Torre de la Vela Blanca para niños
Datos para niños Torre de la Vela Blanca |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural Bien de interés cultural |
||
Vista de la torre.
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Níjar | |
Coordenadas | 36°43′29″N 2°10′12″O / 36.72461494, -2.170007675 | |
Características | ||
Tipo | Almenara | |
Parte de | Torres de vigilancia costera | |
Estilo | Arquitectura militar | |
Materiales | Mampostería | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0007498 | |
Declaración | 22 de junio de 1993 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Almería
|
||
La Torre de la Vela Blanca es una antigua torre de vigilancia. Se encuentra en un lugar alto de la costa llamado Vela Blanca, que es una colina formada por un volcán. Está en Níjar, en la provincia de Almería, Andalucía, España. Forma parte del Parque natural del Cabo de Gata-Níjar, un espacio natural protegido. Desde 1993, es considerada un Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un monumento importante que debe ser protegido.
Contenido
Historia de la Torre de la Vela Blanca
No se sabe exactamente cuándo se construyó esta torre. Sin embargo, se cree que en este mismo lugar ya existía una torre de vigilancia desde el siglo XII. Esa primera torre, construida por personas de origen árabe, fue destruida en el siglo XV.
Reconstrucciones y usos a lo largo del tiempo
En el año 1544, un hombre llamado Diego Dolio sugirió construir una nueva torre en el mismo sitio. Aunque se hizo, fue destruida poco después por grupos de navegantes.
En 1593, la torre fue reparada o reconstruida por Juan de Rus, un constructor de Granada. Pero en 1739, la torre ya estaba en ruinas de nuevo.
En 1764, Francisco Pepín González se ofreció a reparar la torre. Gracias a esta reparación, la torre se usó para enviar señales. No era una torre con cañones como otras de la costa.
En 1850, la torre pasó a ser propiedad del Cuerpo de Carabineros, que eran una especie de policía de la época. Más tarde, se usó para la electricidad. En los años 1960, la torre se vendió a una persona particular y, hoy en día, se usa como vivienda.
¿Cómo es la Torre de la Vela Blanca?
La torre que vemos hoy está hecha de mampostería, que son piedras unidas con mortero. También tiene algunos refuerzos de ladrillo.
Características de su estructura
La torre tiene una forma que se estrecha hacia arriba, como un cono truncado, y su base es redonda. La parte de abajo es sólida, sin huecos.
En la parte de arriba, tiene una sola habitación. Para entrar a esta habitación, hay una puerta pequeña y alta. Dentro de la habitación, además de la entrada, hay ventanas estrechas, parecidas a las saeteras de los castillos, que servían para vigilar.