robot de la enciclopedia para niños

Torre Palaciana de Olcoz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Torre Palaciana de Olcoz
Torre-fortaleza de Olcoz 02.jpg
Vista meridional
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad NavarraBandera de Navarra.svg Navarra
Localidad Olcoz
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0011007
Declaración 25 de junio de 1985
Construcción Finales del siglo XIV (exterior) - Principios del siglo XXI (restauración del interior)
Estilo Gótico tardío
Mapa de localización
Torre Palaciana de Olcoz ubicada en Navarra
Torre Palaciana de Olcoz
Torre Palaciana de Olcoz
Ubicación en Navarra

La Torre Palaciana es una antigua construcción de la Edad Media que se encuentra en el pueblo de Olcoz, en Navarra, España. Es un edificio muy importante y está protegido como Bien de Interés Cultural.

Un experto llamado Juan José Martinena Ruiz dijo en 1980 que la torre de Olcoz es un ejemplo magnífico de torre fortificada. Destacó que está hecha de piedra de sillería y que su estructura exterior se ha conservado muy bien.

¿Dónde se encuentra la Torre Palaciana de Olcoz?

La torre está en el centro del pueblo de Olcoz, que forma parte del municipio de Biurrun-Olcoz. Su ubicación era muy importante en el pasado. Se encuentra en el cruce de dos caminos principales.

Uno de estos caminos iba de norte a sur, conectando Pamplona con Tudela. El otro camino iba de oeste a este, uniendo Estella con Sangüesa. Esta segunda ruta también coincidía con una parte del Camino de Santiago.

La torre se sitúa en la parte sur de la Merindad de Pamplona, cerca de la Merindad de Olite.

Archivo:Torre-fortaleza de Olcoz 08
Ventana geminada

¿Cuál es la historia de la Torre Palaciana?

El pueblo de Olcoz formó parte de una región llamada Valdizarbe. En el año 1407, el rey Carlos III de Navarra creó el Vizcondado de Muruzábal y se lo dio a su hermano Leonel de Navarra.

Cuando Leonel falleció sin hijos legítimos, el rey Carlos III le dejó este título y propiedades a Felipe de Navarra, que era hijo de Leonel. Felipe se convirtió en Vizconde de Muruzábal y Valdizarbe. Años después, Felipe fue nombrado Mariscal de Navarra y se casó con Juana, hija de Pierres de Peralta "el Viejo". Esta unión hizo que el título de vizconde y el de mariscal estuvieran relacionados por varias generaciones.

¿Cómo sobrevivió la torre a las demoliciones?

Después de la Conquista de Navarra, el Cardenal Cisneros ordenó destruir muchas fortificaciones del Reino de Navarra. Sin embargo, la Torre Palaciana de Olcoz se salvó de esta orden.

Desde los siglos XV y XVI, la torre fue propiedad de la familia Ozta. En 1766, pertenecía a Fernando de Baquedano y Ozta, quien era el marqués de Fuerte Gollano.

En 1802, un diccionario de la época mencionaba que en Olcoz había "un palacio con una torre muy alta y fuerte". También decía que el dueño del palacio tenía la obligación de mantenerla siempre en buen estado.

La destrucción y restauración de la torre

La torre sufrió daños durante la Guerra de la Independencia Española (entre 1811 y 1813). En ese momento, tropas afines a Espoz y Mina le prendieron fuego al edificio. Dentro de la torre se encontraban tropas napoleónicas. El incendio dejó el interior de la torre en ruinas, conservando solo sus cuatro paredes exteriores.

En 2007, el pueblo de Olcoz y el ayuntamiento de Biurrun decidieron comprar la torre para proteger este importante edificio. Querían conservarla como parte de su patrimonio.

Para restaurarla, pidieron ayuda a la Institución Príncipe de Viana. Siguiendo su consejo, también contactaron al Gobierno de España, que apoyó mucho el proyecto. Así, entre 2010 y 2011, la torre fue restaurada. El Ministerio de Fomento de España cubrió el 75% del costo y el ayuntamiento el 25%, con un presupuesto total de 619.083 euros.

Hoy en día, la Torre Palaciana de Olcoz es un centro donde se puede aprender sobre el Arte Románico.

¿Cómo es la Torre Palaciana?

Archivo:Torre-fortaleza de Olcoz 09
Portada

La torre fue construida a finales del siglo XIV o principios del siglo XV. Su estilo es gótico tardío navarro. Es un buen ejemplo de torre palaciana, que combina características de la arquitectura gótica civil con una construcción defensiva.

La torre tiene una forma casi cuadrada. Sus muros están hechos con piedras de sillarejo de la zona. Está dividida en dos partes. En la parte de abajo, tiene aberturas con forma de medio punto y pequeñas ranuras para defensa (aspilleras). También tiene una entrada con un arco especial formado por siete grandes piedras, y en la piedra central hay un escudo de armas tallado.

En la parte de arriba, la torre tiene ventanas geminadas, que son ventanas dobles. Estas ventanas tienen arcos ojivales lobulados, lo que le da un aspecto más de vivienda. La parte superior de la torre está decorada con una fila de modillones de rollo y matacanes, que son elementos defensivos.

Actualmente, el interior de la torre está completamente restaurado. Del incendio que sufrió a principios del siglo XIX solo quedan las marcas de los agujeros donde se apoyaban las vigas originales.

Como centro de interpretación del Arte Románico, la torre tiene varios niveles. Hay un vestíbulo, un primer piso con un salón para diferentes actividades, y un segundo piso que es la sede del concejo y tiene una exposición de dibujos de Jesús Zulet. El tercer piso también se usa para exposiciones.

Véase también

  • Merindad de Pamplona
kids search engine
Torre Palaciana de Olcoz para Niños. Enciclopedia Kiddle.