Torre de la Casa Palacio de los Boíl para niños
Datos para niños Torre de la casa palacio de los Boíl |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural de España | ||
Ubicación | ||
País | España | |
División | Comunidad Valenciana | |
Subdivisión | Provincia de Valencia | |
Localidad | Godella | |
Coordenadas | 39°31′10″N 0°24′38″O / 39.5195, -0.410519 | |
Características | ||
Tipo | Torre | |
La Torre de la Casa Palacio de los Boíl, también conocida como Casa Palacio de Serdanyola, es un edificio histórico. Se encuentra en el centro de Godella, un municipio en la provincia de Valencia, España. Está muy cerca de la Iglesia Parroquial de San Bartolomé Apóstol.
Este edificio es muy importante y está protegido. Ha sido declarado un Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un tesoro histórico y cultural que debe ser conservado.
Contenido
¿Qué es la Torre de la Casa Palacio de los Boíl?
La Torre de la Casa Palacio de los Boíl es una parte de lo que fue un antiguo palacio. Aunque el palacio original ya no existe, la torre se mantiene en pie. Es un ejemplo de la arquitectura de épocas pasadas.
Un poco de historia: ¿Cuándo se construyó?
El palacio original, que era de la época medieval, se construyó en el siglo XV. Lamentablemente, fue destruido durante un conflicto importante en España.
La torre que vemos hoy es más reciente. Fue construida en el siglo XVIII. Se añadió en una de las esquinas del huerto que pertenecía al palacio.
¿Cómo es la Torre por dentro y por fuera?
La torre tiene una forma rectangular. Mide aproximadamente 12 metros de largo por 5 metros de ancho. La torre en sí está integrada en una de las esquinas del edificio.
La planta baja y el primer piso
En la planta baja, el suelo original todavía se conserva. Hay dos habitaciones. Una de ellas es más pequeña y tiene un tipo de techo llamado "bóveda de pañuelo". En la otra habitación, más grande, se encuentra la escalera. Esta escalera tiene una barandilla de hierro y vigas de madera en el techo.
El primer piso tiene un suelo con azulejos muy bonitos. Son de color verde y blanco, con dibujos de flores alrededor. En este piso hay cuatro balcones, uno en cada lado del edificio, y una ventana.
El segundo piso y la cubierta
El segundo piso es más bajo que los anteriores. Tiene unas ventanas redondas, llamadas óculos, y una pequeña ventana que da a la escalera. A lo largo de toda la torre hay varias ventanas pequeñas.
El suelo del segundo piso también tiene azulejos. Son más grandes que los del piso de abajo y combinan el blanco con dibujos de flores y frutas. En las esquinas de este piso, los azulejos tienen dibujos del sol.
La parte superior de la torre, el tejado, es muy especial. Tiene una forma de cuatro lados que se corta para dar paso a una base octogonal. Sobre esta base hay una cúpula con forma de media esfera. Esta cúpula está decorada con tejas de colores azul y blanco que brillan. La base octogonal tiene cuatro ventanas y en los otros cuatro lados hay estatuas que representan las cuatro estaciones del año.
Materiales de construcción
La torre está construida principalmente con ladrillos. Sin embargo, en los marcos de las ventanas, balcones, la puerta y en las esquinas del edificio, se usaron piedras grandes y bien cortadas, llamadas sillares.
¿Quién es el dueño de la Torre hoy?
Desde el año 1969, la Torre de la Casa Palacio de los Boíl pertenece al ayuntamiento de Godella. Esto significa que es propiedad de la comunidad.
En 1979, fue declarada Monumento Histórico Artístico Nacional. Esto le da una protección aún mayor. La torre fue restaurada en el año 1942 para asegurar su conservación.