robot de la enciclopedia para niños

Arpa de boca para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Arpa de boca
Maultrom 1a.jpg
Arpas de boca
Características
Otros nombres Guimbarda, birimbao, trompe.
Clasificación Instrumento de percusión
Idiófono lamelófono
Instrumentos relacionados Đàn môi, Gogona.
Archivo:Marranzano
Arpa de boca, guimbarda o birimbao.

El arpa de boca es un instrumento musical muy especial. Es un tipo de lamelófono, lo que significa que produce sonido vibrando una o más lengüetas. Puede estar hecho de metal o de bambú. También se le conoce con otros nombres como "guimbarda", "birimbao" o "trompe".

¿Qué es el Arpa de Boca y Cómo Suena?

El arpa de boca es un instrumento musical idiófono, lo que significa que el sonido se produce por la vibración del propio instrumento. Es pequeño y tiene un diseño sencillo.

Partes del Arpa de Boca

Este instrumento tiene un arco, que puede ser de metal o de bambú, especialmente en el sudeste asiático. En el centro de este arco, hay una lengüeta de acero. La forma general del instrumento se parece a la letra griega "phi" (φ).

¿Cómo se Toca el Arpa de Boca?

Para tocarlo, el músico sostiene la parte abierta del instrumento con la boca. La cavidad de la boca actúa como una caja de resonancia, amplificando el sonido. Hoy en día, la mayoría de las arpas de boca tienen una pequeña palanca. Esta palanca está colocada sobre la lengüeta y facilita tocar el instrumento con un dedo, normalmente el índice.

El Sonido Característico del Arpa de Boca

El sonido del arpa de boca es grave y suele producir una sola nota. A veces, se usa como diapasón para ayudar a afinar otros instrumentos.

¿Dónde se Usa el Arpa de Boca?

El arpa de boca se encuentra en muchas partes del mundo. Esto se debe a que fue llevado por viajeros, colonos y exploradores hace mucho tiempo.

Presencia Global del Instrumento

Podemos encontrar este instrumento en lugares como Italia, Sicilia, Mongolia, Austria, China, Colombia y Costa Rica. También es popular en varias regiones montañosas de Europa. En América, se usó en el norte de Brasil y en el norte de Argentina. Allí, comunidades como los tobas y los wichís del Gran Chaco lo utilizaban. Todavía es importante para las comunidades mapuches, tanto en Chile como en Argentina. En el sudeste asiático, se fabrican arpas de boca de acero.

El Trompe en la Cultura Mapuche

Aunque el arpa de boca no es originaria de la cultura mapuche, se le conoce como trompe. Los mapuches lo usaban para acompañar poesías y cantos en su idioma, el mapudungún. A estas canciones se les llama "romanceados" en español.

El trompe es el sucesor del kangkürkawe en la cultura mapuche. El kangkürkawe era un arco musical hecho de una vara de laurel, maqui o tiaca. Se tensaba con una enredadera silvestre llamada Luzuriaga radicans, por eso también se le conoce como pawpawweñ o chinko. También existen chinko fijos que producen sonido con el viento, usando la propia casa como caja de resonancia.

Hoy en día, el trompe es muy usado, mientras que el kangkürkawe ya casi no se utiliza. Esto se debe a que el trompe fue adoptado con mucha fuerza. Ambos instrumentos se parecen en su sonido y en la forma de tocarlos. Sin embargo, el kangkürkawe, aunque fácil de construir, solo dura una semana. El trompe, si se cuida bien, puede durar varios años.

¿De Dónde Viene el Nombre "Arpa de Boca"?

El nombre "arpa de boca" es muy descriptivo. Se llama "arpa" porque su forma de arco recuerda al marco de un arpa. Además, al igual que el arpa, se toca con los dedos. La parte "de boca" se refiere a que se apoya en la boca para tocarlo.

Este instrumento tiene muchos otros nombres según la región. Por ejemplo, en Galicia (España) se le llama "trompa gallega". Su sonido a veces recuerda al del birimbao, aunque este último es un instrumento muy diferente en su estructura.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jew's harp Facts for Kids

  • Dan moi
  • Gogona
  • Lamelófono
kids search engine
Arpa de boca para Niños. Enciclopedia Kiddle.