Torre de Lariz para niños
La Torre de Lariz, también conocida como Laritz, es un antiguo palacio urbano construido en el siglo XV. Se encuentra en la localidad de Durango, en el País Vasco, España. Este edificio es un ejemplo de la arquitectura renacentista y es considerado el más antiguo de Durango.
Aunque fue construido en una época de conflictos entre familias, al estar dentro de la ciudad, no necesitó tantos elementos de defensa. Por eso, sus constructores pudieron enfocarse más en los detalles decorativos.
Datos para niños Torre de Lariz |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Coordenadas | 43°09′58″N 2°37′56″O / 43.166069444444, -2.6322611111111 | |
Estilo | arquitectura del Renacimiento | |
Contenido
¿Cómo es la Torre de Lariz?
La Torre de Lariz se encuentra en una esquina de la ciudad, entre el río Mañaria y la calle Barrenkale. El edificio tiene una planta baja, un entrepiso, un piso principal y un desván.
Detalles de la fachada principal
La fachada principal está hecha de piedra arenisca. En ella, destaca una franja decorativa con soportes esculpidos, llamados canecillos. Estos canecillos probablemente sostenían un balcón o voladizo.
En el primer piso, hay ventanas dobles con forma de punta (ojivales) y decoraciones. En el segundo piso, se abren dos ventanas rectangulares y una puerta. Esta puerta pudo haber pertenecido a un balcón que ya no existe. Sobre estas ventanas, hay otra serie de canecillos esculpidos con una pequeña ventana en medio.
Materiales y diseño
Las demás fachadas de la torre están construidas con mampostería, que es una técnica con piedras sin tallar. Los marcos de las ventanas en estas fachadas están hechos de piedra tallada.
Aunque el estilo principal de la torre es renacentista, también tiene elementos del gótico tardío. Por ejemplo, algunas ventanas tienen formas curvas o puntiagudas, y hay tallas que mezclan el estilo español y flamenco. Junto a estos, se ven elementos renacentistas como arcos de medio punto y ventanas con dinteles (vigas horizontales) muy decoradas.
El diseño de la fachada principal busca la simetría. El gran arco de medio punto de la entrada principal es el centro. Alrededor de este arco, se distribuyen ventanas grandes con forma de cruz. Todo esto está rematado por la franja de canecillos. En el lado izquierdo de la fachada, hay dos canecillos grandes. Uno tiene la figura de un guerrero y el otro, ocho piernas en forma de rueda. Estos pudieron haber sostenido un balcón.
Historia de la Torre de Lariz
La Torre de Lariz perteneció a la importante familia Ybannes de Laris. Esta familia tenía varias propiedades en Durango y tierras en la región.
Visita de la Reina Isabel la Católica
En el año 1483, la Reina Isabel la Católica visitó Durango para jurar las leyes de la región. Se cree que pasó la noche en la Torre de Lariz, ya que los registros de la época mencionan que se alojó "en casa de Martín Ybannes de Laris". La familia tenía otras casas en la misma calle, pero la torre era una de sus propiedades más destacadas.
Usos a lo largo del tiempo
Se han encontrado restos de construcciones más antiguas en el lugar donde se levanta la torre, que datan del año 1240. Desde su construcción, la Torre de Lariz ha tenido varios usos. Fue una casa palaciega en el siglo XV, y en el siglo XIX, en 1843, incluso sirvió como cárcel. En el siglo XX, se convirtió en una casa de vecinos.
Restauración y uso actual
Con el tiempo, el edificio se fue deteriorando. A principios del siglo XXI, el ayuntamiento de Durango compró la torre. Con el apoyo de la Diputación Foral de Vizcaya y la supervisión de expertos de la Universidad del País Vasco, se realizó un estudio detallado entre 2004 y 2006.
Después de este estudio, se llevó a cabo una gran restauración completa de la torre, que duró desde 2007 hasta 2009. Hoy en día, la Torre de Lariz se utiliza para actividades sociales y comunitarias.