Tratado de Oñate para niños
El Tratado de Oñate o Acuerdo de Oñate, firmado el 29 de julio de 1617, fue un pacto secreto entre las dos ramas de la Casa de Habsburgo: la española y la austriaca. Este acuerdo fue muy importante para el futuro de Europa en ese momento.
El rey español Felipe III de España aceptó que Fernando II de Habsburgo, de la rama austriaca, se convirtiera en rey de Bohemia y Hungría. Estos eran títulos que Matías de Habsburgo había heredado como Emperador, pero que podían ser disputados. A cambio, Fernando II le dio a Felipe III derechos sobre territorios cercanos al "Camino Español".
El "Camino Español" era una serie de territorios conectados que pertenecían a los Habsburgo españoles. Iba desde el norte de Italia, donde un virrey español gobernaba el Ducado de Milán, pasaba por el Franco Condado de Borgoña y llegaba hasta los Países Bajos Españoles. Esta ruta era clave para que España pudiera enviar suministros y soldados durante un conflicto que tenía en los Países Bajos. El acuerdo recibió su nombre por Íñigo Vélez de Guevara y Tassis, el VII Conde de Oñate, quien era embajador de España en Viena y negoció los detalles finales.
Contenido
¿Por qué fue necesario este acuerdo?
La sucesión de los Habsburgo
En 1612, el emperador Rodolfo II falleció y su hermano Matías lo sucedió. Como Matías y otros miembros importantes de la rama principal de los Habsburgo no tenían hijos, decidieron que el siguiente en la línea de sucesión sería Fernando II de Habsburgo, de la rama de Estiria.
Esta decisión se tomó sin consultar a Felipe III de España, quien también tenía derechos al trono imperial por ser nieto de Maximiliano II. Felipe III era una figura muy importante en la familia Habsburgo y quería asegurar el futuro de sus propios hijos.
La importancia del Camino Español

La principal preocupación de Felipe III era mantener seguro el Camino Español. Esta era una ruta terrestre que conectaba las posesiones españolas en el norte de Italia, como el Ducado de Milán, con los Países Bajos españoles. Pasaba por los Alpes, por lugares como Valtelina y Alsacia.
La ruta por mar hacia los Países Bajos españoles era peligrosa desde la derrota de la Armada Invencible. Además, el río Escalda estaba bloqueado por las Provincias Unidas de los Países Bajos. España estaba en un largo conflicto en Europa, y aunque había firmado una tregua de doce años, quería reanudar las acciones porque las condiciones de paz propuestas por las Provincias Unidas no eran aceptables.
Los enviados de Felipe III, Baltasar de Zúñiga y Velasco e Íñigo Vélez de Guevara y Tassis, el Conde de Oñate, apoyaban la idea de continuar el conflicto. En Italia, España quería fortalecer su posición en el Ducado de Milán. Buscaba adquirir territorios cercanos y tener acceso directo al mar Mediterráneo a través de puertos como Finale Ligure.
¿Qué se acordó en el tratado?
El acuerdo se firmó el 29 de julio de 1617 y se llamó así por el Conde de Oñate, debido a su gran participación en las negociaciones.
Felipe III renunció a sus derechos sobre los tronos de Bohemia y Hungría, reconociendo que Fernando II sería el gobernante. A cambio, Fernando II prometió a Felipe III cederle Finale Ligure y el Principado de Piombino. Estos territorios ya estaban ocupados por España. También le cedió los derechos austriacos sobre Ortenau y Alsacia.
¿Qué pasó después del tratado?
Los Habsburgo mantuvieron el tratado en secreto. Las cesiones de Finale y el Principado de Piombino a España se hicieron en 1617 y 1621.
Con el apoyo de Maximiliano III de Austria, Fernando II logró ser coronado rey de Bohemia y Hungría en 1617 y 1618.
En Bohemia, los nobles se levantaron contra Fernando II. El 26 y 27 de agosto de 1619, eligieron a Federico V del Palatinado, un líder de los estados protestantes, como su nuevo "rey de invierno" de Bohemia. Sin embargo, al día siguiente, Fernando II fue elegido emperador del Sacro Imperio.
Los eventos en Bohemia llevaron a la movilización de la Liga Católica Alemana. Con el apoyo de España, Fernando II derrotó a los nobles bohemios y expulsó al "rey de invierno" en la batalla de la Montaña Blanca el 8 de noviembre de 1620.
Véase también
En inglés: Oñate treaty Facts for Kids