Torre de Biota para niños
Datos para niños Torre de Biota |
||
---|---|---|
![]() Torreón medieval junto a palacio barroco
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Biota | |
Datos generales | ||
Categoría | Castillo | |
Código | 7-INM-ZAR-005-051-002-1_1 | |
Declaración | Resolución: 17/04/2006 Publicación: 22/05/2006 | |
Construcción | Siglo XI - | |
La Torre de Biota, también conocida como Torre del Conde de Aranda, es una antigua construcción defensiva. Se encuentra en el municipio de Biota (Zaragoza), en la provincia de Zaragoza, España.
Contenido
Historia de la Torre de Biota
La Torre de Biota formaba parte de una red de castillos y torres. Estas fortalezas se construyeron para defender el territorio. Estaban ubicadas entre lugares importantes como Loarre y Sos.
¿Cuándo se construyó la torre?
Se cree que la torre fue construida en la segunda mitad del siglo XI. Esto ocurrió durante el reinado de Sancho Ramírez, un importante rey de la época.
¿Quiénes fueron los primeros encargados de la torre?
La torre fue entregada a Fortunio Aznárez y Sancho Aznárez. Ellos tenían la misión de repoblar la zona, es decir, atraer a más gente para vivir allí.
Más tarde, en el año 1169, Pedro de Urrea se hizo cargo de la torre. La torre permaneció en su familia por mucho tiempo.
¿Cómo cambió de manos la torre?
En 1348, durante la batalla de Épila, Juan Jiménez de Urrea y su hijo, quienes estaban a cargo de la torre, fallecieron. Ellos luchaban contra el rey Pedro IV.
Después de esto, la torre pasó a manos de Pedro de Ejérica. Sin embargo, en 1359, Pedro de Ejérica se casó con Violante Ximénez de Urrea. Gracias a este matrimonio, la torre regresó a la familia Urrea.
Descripción de la Torre de Biota
La Torre de Biota está situada en la parte más alta del pueblo. Se encuentra sobre una meseta, lo que le daba una buena vista para la defensa.
¿Qué queda de la antigua fortaleza?
Hoy en día, lo único que se conserva del antiguo castillo medieval es este torreón. Está justo al lado del Palacio de los Condes de Aranda.
Ambas construcciones están unidas por una pasarela. Esta pasarela conecta la primera planta de la torre con el palacio.
Características de la torre románica
La torre es de estilo románico. Solo tiene algunas aberturas estrechas, llamadas aspilleras, que servían para disparar flechas. La parte superior original de la torre no se ha conservado.
Para entrar a la torre, el acceso se hacía a cierta altura. Esto era común en las torres defensivas de esa época para hacerlas más seguras y difíciles de atacar.