Tratado de Stettin (1653) para niños
El Tratado de Stettin fue un acuerdo muy importante firmado el 4 de mayo de 1653. Este tratado ayudó a resolver una gran discusión entre dos regiones poderosas: Brandeburgo y Suecia. La disputa era sobre quién debía heredar el Ducado de Pomerania después de que la familia que lo gobernaba, la Casa de Pomerania, se quedara sin herederos durante la guerra de los Treinta Años.
Brandeburgo creía que el ducado le pertenecía por un acuerdo antiguo llamado Tratado de Grimnitz (de 1529). Pero Suecia decía que debía aplicarse otro acuerdo, el Tratado de Stettin de 1630, porque ellos habían ocupado la zona. Al final, en la Paz de Westfalia (1648), que puso fin a la guerra, se decidió que el ducado se dividiría. El Tratado de Stettin de 1653 fue el que dibujó la línea exacta de esa división. Así, la parte occidental de Pomerania se convirtió en la Pomerania Sueca, y la parte central pasó a ser la Pomerania de Brandeburgo.

Contenido
¿Por qué fue necesario el Tratado de Stettin?
La situación de Pomerania antes del acuerdo
Durante la guerra de los Treinta Años, Suecia había tomado el control del Ducado de Pomerania en 1630. El último duque de Pomerania, Bogislao XIV, falleció en 1637. Según un acuerdo anterior, el Tratado de Grimnitz, el ducado debería haber pasado a manos de Brandeburgo.
Sin embargo, como Suecia ya estaba allí, impidió que Brandeburgo tomara posesión. La Paz de Westfalia de 1648, que puso fin a la guerra en el Sacro Imperio Romano Germánico, estableció que Pomerania se repartiría entre Brandeburgo y Suecia. Luego, el Tratado de Núremberg de 1650 definió de forma general qué zonas le tocarían a cada uno.
¿Qué estableció el Tratado de Stettin de 1653?
La división detallada del Ducado de Pomerania
El Tratado de Stettin de 1653 fue el que trazó la frontera exacta. Dividió el Ducado de Pomerania con una línea al este del Óder. Las tierras al oeste de esta línea, que incluían la ciudad de Stettin (hoy Szczecin), se quedaron con Suecia. Por eso, esta zona se llamó Pomerania Sueca.
Las tierras al este de la línea, conocidas como Pomerania Central, pasaron a ser parte de Brandeburgo. Aunque Brandeburgo controlaba esta parte, Suecia recibió la mitad de los ingresos de los impuestos de aduana de la Pomerania Central, incluso después de que sus tropas se fueran de allí.
¿Cómo se trazó la frontera?
La frontera comenzaba en el límite entre Brandeburgo y Pomerania. Dejaba algunas localidades como Komturei Greifenhagen y Komturei Wildenbruch en el lado sueco. Luego, seguía hacia el sur, pasaba por el lago Woltiner See y giraba al norte. Atravesaba bosques y ríos, rodeando ciudades como Gollnow y Kammin, que quedaban en la parte sueca. Finalmente, la frontera llegaba al mar Báltico.
La primera reunión de los representantes de la Pomerania de Brandeburgo se realizó en Stargard el 19 de julio de 1653. Las tropas suecas terminaron de retirarse de la Pomerania central al año siguiente.
Importancia del Tratado de Stettin en Europa
Este tratado fue muy importante porque consolidó el control de Suecia sobre la desembocadura del río Óder. Esto se sumaba al control que Suecia ya tenía sobre las desembocaduras de otros ríos importantes como el Weser y el Elba, gracias a la Paz de Westfalia. Así, Suecia dominaba las salidas al mar de los principales ríos de la región, excepto el Rin. Pomerania se convirtió en el territorio sueco más grande dentro del Sacro Imperio Romano Germánico.
Cambios en la frontera a lo largo del tiempo
La frontera establecida por el Tratado de Stettin se modificó un poco hacia el oeste después de la guerra de Escania. Esto ocurrió con el Tratado de Saint-Germain-en-Laye (1679), donde Brandeburgo obtuvo las ciudades de Kamień, Gryfino y Bahn. Más tarde, la frontera cambió mucho más, fijándose a lo largo de los ríos Peene y Peenestrom, al finalizar la Gran guerra del Norte con el Tratado de Estocolmo (1720).
Galería de imágenes
-
La Pomerania Sueca u occidental como parte el Imperio sueco. Las fechas indican el año de adquisición de cada territorio por Suecia o el período en que lo administró, si lo perdió luego.
Véase también
En inglés: Treaty of Stettin (1653) Facts for Kids