Tribunal Constitucional (España) para niños
Datos para niños Tribunal Constitucional |
||||
---|---|---|---|---|
|
||||
Sede del Tribunal Constitucional en Madrid.
|
||||
Localización | ||||
País | ![]() |
|||
Localidad | Madrid | |||
Coordenadas | 40°26′29″N 3°43′03″O / 40.4415, -3.7176 | |||
Información general | ||||
Sigla | TC | |||
Jurisdicción | Territorio nacional | |||
Tipo | tribunal constitucional | |||
Sede | Calle de Domenico Scarlatti, 6. 28003. Madrid |
|||
Organización | ||||
Presidente | Cándido Conde-Pumpido | |||
Vicepresidenta | Inmaculada Montalbán Huertas | |||
Salario anual magistrados | 136 295,46 € (2022) | |||
Composición | Véase Composición | |||
Empleados | 210 (31 de diciembre de 2022) | |||
Presupuesto | 30,49 millones de € (2023) | |||
Historia | ||||
Fundación | 12 de julio de 1980 | |||
Sitio web oficial | ||||
El Tribunal Constitucional (TC) es una institución muy importante en España. Su trabajo principal es asegurarse de que todas las leyes y decisiones del país respeten la Constitución Española. Es como un guardián de las reglas más importantes de España.
Aunque se llama "tribunal", no forma parte del Poder Judicial normal. Es un órgano independiente que se dedica solo a interpretar la Constitución. Su poder se extiende por todo el territorio español.
El TC es el único que puede revisar si una ley es contraria a la Constitución. También protege los derechos fundamentales de las personas, como la libertad o la igualdad, a través de un proceso llamado recurso de amparo. Además, resuelve conflictos entre diferentes niveles de gobierno, como el Estado y las comunidades autónomas.
Está formado por doce magistrados. Son personas expertas en leyes, elegidas por el rey a propuesta de diferentes instituciones del Estado.
Contenido
- ¿Qué es el Tribunal Constitucional?
- ¿Qué hace el Tribunal Constitucional?
- ¿Cuál es la diferencia entre el Tribunal Constitucional y el Tribunal Supremo?
- ¿Quiénes forman el Tribunal Constitucional?
- La Fiscalía ante el Tribunal Constitucional
- Decisiones del Tribunal Constitucional
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Qué es el Tribunal Constitucional?
El Tribunal Constitucional se creó el 12 de julio de 1980. Su funcionamiento está explicado en la Constitución (artículos 159 al 165) y en una ley especial llamada Ley Orgánica del Tribunal Constitucional (LOTC).
Según esta ley, el Tribunal Constitucional es independiente. Esto significa que nadie puede darle órdenes sobre cómo debe interpretar la Constitución. Solo debe seguir lo que dice la Constitución y su propia ley.
¿Cómo se eligen a los miembros del Tribunal Constitucional?
Aunque el Tribunal es independiente en sus decisiones, sus miembros son propuestos por otras partes del Estado. Esto asegura un equilibrio:
- Cuatro magistrados son propuestos por el Congreso de los Diputados.
- Otros cuatro son propuestos por el Senado.
- Dos son propuestos por el Gobierno.
- Los dos últimos son propuestos por el Consejo General del Poder Judicial.
Una vez nombrados, los magistrados no pueden ser despedidos ni recibir instrucciones de nadie. Esto garantiza que puedan tomar decisiones sin presiones.
¿Qué hace el Tribunal Constitucional?
El trabajo principal del Tribunal Constitucional es interpretar la Constitución. Esto significa que aclara el significado de los principios más importantes de España, como la libertad, la igualdad y la justicia.
Funciones principales del TC
El Tribunal Constitucional tiene varias responsabilidades importantes:
- Revisar leyes: Puede decidir si una ley o una norma con fuerza de ley (como los decretos-leyes) es contraria a la Constitución. Esto se hace a través de un recurso de inconstitucionalidad. Pueden presentarlo el presidente del Gobierno, el Defensor del Pueblo, 50 diputados o senadores, o los gobiernos y parlamentos de las comunidades autónomas.
- Proteger derechos fundamentales: Si crees que un derecho fundamental tuyo (como la libertad de expresión o la igualdad) ha sido violado por una decisión de un juez o una administración, puedes presentar un recurso de amparo. El Tribunal Constitucional es el encargado de proteger estos derechos.
