Torre de la Estrella para niños
Datos para niños Torre de la Estrella |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Ubicación | Pegalajar | |
Coordenadas | 37°40′44″N 3°38′26″O / 37.678916666667, -3.6406944444444 | |
Información general | ||
Estado | ruinas | |
Usos | control y vigilancia | |
La Torre de la Estrella es lo que queda de una antigua torre de la Edad Media. Se encuentra en el Cerro Estrella, en la sierra de los Bodegones. Está cerca de los pueblos de Pegalajar y Cárcheles, en la provincia de Jaén, en Andalucía, España. Se sitúa a unos 1040 metros sobre el nivel del mar.
Contenido
¿Cómo era la Torre de la Estrella?
De esta torre solo se han conservado sus cimientos, que son de forma circular y miden unos 5 metros de diámetro. También se han encontrado algunas piedras grandes, llamadas sillares, esparcidas por la zona. Esto nos dice que la torre era cilíndrica, como un tubo, pero no sabemos qué altura tenía.
Ubicación estratégica de la torre
La Torre de la Estrella estaba en un lugar clave, cerca del paso de la Cerradura y del Puerto de la Estrella, que le dio su nombre. Este sitio está entre el Cerro de la Estrella y la sierra de los Bodegones.
Desde aquí, la torre podía ver otras torres importantes. Se conectaba visualmente con la Torre de la Cabeza y la Torre de los Morrones. Esto les permitía controlar el valle del Guadalbullón. Aunque más lejos, también podía verse la Torre de la Pedregosa, en la Serrezuela de Pegalajar.
¿Para qué servía la Torre de la Estrella?
La Torre de la Estrella fue muy importante hasta el siglo XV. Tenía dos funciones principales:
- Vigilancia: Servía como un puesto de observación para vigilar los límites entre los reinos de Castilla y de Granada. Formaba parte de una red de torres que se comunicaban entre sí a lo largo del valle del Guadalbullón.
- Comercio: También funcionaba como una aduana. Aquí se cobraban impuestos a los comerciantes que pasaban con sus productos entre los dos reinos. Era un punto de paso muy transitado por mercaderes.
A partir del siglo XV, el comercio por este lugar disminuyó mucho. Por eso, la torre dejó de usarse para cobrar impuestos.
Menciones históricas de la torre
La Torre de la Estrella aparece en muchos escritos antiguos. Algunos de ellos son los Hechos del condestable don Miguel Lucas de Iranzo y el Libro de la Montería de Alfonso XI. También se menciona en documentos de 1559 que describen los límites del pueblo de Pegalajar, y en otros papeles de los ayuntamientos.
¿Qué significa el nombre "Estrella"?
El experto Gregorio José Torres Quesada sugiere que el nombre "estrella" podría significar "cruce de caminos". Esto tiene sentido porque la torre se encuentra en un lugar donde se unían varias rutas importantes.
Por ejemplo, había un camino que iba desde el Puerto de la Estrella hasta Otíñar. Otro era usado por los ganaderos para bajar de Palomares al valle del Guadalbullón. También pasaba por allí el camino principal de Jaén a Cambil, una ruta comercial muy transitada en el pasado por viajeros y grupos de soldados.