Torres vigías de Priego de Córdoba para niños
Datos para niños Torres vigías de Priego de Córdoba |
||
---|---|---|
Bien de Interés Cultural | ||
![]() Torre de Jaula o Uclés, ubicada en un risco de difícil acceso.
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Priego de Córdoba | |
Coordenadas | 37°26′18″N 4°14′27″O / 37.438211416261, -4.2409312284407 | |
Características | ||
Tipo | Atalayas nazaríes | |
Construcción | 1332-1341 | |
Materiales | Mampostería | |
Propietario | La mayoría privadas | |
Las torres vigías o atalayas de Priego de Córdoba son un grupo de antiguas torres que se encuentran en el municipio de Priego de Córdoba, en España. Estas torres fueron construidas entre los años 1332 y 1341 por los nazaríes. En ese tiempo, la zona era un punto importante entre el Reino nazarí de Granada y la Corona de Castilla.
Contenido
¿Para qué servían las torres vigías?
Las torres tenían un objetivo muy claro: proteger la villa de Priego de Córdoba. Estaban colocadas de forma que podían verse unas a otras y también el castillo de Priego. Así, si veían algún peligro, podían avisar rápidamente.
Comunicación y defensa
Para dar la alarma, usaban señales de fuego por la noche y humo durante el día. De esta manera, el mensaje llegaba al castillo y a otras torres. Los castellanos, después de conquistar la zona, siguieron usando estas torres hasta el final de la Guerra de Granada. Incluso, algunas fueron usadas para observar durante conflictos posteriores.
¿Cómo eran estas torres?
La mayoría de estas torres son muy parecidas. Tienen forma cilíndrica y están hechas de mampostería, que es una técnica de construcción con piedras unidas con mortero. La parte de abajo de la torre era sólida, mientras que la parte de arriba estaba hueca y tenía una terraza. Para entrar a la parte hueca, solían tener una pequeña abertura a la que se llegaba con una escalera.
Todas estas torres son consideradas un Bien de Interés Cultural. Esto significa que son muy importantes por su historia y valor.
Cuidado y conservación
Aunque muchas de estas torres están en terrenos privados, el Ayuntamiento de Priego de Córdoba está trabajando para cuidarlas. Por ejemplo, después de que una parte de la Torre del Espartal se cayera en 2016, el ayuntamiento consiguió un acuerdo para poder restaurarla y protegerla.
Conoce las atalayas de Priego
Aquí tienes una lista de las torres vigías, ordenadas por su altura actual.
Altura actual | Diámetro | Altitud | Características | Referencias | |
---|---|---|---|---|---|
Torre del Morchón | 12 metros | 7,40 metros | 514 metros | Sólida hasta los 5-6 metros, luego hueca. | |
Torre de Jaula o Uclés | 10 metros | 650 metros | Sólida hasta los 5-6 metros, luego hueca. | ||
Torre Alta | 10 metros | 6,5 metros | 659 metros | Sólida hasta los 5-6 metros, luego hueca. | |
Torre Bajera | 10 metros | 4,5 metros | 520 metros | Sólida hasta los 4-5 metros, luego hueca. | |
Torre del Espartal | 7 metros | 5,3 metros | 760 metros | Sólida hasta los 4-5 metros, luego hueca. Sufrió un derrumbe parcial en 2016. | |
Torre de Fuente Alhama | 4,5 metros | 4 metros | 650 metros | Sólida en su totalidad. | |
Torre Pata de Mahoma | 2,7 metros | 4,1 metros | 836 metros | Quedan pocos restos. | |
Torre del Esparragal | 2 metros | 3,5 metros | 640 metros | Quedan pocos restos. | |
Torre de la Sierrecilla de la Trinidad | 1,90 metros | 4,40 metros | 944 metros | Apenas quedan los cimientos. | |
Torre del Calvario Viejo | 1,60 metros | 5,65 metros | 900 metros | Apenas quedan los cimientos. | |
Torre de la Cabra | 1,60 metros | 4,15 metros | 819 metros | Apenas quedan los cimientos. | |
Torre Media | Sillares dispersos | 5,7 metros | 596 metros | Apenas quedan los cimientos. |
La Torre de Barcas: una torre diferente
La Torre de Barcas también es un Bien de Interés Cultural, pero es diferente de las otras atalayas. Algunos historiadores creen que fue construida en el siglo XV, cuando la zona ya estaba bajo control castellano.
Esta torre tiene una forma cuadrada y era parte de un complejo más grande, por eso a veces se le llama castillo de Barcas. Se encuentra a 490 metros de altitud y mide 16 metros de altura. Está hecha con grandes bloques de piedra caliza. Tiene aberturas en cada lado a media altura y en su entrada se puede ver un escudo de la Casa de Aguilar. A diferencia de las otras torres vigías, esta torre estaba preparada para defenderse de ataques.