robot de la enciclopedia para niños

Tratado de Baden (1714) para niños

Enciclopedia para niños

El Tratado de Baden, firmado el 7 de septiembre de 1714, fue el último acuerdo importante de la Paz de Utrecht. Este tratado puso fin de manera definitiva a la Guerra de Sucesión Española. Las conversaciones para llegar a este acuerdo se llevaron a cabo en la ciudad suiza de Baden. En el tratado final se confirmaron y detallaron algunos de los puntos que ya se habían acordado seis meses antes en el Tratado de Rastatt.

El Tratado de Baden fue necesario porque el Imperio Habsburgo, liderado por el emperador Carlos VI, no había querido firmar la paz en Utrecht y seguía en guerra con el Reino de Francia.

Historia del Tratado de Baden

¿Por qué se firmó el Tratado de Baden?

El Archiduque Carlos, quien desde 1711 era el emperador Carlos VI de Austria, no quería renunciar a su deseo de ser rey de España. Por eso, no aceptó a Felipe de Borbón como el nuevo rey de España. Aunque sus aliados, como los británicos y los holandeses, sí habían firmado la paz en Utrecht, Carlos VI se negó a hacerlo.

Así, en 1713, la guerra entre el rey Luis XIV de Francia y el emperador Carlos VI continuó. Sin embargo, el ejército de Carlos VI sufrió varias derrotas. Esto convenció al emperador de que era necesario terminar la guerra. Por ello, comenzaron nuevas negociaciones de paz en la ciudad alemana de Rastatt. Estas conversaciones terminaron con la firma de un tratado el 6 de marzo de 1714, conocido como el Tratado de Rastatt.

Archivo:Johann Rudolf Huber Friedenskongress 1714
Pintura que muestra a los ocho firmantes del Tratado de Baden. A la izquierda de la mesa, el Mariscal Villars, y a la derecha, el príncipe Eugenio de Saboya.

Los personajes principales en las negociaciones de Baden fueron, una vez más, el Mariscal de Villars por parte de Francia, y el príncipe Eugenio de Saboya por parte del Imperio. Esto ayudó mucho a que llegaran a acuerdos, ya que ambos tenían una amistad desde hacía tiempo. En esta ocasión, algunos desacuerdos anteriores no impidieron el avance, y los acuerdos se lograron rápidamente. La firma del tratado ocurrió justo una semana antes de que la ciudad de Barcelona fuera tomada por las fuerzas de Felipe V. Esto fue posible gracias al ejército francés que Luis XIV había enviado a Cataluña, bajo el mando del duque de Berwick, para ayudar a su nieto Felipe a terminar con la resistencia en la región.

¿Qué se acordó en el Tratado de Baden?

Según lo establecido en el Tratado de Baden, firmado el 7 de septiembre de 1714, el emperador Carlos VI obtuvo oficialmente la posesión de varias regiones importantes. Estas incluían los Países Bajos españoles, el Reino de Nápoles, el Ducado de Milán y la isla de Cerdeña. (Cerdeña sería intercambiada en 1718 por el reino de Sicilia).

Por su parte, el rey Luis XIV de Francia mantuvo el control de Landau, Estrasburgo y Alsacia. Sin embargo, tuvo que ceder a otros territorios como Breisach, Kehl y Friburgo, que estaban en la orilla derecha del río Rin.

Para que el Imperio pudiera tomar posesión de los Países Bajos españoles, que hasta ese momento estaban bajo el control de las Provincias Unidas, tuvo que aceptar ceder algunas plazas a los neerlandeses. Esto se hizo para prevenir un posible ataque de Francia. Para ello, firmaron un acuerdo el 15 de noviembre de 1715, aunque no fue aprobado hasta 1719.

El Tratado de Baden también confirmó la restauración, que ya se había acordado en Rastatt, del Elector de Colonia (Joseph Clemens) y del Elector de Baviera (Maximiliano II Manuel de Baviera). Ambos habían sido aliados de Luis XIV y recuperaron sus territorios. A cambio, Luis XIV se comprometió a retirar sus tropas de Lorena.

En el tratado, Luis XIV hizo una concesión a Carlos VI: le permitió seguir usando el título de "rey de España". Esto molestó mucho a su nieto Felipe V. El embajador francés en la corte de Madrid contó que Felipe, al enterarse, "se enfureció" y dijo que era "asombroso" tener que soportar que el Archiduque se atribuyera títulos que no le correspondían. El embajador intentó calmarlo, explicando que esos títulos no afectarían los derechos legítimos de Felipe. Sin embargo, Felipe V escribió una carta a Luis XIV, expresando su preocupación y pensando que podría haber algún acuerdo secreto del que no le habían informado. Luis XIV, con paciencia, le explicó a su nieto que el uso de esos títulos no implicaba ningún derecho real, como ya se había establecido en un acuerdo anterior.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Treaty of Baden (1714) Facts for Kids

kids search engine
Tratado de Baden (1714) para Niños. Enciclopedia Kiddle.