robot de la enciclopedia para niños

Tramo 16 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tramo 16
Localidad
Tramo 16 ubicada en Provincia de Santiago del Estero
Tramo 16
Tramo 16
Localización de Tramo 16 en Provincia de Santiago del Estero
Coordenadas 27°41′43″S 64°10′03″O / -27.6953, -64.1675
Entidad Localidad
 • País Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Santiago del Estero Santiago del Estero
 • Departamento Banda
Población (2001)  
 • Total 309 hab.
Código postal G4301
Prefijo telefónico 0385
Tipo de municipio Comisión municipal

Tramo 16 es una pequeña localidad en Argentina. Se encuentra en el Departamento Banda de la Provincia de Santiago del Estero. Está ubicada sobre la ruta provincial 5, a unos 8 kilómetros al noreste de la ciudad de La Banda.

En Tramo 16, existe un lugar donde se guardan y reparan máquinas para construir y mantener caminos. En el año 2006, el centro de salud local no estaba en funcionamiento.

¿Cuántas personas viven en Tramo 16?

Según el censo de 2010, en Tramo 16 vivían 637 personas. Esto fue un gran aumento, más del doble, comparado con las 309 personas que vivían allí en el censo de 2001. Un censo es un conteo oficial de la población que se realiza cada cierto tiempo.

Gráfica de evolución demográfica de Tramo 16 entre 1991 y 2010

Fuente: Censos nacionales del INDEC

¿Qué se sabe sobre los movimientos de tierra en esta zona?

La provincia de Santiago del Estero tiene movimientos de tierra frecuentes, pero suelen ser de baja intensidad. Sin embargo, cada 40 años aproximadamente, puede ocurrir un movimiento de tierra de intensidad media a fuerte.

Movimientos de tierra históricos importantes

  • El 4 de julio de 1817, hubo un movimiento de tierra de 7.0 en la escala de Richter. Causó muchos daños en el centro y norte de la provincia. Las casas se cayeron y el suelo se agrietó. Los temblores duraron alrededor de una semana. Se sintió con una intensidad de VIII grados en la escala de Mercalli. El suelo se volvió líquido en algunas zonas, con arena saliendo por las grietas.
  • Aunque los movimientos de tierra han ocurrido desde hace mucho tiempo, el del 20 de marzo de 1861 fue muy importante. Fue el más fuerte registrado y documentado en Argentina hasta ese momento. Después de este evento, los gobiernos comenzaron a ser más cuidadosos. Empezaron a poner reglas más estrictas para la construcción de edificios.
  • Sin embargo, fue con el movimiento de tierra de San Juan del 15 de enero de 1944 cuando los gobiernos provinciales se dieron cuenta de la verdadera gravedad de los movimientos de tierra en la región. Esto llevó a tomar medidas de seguridad más serias.

Galería de imágenes

Ver también

  • Lista de Terremotos de Argentina
kids search engine
Tramo 16 para Niños. Enciclopedia Kiddle.