Torre de la Vega (Torrelavega) para niños
La Torre de la Vega fue una antigua casa fortificada que perteneció a una familia muy importante de la época, la Casa de la Vega. Se cree que fue construida a finales del siglo XIII por orden de Garcilaso I de la Vega, o a principios del siglo XIV por Leonor de la Vega. Esta torre se levantó en un lugar llamado Pando, y alrededor de ella creció una pequeña aldea agrícola que con el tiempo se convirtió en la ciudad que hoy conocemos como Torrelavega.
En el año 1797, un escritor y político llamado Gaspar Melchor de Jovellanos visitó el lugar. Él contó que los duques del Infantado, que eran los dueños de la torre en ese momento, la estaban derribando para construir una fábrica de hilo de algodón. Años después, en 1930, un periódico local llamado El Cantábrico pidió al ayuntamiento que comprara y conservara lo que quedaba de la torre. Sin embargo, las últimas ruinas de la Torre de la Vega fueron demolidas en 1956, junto con una iglesia cercana, para construir la actual iglesia de la Virgen Grande.
La torre fue propiedad de los duques del Infantado entre los siglos XVI y XVII. Ellos eran dueños de grandes territorios en lo que hoy es Cantabria. La Torre de la Vega era el centro de sus actividades en la zona, funcionando como el lugar donde se tomaban decisiones importantes y se administraba la justicia de sus tierras.
¿Cómo era la Torre de la Vega?
Originalmente, la Torre de la Vega era una torre defensiva con una base cuadrada. Estaba construida con grandes bloques de piedra en las esquinas (llamados sillares) y el resto de las paredes eran de piedras más pequeñas unidas con argamasa (mampostería). En la parte superior, tenía almenas, que son esos salientes que se ven en los castillos y que servían para proteger a los defensores.
Con el tiempo, como muchas otras torres en Cantabria, la Torre de la Vega fue modificada. Se le añadió un palacio alrededor de un patio central, lo que la hizo parecer más una casa grande que solo una fortaleza. Por eso, también se la conocía como el corral o corralón de la Vega.
¿Qué otros temas puedes explorar?
- Torrelavega
- Torres defensivas de Cantabria
- Casa de la Vega