Torre de los Gatos para niños
Datos para niños Torre de los Gatos |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Castellón | |
Localidad | Cabanes | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | R-I-51-0010753 | |
Declaración | 24 de abril de 2002 | |
Construcción | siglo XV - XVI | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Comunidad Valenciana
|
||
Ubicación en Castellón
|
||
La Torre de los Gatos, también conocida como Torre Falcó, es una antigua torre de vigilancia. Se encuentra en el "Camino de las Torres", una ruta donde hay varias torres similares. Este camino también lleva a la ermita fortificada de Albalat y al Castillo de Albalat. Todas estas construcciones están en el municipio de Cabanes, en la provincia de Castellón, España.
Se cree que la torre fue construida entre los siglos XV y XVI. Es considerada un Bien de Interés Cultural desde el 24 de abril de 2002. Esto significa que es un monumento importante que debe ser protegido.
Contenido
¿Por qué se llama Torre de los Gatos?
El nombre "Torre de los Gatos" viene del apodo de sus últimos dueños, que se apellidaban Falcó. Por eso también se le conoce como Torre Falcó.
¿Para qué se construyó esta torre?
Durante el siglo XV, algunas zonas de la costa de Levante (en España) se quedaron con menos habitantes. A pesar de esto, la gente seguía cultivando la tierra. Sin embargo, los piratas, especialmente los berberiscos, atacaban con frecuencia la costa. Para protegerse, muchas casas de campo en las zonas agrícolas se fortificaron. La Torre de los Gatos es un ejemplo de estas construcciones defensivas.
¿Cómo es la Torre de los Gatos?
La torre está en una zona de cultivos, rodeada de árboles frutales. Está hecha de mampostería, que son piedras unidas con mortero. A la torre se le añadió una construcción que se usa como almacén agrícola. Esta parte añadida sirve hoy como entrada a la torre.
Características de la Torre
La Torre de los Gatos es muy parecida a otras torres cercanas en la Ribera de Cabanes, como la Torre Carmelet, la Torre de la Sal y la Torre del Carmen.
- La torre tiene una base cuadrada.
- Cuenta con tres pisos de altura.
- En dos de sus esquinas opuestas, tiene pequeñas garitas redondas.
- En el techo, se puede ver una aspillera horizontal, que es una abertura estrecha para observar o defenderse.
- En la parte sureste de la torre, hay dos ventanas cuadradas.
- Las esquinas de la torre y los marcos de la puerta y las ventanas están reforzados con sillares, que son piedras grandes y bien cortadas.