robot de la enciclopedia para niños

Torre de las Encantadas (Saviñán) para niños

Enciclopedia para niños

La Torre de las Encantadas, también conocida como Torreón de las Encantadas, es una construcción antigua con forma rectangular. Se encuentra en una colina entre los pueblos de Sabiñán y El Frasno, en la provincia de Zaragoza. Esta torre fue construida en la época medieval cristiana, entre los siglos XIV y XV.

Información general
Municipio Sabiñán
Localidad Sabiñán
Provincia Zaragoza
Emplazameinto concreto Colina
Nombre Torre de las Encantadas
Tipologia Torre
Época Cristiano Medieval ss. XIV-XV
Sistema constructivo Tapial, Mampostería
Planta Rectangular
Estado Ruina Progresiva
Medidas 10,60 X 8,50 metros
Titularidad Público
Información turística Visitable

¿Cómo es la Torre de las Encantadas?

La Torre de las Encantadas es una edificación que se construyó entre los años 1300 y 1400. Se cree que perteneció a un hombre rico llamado Abben Xumanda.

Materiales y diseño de la torre

La torre fue construida usando una técnica llamada tapial y también con mampostería de estilo mudéjar. Tiene una forma rectangular, midiendo 10,60 metros de largo por 8,50 metros de ancho. En su lado sur, la torre no tiene ventanas.

Originalmente, el interior de la torre tenía dos pisos. Cada piso contaba con grandes habitaciones que estaban cubiertas por un tipo de techo llamado Bóveda de cañón apuntado. Estas bóvedas estaban reforzadas con arcos fajones hechos de ladrillo. Hoy en día, solo se conserva el piso de abajo.

La escalera para subir al piso superior estaba dentro de la pared este. Comenzaba en una especie de entrada a la que se accedía por la puerta principal. Esta puerta tiene un arco apuntado muy característico.

¿Para qué se usaba la torre?

Lo más probable es que la torre se construyera para vigilar la zona. Lamentablemente, hoy en día la torre se encuentra en un estado de ruina progresiva, lo que significa que se está deteriorando poco a poco.

¿Dónde se encuentra la Torre de las Encantadas?

La Torre de las Encantadas está a unos 3 kilómetros del pueblo de Sabiñán, cerca de Calatayud. Se sitúa en una pequeña cerro entre los campos de Trasmón y Minoría. Está a medio camino entre El Frasno y Paracuellos de la Ribera.

¿Cómo llegar a la torre?

Para llegar a la torre desde Sabiñán, debes ir en dirección a El Frasno. Entre los kilómetros 5 y 4 de la carretera, verás un desvío. Un poco antes de un desvío a la izquierda que lleva a una ermita señalizada, encontrarás el camino a la torre.

El camino empieza a subir después de unos 600 metros, cerca de la torre. Para llegar a ella, tendrás que caminar unos 100 metros cuesta arriba.

La leyenda de la Torre de las Encantadas

Una antigua leyenda cuenta que esta fortaleza era el hogar de un poderoso hombre en tiempos de la reconquista. Este hombre tenía tres hijas de gran belleza y no quería que nadie se las llevara de su lado.

Un día, tres jóvenes caballeros se enamoraron de las muchachas al verlas por las ventanas. Las jóvenes también se enamoraron de ellos. Su amor era muy fuerte. Los caballeros se las arreglaron para visitarlas los días en que el padre se ausentaba para ocuparse de sus negocios.

Por un tiempo, las parejas fueron felices con este secreto. Pero un día, el padre se enteró de lo que pasaba. Una noche, fingió irse de casa y se escondió con algunos de sus mejores guerreros detrás de la torre. Esperaron a que llegaran los caballeros.

Cuando los jóvenes llegaron, fueron sorprendidos. Los tres caballeros fueron atacados y perdieron la vida. Se dice que esa misma noche, la Noche de San Juan (la noche del 23 al 24 de junio), las jóvenes, llenas de tristeza por la pérdida de sus amados, se lanzaron por la ventana y también fallecieron en el mismo lugar.

Desde entonces, la leyenda dice que cada Noche de San Juan, que es una noche mágica, tres palomas blancas como la nieve salen volando del interior de la torre. Vuelan hasta la fuente que está más abajo y luego se pierden en el cielo estrellado.

kids search engine
Torre de las Encantadas (Saviñán) para Niños. Enciclopedia Kiddle.