Torre atalaya de la Porqueriza para niños
La Torre atalaya de la Porqueriza, también llamada Torre de Tózar, es una antigua torre de vigilancia construida en la época del Reino Nazarí. Se encuentra cerca del pueblo de Tózar, en el municipio de Moclín, en la provincia de Granada (España). Esta torre era parte de un sistema de comunicación visual muy importante en su tiempo.
¿Qué es la Torre de la Porqueriza?
Esta torre se alza sobre una colina de piedra caliza, muy cerca de la carretera que va de Tózar a Moclín. En sus alrededores, se han encontrado restos de un antiguo yacimiento arqueológico de la época ibérica, con muchos fragmentos de cerámica. También hay algunas construcciones de la guerra civil española en la zona.
¿Cómo está construida la Torre de Tózar?
La torre tiene una forma redonda y es cilíndrica. Está hecha con mampuesto, que son piedras sin trabajar, y rellena por dentro. Se usaron piedras como cuarcitas y travertino, unidas con una mezcla de argamasa y mucha cal. En algunas partes, todavía se puede ver el enfoscado, que es una capa de revestimiento. Las piedras están colocadas con pequeños trozos de piedra o incluso de teja para rellenar los huecos.
¿Para qué servía esta torre de vigilancia?
Como la torre se conserva bastante alta, se puede ver una ventana en su parte superior. Esta ventana, que tiene un dintel (una pieza horizontal sobre el hueco), era la entrada a la habitación de arriba. La Torre de la Porqueriza era una pieza clave del sistema de defensa del poderoso Castillo de Moclín. Era el punto de vigilancia más al norte de este castillo, permitiendo ver a lo lejos y avisar de cualquier peligro.