robot de la enciclopedia para niños

Torre del Pino para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Torre del Pino
Torre del Pino, Nerja 01.jpg
Torre del Pino en primer término. En segundo término, Torre Caleta, y al fondo, Torre de Cerro Gordo.
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia MálagaFlag Málaga Province.svg Málaga
Localidad Nerja
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0008070
Declaración 29 de junio de 1986
Archivo:Los Acantilados de Maro cerca de La Cala de Los Pinos
Vista de los Acantilados de Maro-Cerro Gordo, con la playa de las Alberquillas en primer término y la Torre del Pino hacia la izquierda

La Torre del Pino es una antigua torre de vigilancia que se encuentra en la costa de Nerja, en la provincia de Málaga, Andalucía, España. Fue construida entre finales del siglo XV y principios del siglo XVI.

Esta torre está ubicada en un pequeño saliente de tierra, cerca de donde el Arroyo del Pino se une al mar. Se encuentra entre la Cala del Pino y la playa de los Cañuelos. Forma parte del Parque Natural de los Acantilados de Maro-Cerro Gordo, un lugar con paisajes muy bonitos.

¿Qué es la Torre del Pino?

La Torre del Pino es un monumento histórico. Fue declarada como tal el 29 de junio de 1986. Es un ejemplo de las construcciones defensivas que se usaban en la costa española hace muchos siglos.

¿Dónde se encuentra esta torre?

La torre está en una propiedad privada llamada "Pico de la Torre". Alrededor de la torre hay muchos pinos y otras plantas. Desde allí, se puede ver bien el mar y la costa.

¿Cómo es la Torre del Pino?

La Torre del Pino tiene una forma especial, como un cono al que le han cortado la punta (se llama troncocónica). Aunque se construyó hace mucho tiempo, es posible que haya sido modificada o reconstruida en siglos posteriores.

La torre mide más de 20 metros de perímetro en su base y tiene una altura de unos 12 metros. La parte de abajo es sólida. La cámara interior, donde se quedaban los vigilantes, está a unos 8 metros de altura.

Esta cámara tiene cuatro aberturas o ventanas. La entrada principal está en el lado norte. Las otras tres aberturas miran hacia el sur, este y oeste. En la parte de arriba, la torre tiene una terraza con un muro (llamado pretil) que no es uniforme. También tiene cuatro salientes (llamados matacanes) que servían para defender la torre, justo encima de cada abertura.

Materiales de construcción

La torre está hecha de mampostería, que es una técnica de construcción con piedras unidas con mortero. En los matacanes y las aberturas se usaron piedras más grandes y mejor trabajadas, llamadas sillares.

¿Para qué servía la Torre del Pino?

La Torre del Pino fue construida probablemente entre los años 1485 y 1514. Su función principal era la vigilancia. Servía para avisar de posibles peligros que venían del mar, como ataques de piratas o barcos enemigos.

Una red de vigilancia costera

Esta torre formaba parte de un gran sistema de control y comunicación que existía en los siglos XV y XVI. Este sistema se extendía por toda la costa de Andalucía, tanto en el Mediterráneo como en el Atlántico.

Cerca de la Torre del Pino, hay otras torres similares que también eran parte de esta red de vigilancia. Algunas de ellas son la Torre Río de la Miel, la Torre de Maro, la Torre Caleta y la Torre de Cerro Gordo. Todas estas torres trabajaban juntas para proteger la costa.

kids search engine
Torre del Pino para Niños. Enciclopedia Kiddle.