Trilema para niños
Un trilema es una situación en la que tienes que elegir entre tres opciones, y todas ellas parecen difíciles o contradictorias entre sí. Es como un rompecabezas donde, al intentar resolver una parte, las otras dos se complican.
La palabra "trilema" viene de "dilema", que es una elección entre dos opciones. El término "trilema" se usó por primera vez en 1672 por un predicador llamado Philip Henry.
Contenido
¿Qué es un Trilema?
Un trilema se puede entender de dos maneras:
- Como una elección donde solo puedes escoger una de tres opciones que chocan entre sí.
- Como un problema con tres ideas que parecen buenas, pero solo dos de ellas pueden existir al mismo tiempo.
Ejemplos de Trilemas Famosos
Los trilemas aparecen en muchos campos, desde la filosofía hasta la economía y la tecnología. Nos ayudan a entender problemas complejos donde no hay una solución fácil.
El Trilema de Epicuro
Hace mucho tiempo, un filósofo griego llamado Epicuro planteó un trilema sobre la existencia del mal en el mundo. Se preguntaba:
- Si una fuerza superior quiere evitar el mal, pero no puede, entonces no es tan poderosa.
- Si puede evitar el mal, pero no quiere, entonces no es buena.
- Si puede y quiere evitar el mal, ¿por qué existe el mal en el mundo?
Este trilema ha sido muy debatido en la filosofía y se conoce como "el problema del mal".
El Trilema de Lewis
Este trilema fue popularizado por C. S. Lewis y se usa para hablar sobre la figura de Jesús. Se basa en la idea de que Jesús afirmó ser una figura divina, y por lo tanto, una de estas tres cosas debe ser cierta:
- Que era una persona que se equivocaba y creía ser algo que no era.
- Que era una persona que sabía que no era una figura divina, pero lo decía de todas formas.
- Que realmente era una figura divina.
El Trilema Cruel en el Derecho
En la Inglaterra del siglo XVII, existía una práctica legal llamada el "trilema cruel". Una persona acusada debía hacer un juramento para decir la verdad antes de ser interrogada. Esto los ponía en una situación muy difícil:
- Si mentían, rompían su juramento, lo cual se consideraba un pecado grave.
- Si decían la verdad, podían incriminarse a sí mismos.
- Si se quedaban en silencio, se resistían a la autoridad.
Esta práctica llevó a que se estableciera el derecho a no incriminarse a uno mismo, que es la base del derecho a guardar silencio en muchos sistemas legales hoy en día.
El Trilema de Münchhausen

El trilema de Münchhausen o trilema de Agripa es un ataque a la posibilidad de lograr una justificación última para cualquier proposición, incluso en las ciencias formales como la matemática y la lógica.
Un trilema es un problema que admite solo tres soluciones, todas las cuales parecen inaceptables. El argumento discurre así: cualquiera que sea la manera en que se justifique una proposición, si lo que se quiere es certeza absoluta, siempre será necesario justificar los medios de la justificación, y luego los medios de esa nueva justificación, etc. Esta simple observación conduce sin escape a una de las siguientes tres alternativas (los tres cuernos del trilema):
- Una regresión infinita de justificaciones: A se justifica por B, B se justifica por C, C se justifica por D, etc. La necesidad de remontarse cada vez más en la búsqueda de fundamentos es un proceso sin fin, irrealizable, que no provee ningún fundamento seguro.
- Un corte arbitrario en el razonamiento: A se justifica por B, B se justifica por C, y C no se justifica. Esta última proposición se puede presentar como de sentido común o como un principio fundamental (postulado o axioma), pero en cualquier caso representaría una suspensión arbitraria del principio de razón suficiente recurriendo a un dogma.
- Una justificación circular: A se justifica por B, B se justifica por C, y C se justifica por A. En el proceso de justificación se recurre a enunciados que ya antes se habían mostrado como enunciados que requieren justificación y, por lo tanto, sin llegar nunca a una justificación segura por ser lógicamente defectuosa.
El trilema de Münchhausen es una idea filosófica que dice que es muy difícil justificar algo de forma definitiva. Imagina que quieres demostrar que algo es verdad. Siempre necesitarías otra razón para justificar esa primera razón, y así sucesivamente. Esto lleva a tres problemas:
- Una cadena sin fin: Siempre necesitas una nueva justificación, lo que nunca termina.
