robot de la enciclopedia para niños

Tributo de sangre para niños

Enciclopedia para niños

El Tributo de Sangre fue el nombre popular de una norma especial que la Corona española aplicó a las Islas Canarias. Esta norma, también conocida como el derecho de familias, obligaba a las islas a enviar cinco familias canarias a América por cada cien toneladas de mercancías que los barcos transportaban desde Canarias.

Esta medida formó parte del Reglamento Real de 1718. Con este reglamento, se cambió la forma en que España comerciaba con América, rompiendo el control exclusivo que tenía la Casa de Contratación, que antes estaba en Sevilla y luego en Cádiz.

A menudo, el número de familias canarias que emigraban a América era mayor de lo que la norma establecía. Esto se debía a que se convirtió en una forma de manejar el crecimiento de la población en las islas por parte de la Corona española y de las familias ricas de Canarias que tenían grandes propiedades y exportaban productos agrícolas.

Las primeras familias canarias emigraron a América a través de este sistema en 1684. Ese año, 97 familias canarias se trasladaron a lo que hoy es la República Dominicana.

¿Por qué se estableció el Tributo de Sangre?

La prohibición de emigrar y la crisis en Canarias

Desde 1574, estaba prohibido emigrar de las Islas Canarias para evitar que las islas se quedaran sin gente. Sin embargo, a finales del siglo XVII, las islas sufrieron una crisis en la agricultura. Esto llevó a que hubiera mucha gente para los recursos disponibles, un problema conocido como superpoblación. En ese momento, la emigración se vio como una solución para aliviar esta situación.

¿Cómo cambió el Tributo de Sangre con el tiempo?

A lo largo del siglo XVIII, el derecho de familias se transformó. Los dueños de los barcos podían evitar enviar familias si pagaban una cantidad de dinero en efectivo, especialmente cuando no había familias dispuestas a emigrar bajo las condiciones oficiales. Finalmente, el tributo de sangre fue eliminado en 1778.

¿Qué impacto tuvo el Tributo de Sangre en América?

La consolidación de la presencia española

La emigración de canarios fue muy importante. Ayudó a fortalecer la presencia de España en varias zonas de su imperio en América que estaban siendo amenazadas por otras potencias europeas. Por ejemplo, Portugal amenazaba la región del Río de la Plata desde el sur de Brasil, mientras que Inglaterra y Francia representaban un desafío en las áreas al norte del río Grande, en el golfo de México y en el Caribe.

Ciudades fundadas y repobladas por canarios

Gracias a este esfuerzo de repoblación con colonos de las Islas Canarias, se fundaron ciudades como Montevideo en Uruguay y San Antonio de Texas en Estados Unidos. También se repoblaron importantes zonas en Cuba, Puerto Rico, la República Dominicana y el delta del río Misisipi. Esto demuestra lo crucial que fue la llegada de estas familias para el desarrollo de esas regiones.

¿Existen descendientes del Tributo de Sangre hoy en día?

La herencia canaria en el delta del Misisipi

En algunas partes del delta del río Misisipi, todavía viven descendientes de aquellos colonos canarios que llegaron en el siglo XVIII. Debido a que vivieron en condiciones de cierto aislamiento, han logrado mantener el idioma español hasta el presente, al menos entre las generaciones mayores. Además, sienten un gran orgullo por ser descendientes de aquellos antiguos "isleños".

kids search engine
Tributo de sangre para Niños. Enciclopedia Kiddle.