robot de la enciclopedia para niños

Tratado de Tudilén para niños

Enciclopedia para niños

El Tratado de Tudején, también conocido como Tudilén o Tudillén, fue un acuerdo muy importante firmado el 27 de enero de 1151. Lo firmaron dos grandes líderes de la época: Alfonso VII, que era el rey de León, y Ramón Berenguer IV, que era el conde de Barcelona y príncipe de Aragón. Este tratado se llevó a cabo en Tudején, un lugar que estaba cerca de Baños de Fitero, en Navarra.

Archivo:Tractat de Tudilén -1151-
Mapa del tratado de Tudilén

¿Qué fue el Tratado de Tudején?

Este tratado fue un pacto entre el rey de León y el conde de Barcelona. Su objetivo principal era declarar la guerra al Reino de Navarra y luego dividir sus tierras entre ellos. Este acuerdo también confirmaba lo que ya se había decidido en un tratado anterior, el Tratado de Carrión de 1140.

¿Quiénes firmaron este importante acuerdo?

Los dos personajes principales que firmaron el Tratado de Tudején fueron:

  • Alfonso VII: Era el rey de León, uno de los reinos más poderosos de la península en ese momento.
  • Ramón Berenguer IV: Era el conde de Barcelona y príncipe de Aragón, una figura clave en la formación de la Corona de Aragón.

El tratado se firmó poco después de la muerte del rey García Ramírez de Pamplona, quien falleció el 21 de noviembre de 1150. Su hijo, Sancho VI de Navarra, que tenía solo diecisiete años, lo sucedió en el trono. La juventud de Sancho VI pudo haber sido una de las razones por las que Alfonso VII y Ramón Berenguer IV vieron una oportunidad para firmar este acuerdo.

¿Qué territorios se repartieron?

Además de planear la división del Reino de Navarra, el tratado también asignó a Aragón el derecho de conquistar las tierras y castillos que estaban al sur del río Júcar. También le dio a Aragón el derecho de quedarse con el reino de Murcia, aunque con algunas excepciones, como los castillos de Lorca y Vera.

La importancia del Tratado de Tudején

Este tratado fue muy importante porque sentó las bases para otros acuerdos futuros. Ayudó a definir cómo se expandirían los grandes reinos de la península, especialmente en la región de Levante.

¿Qué otros tratados siguieron a este acuerdo?

El Tratado de Tudején fue el primero de una serie de acuerdos similares. Algunos de los más destacados fueron:

Estos tratados posteriores continuaron estableciendo los límites de expansión de los reinos de Castilla y Aragón. En el caso de Navarra, el acuerdo para dividir su reino se repitió en otros tratados, como el de Cazola en 1179 y el de Calatayud en 1198.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Treaty of Tudilén Facts for Kids

kids search engine
Tratado de Tudilén para Niños. Enciclopedia Kiddle.