo el gobierno del Shogunato Tokugawa.

La ciudad de Tsukuba, tal como la conocemos hoy, se formó el 30 de noviembre de 1987. Se unieron varios pueblos para crearla. El 1 de abril de 2007, Tsukuba fue nombrada "ciudad especial", lo que le dio más autonomía para tomar sus propias decisiones.

Tsukuba: Un Centro de Investigación y Educación

Tsukuba es un lugar muy importante para la ciencia y la educación en Japón. Cuenta con una gran universidad y muchas escuelas de alto nivel. Es una ciudad con una gran cantidad de personas con estudios avanzados.

La ciudad alberga más de 40 centros de investigación muy importantes. Algunos de ellos son:

  • Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA): Aquí se investiga sobre el espacio y los cohetes.
  • KEK: Una organización que investiga con aceleradores de partículas de alta energía.
  • Instituto Nacional de Ciencia de Materiales (NIMS): Donde se estudian y crean nuevos materiales.

Avances en Robótica y Nanotecnología

Tsukuba es un centro líder en robótica y nanotecnología en Japón. Un ejemplo es el proyecto Cybernics, que busca combinar humanos, máquinas y sistemas de información.

Gracias a este proyecto, se ha desarrollado el sistema HAL (Hybrid Assistive Limbs). Es un tipo de traje robótico que ayuda a las personas con dificultades físicas a moverse mejor, detectando las señales de sus músculos y aumentando su fuerza. Esta invención ganó un premio importante en 2005.

Lugares Interesantes para Visitar en Tsukuba

Tsukuba tiene varios sitios interesantes para explorar:

  • Monte Tsukuba: Una montaña cercana con un santuario sintoísta muy especial.
  • Jardín Botánico Experimental de Tsukuba: Un lugar para ver y aprender sobre muchas plantas.
  • Sala de exhibición de KEK: Aquí puedes ver modelos de aceleradores de partículas y aprender cómo funcionan. También se exhibe la Medalla del Premio Nobel de Física de 2008.
  • Centro Espacial de Tsukuba: Parte de JAXA, donde puedes aprender sobre la exploración espacial.
  • Museo de la Ciencia de la Cartografía y la Topografía: Un museo para descubrir cómo se hacen los mapas y se mide la Tierra.
  • Museo Geológico: Para aprender sobre la geología y la historia de la Tierra.
  • Tsukuba Expo Center: Tiene un planetario moderno y un modelo de un cohete real de 50 metros de altura.
  • Estudio Cyberdyne: Un lugar para interactuar con tecnologías robóticas avanzadas, como el traje robótico HAL.
  • Parque Tsukuba EXPO '85 Memorial: El sitio donde se realizó la Exposición Internacional de 1985. Es hermoso en primavera con los cerezos en flor.
  • Parque Dōhō: Un parque grande con mucha vegetación, un estanque y áreas para deportes y descanso.

El Nombre de Tsukuba

El nombre de la ciudad en japonés se escribe en hiragana (つくば). Es uno de los pocos nombres de ciudades en Japón que se escriben oficialmente de esta manera, en lugar de usar kanji (caracteres chinos). Sin embargo, si se escribiera en kanji, sería "筑波".

Ciudades Hermanas de Tsukuba

Tsukuba tiene ciudades hermanas en otros países, lo que significa que mantienen una relación de amistad y cooperación:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tsukuba Facts for Kids

kids search engine
Tsukuba (Ibaraki) para Niños. Enciclopedia Kiddle.