robot de la enciclopedia para niños

Tortuga gigante de la Española para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Tortuga gigante de la Española
Galapagos dominance display.jpg
Estado de conservación
En peligro crítico (CR)
En peligro crítico (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Subclase: Diapsida
Orden: Testudines
Suborden: Cryptodira
Superfamilia: Testudinoidea
Familia: Testudinidae
Género: Chelonoidis
Especie: C. hoodensis
(Denburgh, 1907)
Sinonimia
  • Testudo hoodensis Denburgh, 1907
  • Chelonoidis nigra hoodensis (Denburgh, 1907)
  • Geochelone nigra hoodensis (Denburgh, 1907)

La tortuga gigante de la Española (Chelonoidis hoodensis) es una especie de tortuga que vive solo en la isla Española. Esta isla forma parte del archipiélago de las islas Galápagos, que pertenece a Ecuador. Esta tortuga es parte de un grupo de especies llamado el Complejo Chelonoidis nigra.

¿Dónde vive la tortuga gigante de la Española?

Esta tortuga es endémica de la isla Española. Esto significa que solo se encuentra de forma natural en esta isla y en ningún otro lugar del mundo. La isla Española es una de las islas Galápagos.

¿Cómo se clasifica la tortuga gigante de la Española?

Esta especie, junto con otras tortugas de las Galápagos, forma parte del grupo Chelonoidis nigra. Antes, se pensaba que todas estas tortugas eran subespecies de Chelonoidis nigra. Sin embargo, estudios recientes han demostrado que son especies distintas.

Archivo:Galapagos Islands - Overview
Ubicación del archipiélago de las Galápagos.

¿Cómo es la tortuga gigante de la Española?

Es una de las tortugas más pequeñas de las Galápagos. Su caparazón es de color negro. La parte delantera de su caparazón es un poco puntiaguda y más estrecha, mientras que la parte trasera es más ancha.

¿Cómo es el hogar de la tortuga gigante de la Española?

La isla Española tiene una superficie de 6000 hectáreas y su punto más alto está a 206 metros sobre el nivel del mar. Es la isla más antigua de las Galápagos, con unos 300 millones de años. Se formó por movimientos de la tierra, no por volcanes.

El clima y la vegetación de la isla Española

La isla recibe poca lluvia, solo unos 10 mm en años muy secos y hasta 600 mm en años con mucha lluvia. La temperatura promedio anual es de 23.8 °C.

Los cactus del género Opuntia son muy importantes en la dieta de estas tortugas. En la isla Española, hay pocos cactus adultos de las variedades orientalis y galapageia. También crecen plantas como Galactea striata, Galactea tenuiflora, Phaseolus mollis y Rhynchosia minima. Los árboles más comunes son el Prosopis juliflora y el Cordia lutea.

¿Cuántas tortugas viven en la isla?

Se han realizado estudios para contar las tortugas en la isla. En un área llamada «Las Tunas», se encontraron unas 91 tortugas, con una densidad de 0.65 tortugas por hectárea. En otra zona, «El Caco», se estimaron 103 tortugas, con una densidad de 0.74 tortugas por hectárea. En total, en ambas áreas, se contaron 407 tortugas, incluyendo machos, hembras y jóvenes.

¿Qué come la tortuga gigante de la Española?

Estas tortugas se alimentan de frutos silvestres, hierbas y cactus.

¿Quién describió esta especie por primera vez?

La descripción original de esta tortuga fue hecha por Van Denburgh en 1907. Su trabajo se publicó en los "Proceedings of the California Academy of Sciences".

¿De dónde viene el nombre de la especie?

El nombre de la especie, hoodensis, viene del nombre en inglés de la isla donde vive: Hood Island.

¿Cuántas tortugas quedan hoy en día?

Archivo:Galapagos tortoise distribution map
La distribución de todos los taxones de tortugas de las islas Galápagos.

Actualmente, se calcula que hay unos 860 ejemplares de esta especie.

¿Cómo se protege a la tortuga gigante de la Española?

La UICN considera a esta especie en «En peligro crítico». Esto significa que está en muy alto riesgo de desaparecer.

Las islas Galápagos fueron declaradas parque nacional en 1959. Esto protege el 97.5% de la tierra del archipiélago. El resto de la tierra está habitado por unas 25,000 personas.

En el siglo XIX, muchos barcos balleneros cazaron estas tortugas, y para 1850, casi se habían extinguido. En la década de 1970, solo se encontraron 13 tortugas adultas (2 machos y 11 hembras). Estas tortugas fueron llevadas a la estación científica Charles Darwin para un programa de cría. Más tarde, se unió un tercer macho llamado "Diego", que fue encontrado en el zoológico de San Diego. Gracias a estos esfuerzos, la población ha logrado recuperarse.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hood Island giant tortoise Facts for Kids

kids search engine
Tortuga gigante de la Española para Niños. Enciclopedia Kiddle.