- Un punto final arbitrario: Decides que una justificación es suficiente sin una razón clara.
- Un círculo vicioso: Usas la misma idea que quieres justificar para justificarla.
El Trilema contra la Censura
El filósofo John Stuart Mill habló de un trilema cuando defendía la libertad de expresión. Él decía que si se prohíbe una opinión, esa opinión puede ser:
- Verdadera: Si es verdad, la sociedad pierde la oportunidad de aprender y corregir errores.
- Falsa: Si es falsa, al debatirla, la verdad se hace más fuerte y clara.
- Una verdad a medias: Si tiene algo de verdad, es importante descubrirlo para tener una comprensión completa.
Trilemas en la Economía
Los economistas también usan trilemas para explicar desafíos en las políticas de un país.
El "Triángulo Molesto"
En 1952, una revista llamada The Economist describió un "triángulo molesto" en la economía. Decía que es muy difícil tener al mismo tiempo:
- Precios estables (que no suban mucho).
- Empleo para todos.
- Libertad para que los trabajadores negocien sus salarios.
Si intentas conseguir dos de estas cosas, la tercera se complica. Por ejemplo, si hay mucho empleo y libertad para negociar salarios, los precios pueden subir.
La "Trinidad Imposible"
Los economistas Robert Mundell y Marcus Fleming propusieron un trilema conocido como la "trinidad imposible" en los años 60. Se refiere a que un país pequeño y abierto no puede tener a la vez:
- Un tipo de cambio fijo (el valor de su moneda no cambia frente a otras).
- Independencia para decidir su propia política económica.
- Libertad para que el dinero se mueva fácilmente dentro y fuera del país.
Un país solo puede elegir dos de estas tres metas al mismo tiempo.
Trilema Social de Pinker
El autor Steven Pinker señaló un trilema social: una sociedad no puede ser al mismo tiempo justa, libre e igualitaria.
- Si es justa, las personas que se esfuerzan más pueden acumular más recursos.
- Si es libre, los padres pueden dejar sus bienes a sus hijos.
- Pero si esto ocurre, la sociedad no será igualitaria, porque algunas personas empezarán con más ventajas que otras.
El Trilema de Rodrik de la Economía Mundial
El economista Dani Rodrik dice que la democracia, la independencia de un país y la integración económica global no pueden existir plenamente al mismo tiempo.
- Los países democráticos a menudo ponen reglas para proteger su economía, lo que dificulta la integración global.
- Si se busca una integración económica total, los países tendrían que ceder parte de su independencia.
- Un gobierno podría buscar la integración global sin importar a su gente, pero eso requeriría un sistema autoritario.
Trilemas en los Negocios y la Tecnología
Trilema de la Gestión de Proyectos

En la gestión de proyectos, existe un trilema muy conocido: "Rápido, barato, bueno: escoge dos". Esto significa que cuando estás haciendo un proyecto, como desarrollar un programa de computadora, solo puedes lograr dos de estas tres cosas:
- Hacerlo muy rápido.
- Hacerlo a bajo costo.
- Hacerlo con muy buena calidad.
Por ejemplo, si quieres que sea rápido y bueno, probablemente no será barato.
Trilemas en Computación
En el mundo de la computación, también hay trilemas. Por ejemplo, en la tecnología de almacenamiento de datos RAID, es difícil tener a la vez precios bajos, alta velocidad y mucha confiabilidad. A menudo, puedes elegir dos de estas características, pero no las tres.
Trilema de la Tierra
El "Trilema de la Tierra" se refiere a la relación entre la economía, la energía y el medio ambiente. Para que la economía crezca, se necesita más energía. Pero producir más energía a menudo significa más contaminación, lo que afecta el medio ambiente. Es un desafío encontrar un equilibrio entre estas tres áreas.
Trilema de Žižek
Este es un trilema humorístico que describe una situación en la que es difícil combinar ciertas cualidades. Se dice que bajo un sistema muy estricto, de tres características (ser honesto, apoyar el sistema y ser inteligente), solo se podían tener dos a la vez, nunca las tres. Por ejemplo, si eras honesto y apoyabas el sistema, quizás no eras muy inteligente.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Trilemma Facts for Kids