robot de la enciclopedia para niños

Tortuga gigante de San Cristóbal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Tortuga gigante de San Cristóbal
Tortuga gigante de San Cristóbal (Chelonoidis chathamensis), isla Santa Cruz, islas Galápagos, Ecuador, 2015-07-26, DD 13.JPG
Tortuga gigante de San Cristóbal (Chelonoidis chathamensis).
Estado de conservación
En peligro (EN)
En peligro (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Subclase: Diapsida
Orden: Testudines
Suborden: Cryptodira
Superfamilia: Testudinoidea
Familia: Testudinidae
Género: Chelonoidis
Especie: C. chathamensis
(Van Denburgh, 1907)
Sinonimia
  • Testudo chathamensis Denburgh, 1907
  • Chelonoidis nigra chathamensis (Denburgh, 1907)
  • Geochelone nigra chathamensis (Denburgh, 1907)

La tortuga gigante de San Cristóbal (Chelonoidis chathamensis) es una especie de tortuga que vive solo en la isla de San Cristóbal. Esta isla forma parte de las famosas islas Galápagos en Ecuador. Es una de las muchas tortugas gigantes que habitan estas islas únicas.

¿Dónde vive la tortuga gigante de San Cristóbal?

La tortuga gigante de San Cristóbal es una especie endémica, lo que significa que solo se encuentra de forma natural en el noreste de la isla de San Cristóbal. Esta isla es parte del archipiélago de las islas Galápagos.

El hogar de la tortuga: la isla de San Cristóbal

La isla de San Cristóbal tiene una superficie de 55.800 hectáreas. Gran parte de ella, el 85%, está protegida como parque nacional. El resto de la isla incluye áreas urbanas y rurales.

El punto más alto de la isla alcanza los 730 metros sobre el nivel del mar. La costa es muy seca, pero en las zonas más altas llueve mucho más. La vegetación de la isla incluye plantas como Calandrinia galapagosa y árboles como el Lignum vitae.

En un cráter de la sierra de San Cristóbal se encuentra la laguna El Junco. Es el cuerpo de agua dulce más grande de todo el archipiélago. Cerca de allí está La Galapaguera, un lugar especial donde se crían y protegen estas tortugas gigantes.

¿Cuál es el nombre científico de esta tortuga?

Archivo:Tortuga gigante de San Cristóbal (Chelonoidis chathamensis), isla Santa Cruz, islas Galápagos, Ecuador, 2015-07-26, DD 06
Detalle de la cabeza de la tortuga.

El nombre científico de esta especie es Chelonoidis chathamensis. Fue descrita por primera vez en el año 1907 por John Van Denburgh.

Esta tortuga forma parte de un grupo más grande llamado "Complejo Chelonoidis nigra". Este grupo incluye a todas las especies de tortugas gigantes que son nativas de las islas Galápagos. Antes, muchas de estas tortugas se consideraban subespecies de Chelonoidis nigra. Sin embargo, estudios más recientes han demostrado que son especies distintas.

El nombre chathamensis viene del nombre tradicional en inglés de la isla donde vive esta tortuga: Chatham.

¿Cómo es la tortuga gigante de San Cristóbal y qué come?

Archivo:Tortuga gigante de San Cristóbal (Chelonoidis chathamensis), isla Santa Cruz, islas Galápagos, Ecuador, 2015-07-26, DD 07
Detalle de la cabeza de la tortuga.
Archivo:Galapagos Islands - Overview
Ubicación del archipiélago de las Galápagos.

Características físicas

La tortuga gigante de San Cristóbal tiene un caparazón ancho y de color negro. Su forma es una mezcla entre las tortugas con caparazón en forma de "silla de montar" y las que tienen caparazón más "abovedado" (redondeado).

Los machos adultos suelen tener una forma más parecida a la silla de montar. Sin embargo, los machos jóvenes y las hembras tienen un caparazón más ancho en el centro y más abovedado.

En el pasado, existió una forma de esta tortuga con un caparazón plano. Esta forma ya se extinguió. Habitaba en las zonas más altas y húmedas de la isla, que fueron muy cambiadas por los humanos.

Alimentación

Estas tortugas se alimentan de diferentes tipos de plantas. Les gusta comer frutos silvestres, gramíneas (como la hierba) y cactáceas (plantas como los cactus).

¿Cómo se protege a la tortuga gigante de San Cristóbal?

Archivo:Galapagos tortoise distribution map
Mapa de distribución de las tortugas de Galápagos.

La UICN considera a la tortuga gigante de San Cristóbal como una «especie vulnerable». Esto significa que está en riesgo de desaparecer si no se la protege.

En el pasado, la población de estas tortugas fue muy afectada por la caza. Además, sus nidos eran pisoteados por burros salvajes, y los perros asilvestrados atacaban a las crías.

Para ayudar a su recuperación, se han implementado programas de reproducción. También se han protegido los nidos con jaulas y se han controlado las poblaciones de perros asilvestrados. Estas acciones han sido clave para que la población de tortugas comience a recuperarse.

Las islas Galápagos fueron declaradas parque nacional en 1959. Esto protege el 97.5% de la superficie terrestre del archipiélago. El resto del área está ocupado por asentamientos humanos.

Población actual

Actualmente, se estima que la cantidad de tortugas gigantes de San Cristóbal es de 1824 individuos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Chelonoidis niger chathamensis Facts for Kids

kids search engine
Tortuga gigante de San Cristóbal para Niños. Enciclopedia Kiddle.