robot de la enciclopedia para niños

Trogón de La Española para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Trogón de La Española
Hispaniolan Trogon (Priotelus roseigaster) (8082799519).jpg
Estado de conservación
Casi amenazado (NT)
Casi amenazado (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Trogoniformes
Familia: Trogonidae
Género: Priotelus
Especie: P. roseigaster
( Vieillot, 1817)
Distribución
Sinonimia

Temnotrogon roseigaster

El trogón de La Española es un ave muy especial que solo vive en la isla La Española. Esta isla está dividida entre dos países: la República Dominicana y Haití. En la República Dominicana, a este pájaro también se le conoce como papagayo. Su nombre científico es Priotelus roseigaster.

Este trogón es tan importante que ha sido declarado el ave nacional de Haití, donde lo llaman Kalson Wouj. Pertenece a la familia de los Trogonidae, que son aves con colores muy llamativos. Antes, se pensaba que era el único de su tipo en un grupo llamado Temnotrogon, pero ahora se sabe que forma parte del grupo Priotelus, junto con el tocororo de Cuba.

El Trogón de La Española: Un Ave Única

El trogón de La Española es un ave fascinante con características muy particulares. Su presencia es un símbolo de la rica biodiversidad de la isla.

¿Dónde Vive el Trogón de La Española?

El hogar natural del trogón de La Española son las montañas húmedas de la isla. Prefiere los bosques tropicales donde el clima es cálido y hay mucha vegetación. Sin embargo, su hábitat está en peligro debido a la pérdida de estos bosques.

Por esta razón, el trogón de La Española está clasificado como una especie "casi amenazada". Esto significa que, aunque todavía hay muchos, su población podría disminuir si no se protege su entorno. Se le ha visto en las zonas más altas de las montañas de Haití, especialmente en áreas protegidas.

¿Cómo es el Nido del Trogón de La Española?

Los trogones de La Española son constructores muy dedicados. La pareja trabaja junta para crear su nido, lo que les toma aproximadamente una semana. Utilizan su pico para recolectar y mezclar diferentes materiales naturales, como barro, fibras vegetales y otros elementos del entorno.

Con estos materiales, forman una masa que colocan cuidadosamente para construir el nido. Una vez seco, el nido se vuelve muy resistente y puede llegar a pesar unos 5 kilogramos. Tiene una forma redondeada por fuera y una entrada circular. Dentro, un pasillo lleva a una "habitación" especial donde la hembra pondrá sus huevos.

Cada nido se usa solo una vez. Al año siguiente, la pareja construye uno nuevo. Los nidos viejos quedan disponibles y a veces son usados por otras aves o incluso por personas como objetos decorativos.

La Familia del Trogón: Cuidado de los Huevos

Los trogones de La Española forman parejas que permanecen juntas toda su vida. Cuando llega la primavera, la hembra pone un promedio de cuatro huevos en la cámara del nido.

Ambos padres se turnan para incubar los huevos. Este proceso dura unos 15 días. Cuando uno de los padres regresa al nido, canta para avisar al otro que es su turno de salir. De esta manera, se aseguran de que los huevos estén siempre protegidos y calientes.

Galería de imágenes

kids search engine
Trogón de La Española para Niños. Enciclopedia Kiddle.