- Resolver conflictos entre administraciones: Decide cuando hay desacuerdos sobre quién tiene la autoridad para hacer algo entre el Estado y las comunidades autónomas, o entre las propias comunidades autónomas.
- Revisar tratados internacionales: Antes de que España firme un tratado internacional, el Tribunal puede revisar si es compatible con la Constitución.
- Impugnar decisiones autonómicas: El Gobierno puede impugnar decisiones de las comunidades autónomas ante el Tribunal. Si lo hace, la decisión se suspende temporalmente hasta que el Tribunal decida.
El Tribunal Constitucional también puede crear sus propias reglas sobre cómo funciona y cómo organiza a su personal. Estas reglas se publican en el Boletín Oficial del Estado.
¿Cuál es la diferencia entre el Tribunal Constitucional y el Tribunal Supremo?
A veces, la gente puede confundir el Tribunal Constitucional con el Tribunal Supremo. Es importante saber que no son lo mismo y no están en una relación de jerarquía.
- El Tribunal Supremo es el tribunal más importante dentro del Poder Judicial. Se encarga de que las leyes se apliquen correctamente en todos los juicios.
- El Tribunal Constitucional está fuera de esa estructura. Su misión es diferente: se asegura de que la Constitución se cumpla. Puede anular leyes que no respeten la Constitución o proteger los derechos fundamentales de los ciudadanos.
Aunque no hay una jerarquía directa, en la práctica, el Tribunal Constitucional puede anular decisiones del Tribunal Supremo si considera que no respetan la Constitución. Un ejemplo famoso fue en el caso Urbanor, donde el Tribunal Constitucional anuló una sentencia del Tribunal Supremo en 2008.
¿Quiénes forman el Tribunal Constitucional?
El Tribunal Constitucional tiene 12 miembros, llamados magistrados. Son nombrados por el rey a propuesta de:
- Cuatro por el Congreso de los Diputados.
- Cuatro por el Senado.
- Dos por el Gobierno.
- Dos por el Consejo General del Poder Judicial.
Para ser magistrado, se necesita ser ciudadano español y tener una trayectoria destacada en el mundo del derecho, como ser juez, fiscal, profesor de universidad, funcionario público o abogado, con más de quince años de experiencia.
Los magistrados duran nueve años en su cargo y se renuevan por partes cada tres años. Son independientes y no pueden ser destituidos fácilmente.
Incompatibilidades de los magistrados
Para asegurar su independencia, los magistrados del Tribunal Constitucional no pueden tener otros trabajos o cargos que puedan influir en sus decisiones. Por ejemplo, no pueden ser:
- Políticos o tener cargos administrativos.
- Dirigentes de partidos políticos o sindicatos.
- Jueces o fiscales en el Poder Judicial.
- Tener cualquier otra actividad profesional o de negocios.
Solo pueden dedicarse a la enseñanza o investigación jurídica, y a la creación literaria, artística, científica o técnica.
Presidente y Vicepresidente
El Tribunal Constitucional tiene un Presidente y un Vicepresidente, elegidos entre sus propios magistrados. Actualmente, el Presidente es Cándido Conde-Pumpido y la Vicepresidenta es Inmaculada Montalbán Huertas.
La Fiscalía ante el Tribunal Constitucional
El Ministerio Fiscal también tiene un papel en el Tribunal Constitucional a través de la Fiscalía ante el Tribunal Constitucional. Esta fiscalía participa en los procesos relacionados con la constitucionalidad de las leyes y los recursos de amparo. Su función es defender la legalidad y los derechos de los ciudadanos en estos casos.
Decisiones del Tribunal Constitucional
Las decisiones del Tribunal Constitucional, llamadas sentencias, se publican en el Boletín Oficial del Estado. Una vez publicadas, son definitivas y no se pueden recurrir.
Cuando el Tribunal declara que una ley es inconstitucional, esa parte de la ley deja de ser válida para todos. Esto significa que el Tribunal Constitucional puede "expulsar" leyes del sistema legal si no cumplen con la Constitución. También puede dar una interpretación específica a una ley para que sea compatible con la Constitución.
Galería de imágenes
-
Inauguración de la sede del Tribunal el 12 de julio de 1980 por los reyes, Juan Carlos I y Sofía.
Véase también
En inglés: Constitutional Court of Spain Facts for Kids
- Constitución
- Constitución española de 1978
- Cuestión de inconstitucionalidad
- Recurso de inconstitucionalidad
- Recurso de amparo
- Tribunal constitucional
- Tribunal de Garantías Constitucionales