robot de la enciclopedia para niños

Miguel de Olivares (arquitecto) para niños

Enciclopedia para niños

Miguel de Olivares y Guerrero (nacido en Ubrique, Cádiz, el 12 de septiembre de 1748 – fallecido en Cádiz el 25 de abril de 1813) fue un importante arquitecto español. Trabajó en la zona de Cádiz durante la segunda mitad del siglo XVIII y es conocido por sus obras de estilo neoclásico.

¿Quién fue Miguel de Olivares y Guerrero?

Miguel Diego Narciso Olivares, como era su nombre completo, nació en Ubrique, un pueblo de Cádiz, el 12 de septiembre de 1748. Fue bautizado pocos días después. Sus padres fueron Vicente Olivares, de Antequera, y Mariana de Morales, de Ubrique. Tuvo al menos un hermano llamado Francisco.

Sus primeros años y formación

En 1773, Miguel de Olivares se casó con Matilde Valcárcel Baeza, de Jerez. Tuvieron varios hijos: Vicente Antonio, Sabina, Andrés, Vicenta María, Miguel Bartolomé y Miguel Pedro.

Miguel de Olivares fue alumno de Torcuato Cayón de la Vega, un arquitecto que ayudó a cambiar el estilo de construcción del barroco al neoclásico en España. Olivares aprendió mucho de él y empezó a trabajar como delineante, que es alguien que hace los dibujos técnicos de los edificios.

Sus grandes obras arquitectónicas

La carrera de Miguel de Olivares comenzó en 1772. Fue nombrado aparejador, una especie de supervisor, en las obras de la Colegiata de Jerez. Allí se encargó de construir la cúpula y la entrada de la sacristía.

¿Cómo llegó a ser arquitecto de la Catedral de Cádiz?

Cuando su maestro, Torcuato Cayón, falleció, Miguel de Olivares fue elegido arquitecto de la Catedral de Cádiz. Le pagaban 800 pesos al año, pero con una condición: debía convertirse en miembro de la Academia de San Fernando de Madrid en seis meses. Lo logró en 1787.

Mientras Olivares estaba ausente, José Prat fue nombrado director temporal de la catedral. Durante ese tiempo, se diseñaron las pechinas de la cúpula, que son las partes que conectan la base cuadrada con la forma redonda de la cúpula. Como los cortes de piedra no eran perfectos, la Academia envió a otro arquitecto, Manuel Machuca y Vargas, como director principal. Olivares siguió trabajando bajo su dirección y en 1790 fue nombrado Director constructor. Él construyó las bóvedas y las torres hasta la balaustrada.

¿Qué otros edificios importantes diseñó?

Uno de los edificios más interesantes que diseñó Olivares fue la Casa de los Pazos de Miranda en Cádiz. La diseñó en enero de 1795. Esta casa, que aún existe hoy, está en la plaza de San Juan de Dios y es un gran ejemplo de la arquitectura civil del siglo XVIII en Cádiz.

La Casa de los Pazos de Miranda tiene cinco pisos. Su decoración exterior es muy especial: los tres primeros pisos tienen una pared con bloques de piedra que sobresalen (llamado almohadillado), y los dos pisos de arriba tienen pilastras jónicas (columnas planas) con adornos de guirnaldas. La parte superior del edificio termina con una balaustrada y jarrones.

Más tarde, Miguel de Olivares también fue nombrado miembro de la Academia de San Lucas de Roma. En 1801, construyó la ermita de San Pedro en su pueblo natal, Ubrique. Ese mismo año, dibujó los planos para un monumento funerario en la antigua ciudad romana de Ocuri.

El estilo neoclásico en su trabajo

Las obras de Miguel de Olivares, junto con las de otros arquitectos como Torcuato Benjumeda, muestran muy bien el estilo neoclásico en la región de Cádiz.

El neoclasicismo fue un estilo artístico que buscaba la sencillez y la armonía de las construcciones de la antigua Grecia y Roma. En esa época, academias como la de San Fernando de Madrid tuvieron un papel muy importante. Desde 1777, por orden del rey Carlos III, estas academias eran las encargadas de aprobar los diseños de los nuevos edificios. Además, solo los miembros de estas academias podían construir esas obras.

El final de su vida

Miguel de Olivares y Guerrero falleció en Cádiz, la ciudad donde vivía, el 25 de abril de 1813.

kids search engine
Miguel de Olivares (arquitecto) para Niños. Enciclopedia Kiddle.