Torre de Riquelme para niños
La Torre de Riquelme es una antigua construcción defensiva de unos 12 metros de altura. Se encuentra en el barrio de San Mateo, al suroeste de la ciudad de Jerez de la Frontera, en España. Esta torre fue construida hace muchos siglos, durante la época andalusí (cuando gran parte de España estaba bajo dominio musulmán). A lo largo del tiempo, ha sido reconstruida y restaurada varias veces.
Originalmente, la torre formaba parte de las edificaciones cercanas a la antigua Puerta de Rota, aunque no era la entrada principal de la ciudad. Hoy en día, la Torre de Riquelme está integrada en la fachada de la Bodega “El Castillo”, que pertenece a Bodegas Fundador. Desde el 25 de junio de 1985, está protegida como parte del Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz.
Datos para niños Torre de Riquelme. |
||
---|---|---|
Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz desde el 25 de junio de 1985. | ||
![]() |
||
Ubicación | ||
País | España | |
División | Andalucía | |
Localidad | Jerez de la Frontera | |
Ubicación | Calle Puerta de Rota. | |
Características | ||
Altura | 12 metros. | |
Historia | ||
Construcción | Fecha indeterminada. Época Andalusí. | |
Reconstrucción | Año 2016. | |
Personas relacionadas | Familia Riquelme, Bodegas Domecq, Bodegas Fundador SL. | |
La Torre de Riquelme: Un Viaje al Pasado
La Torre de Riquelme es un ejemplo de las construcciones defensivas de la Edad Media. Su historia está muy ligada a la ciudad de Jerez de la Frontera y a su sistema de protección.
La Antigua Muralla de Jerez y sus Puertas
Se cree que la muralla de Jerez fue construida a mediados del siglo XII por los almohades. En ese momento, la ciudad se volvió muy importante. Antes de esta gran muralla, existía una más pequeña, pero no se sabe cómo era.
La muralla que podemos ver hoy en algunos tramos tenía originalmente unos nueve metros de altura. Delante de ella, había otra muralla más pequeña, llamada barbacana, de unos cuatro metros. Toda la muralla medía aproximadamente tres kilómetros y tenía cuatro entradas principales a la ciudad: Puerta Real, Puerta de Sevilla, Puerta de Santiago y Puerta de Rota. Estas entradas estaban protegidas por torres y tenían un diseño especial para dificultar el paso a los atacantes.
La Importancia de la Puerta de Rota
La Puerta de Rota estaba en un lugar elevado y era una de las cuatro entradas principales de la ciudad en la época islámica. Por ella llegaban los caminos desde Cádiz, Rota y Sanlúcar. Después de la reconquista cristiana, esta puerta tuvo otros nombres, como del Aceituno o de la Serranilla.
A partir del siglo XVI, la Puerta del Arroyo, que se abrió más tarde, se volvió más importante. La Puerta de Rota fue perdiendo su uso y, finalmente, fue derribada alrededor del año 1787 por falta de mantenimiento.
La Familia Riquelme y la Torre
La historia de la familia Riquelme en Jerez de la Frontera comienza en el año 1264. En ese año, el rey Alfonso X le dio un privilegio al capitán Beltrán Riquel y a su esposa, doña Polonia. Les concedió el derecho de usar la ronda de torre a torre en el muro que estaba frente a la Puerta de la Serranilla. Beltrán Riquel había defendido esta puerta de la ciudad.
Hoy en día, hay una placa de mármol cerca de la torre que recuerda este hecho. Dice que en 1264, el rey Alfonso el Sabio entregó estas casas y la ronda del muro a Beltrán Riquelme por sus méritos en la conquista de Jerez. También menciona que Pedro José Riquelme y Morla la reconstruyó en 1796 para mantener viva esta memoria.
Un Legado Familiar a Través de los Siglos
Al principio, se pensaba que esta torre era parte de la entrada de la desaparecida Puerta de Rota, y se le llamaba Castillo de Rota o Castillo de Riquelme. Más tarde, se le dio el nombre de Torre de Riquelme.
Desde que Beltrán Riquelme tomó posesión y construyó en el lugar, la torre formó parte de una casa fortificada de la familia Riquelme, con una clara función defensiva. Otros miembros importantes de esta familia fueron Juan Riquel, conocido como “El Viejo”, quien en 1464 fue el encargado de proteger la Puerta de Rota y ocupó cargos importantes en la ciudad. También Hernán Riquel, quien en 1542 mandó construir el Palacio de Riquelme en la misma zona, lo que hizo que la propiedad original de la torre dejara de usarse tanto.
En 1777, la casa de los Riquelme estaba en muy mal estado. El arquitecto Miguel de Olivares la inspeccionó y confirmó que estaba en ruinas.
¿Cómo se ha Conservado la Torre?
Desde finales del siglo XVIII, la torre ha sido restaurada varias veces. En 1796, la empresa Juan Haurie y Sobrinos, que luego se convertiría en Bodegas Domecq y ahora es Bodegas Fundador, compró el terreno junto a la Torre de Riquelme a Pedro José Riquelme y Morla, un descendiente de la familia. La condición era que la empresa reconstruyera la torre y que esta siguiera perteneciendo a la familia Riquelme. Ese mismo año, se reconstruyó la torre, se colocó la placa en su fachada y se construyó la bodega “El Castillo”. Esto cambió la forma de la calle San Blas, ya que la torre antes hacía esquina con ella.
La Torre de Riquelme fue propiedad de la familia hasta 1941. Después de pasar por varios dueños, fue comprada en 1963 por Bodegas Domecq. Esta empresa encargó al arquitecto Fernando de la Cuadra e Irizar que reformara el interior para devolverle su aspecto original.
Trabajos de Recuperación y Descubrimientos
En 2016, Bodegas Fundador llevó a cabo la última restauración de la Torre de Riquelme. Contaron con la ayuda de arqueólogos, historiadores y restauradores, bajo la dirección del arqueólogo Diego Bejarano. Durante estos trabajos, se descubrió que la base original de la puerta principal está a más de un metro de profundidad. También se encontró que los cimientos de la torre están a tres metros bajo el suelo. Esto sugiere que una parte de la torre original quedó cubierta por la tierra con el tiempo.
¿Dónde Estaba la Puerta de Rota?
Los trabajos arqueológicos de 2016, dirigidos por Diego Bejarano, ayudaron a entender mejor la torre. El estudio concluyó que la Torre de Riquelme no era la entrada principal de la desaparecida Puerta de Rota. En cambio, era parte de las edificaciones cercanas de la época andalusí.
Actualmente, la Torre de Riquelme sigue unida a la antigua bodega “El Castillo” y forma parte de las instalaciones de Bodegas Fundador.