Torre Ercilla para niños
Datos para niños Torre Ercilla |
||
---|---|---|
bien de interés cultural y patrimonio construido vasco destacado | ||
![]() Vista general
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Ubicación | ![]() |
|
Coordenadas | 43°25′13″N 2°43′16″O / 43.42035, -2.72099 | |
Información general | ||
Estado | Completa | |
Usos | Museo del Pescador | |
Declaración | 27 de septiembre de 1943 | |
Código | RI-51-0001139 | |
Parte de | Conjunto monumental de Bermeo | |
Inicio | Siglo XV | |
Propietario | Diputación Foral de Vizcaya | |
Detalles técnicos | ||
Plantas | 3 | |
La Torre Ercilla (en euskera, Ertzila dorretxea) es una antigua casa torre construida en el siglo XV. Se encuentra en el municipio de Bermeo, en Vizcaya, dentro del País Vasco, España. Hoy en día, este edificio histórico alberga el Museo del Pescador, un lugar muy interesante para aprender sobre la vida en el mar.
Esta torre es la única de su tipo que queda en Bermeo, aunque en el pasado hubo muchas otras. Está ubicada en la parte alta del puerto viejo. Su fachada aún muestra elementos de defensa, recordando su función original de proteger la villa. La torre perteneció a la familia del famoso poeta Alonso de Ercilla, quien escribió el poema La Araucana. A principios del siglo XX, la torre no estaba en muy buenas condiciones. Sin embargo, se mantuvo en pie porque varias familias vivían allí, alquilando sus viviendas. Entre los inquilinos estuvo el pintor Benito Barrueta con sus padres. En 1944, la Torre Ercilla fue declarada Monumento Histórico Artístico. Desde 1947, es propiedad de la Diputación Foral de Vizcaya.
Contenido
La Torre Ercilla: Un Edificio con Historia
La Torre Ercilla es un ejemplo fascinante de la arquitectura medieval. Nos cuenta historias de cómo se vivía y se protegían las ciudades hace muchos siglos.
¿Qué es la Torre Ercilla?
Una casa torre es un tipo de edificio fortificado, es decir, construido para la defensa. Solían ser las viviendas de familias importantes y servían para vigilar y proteger un territorio. La Torre Ercilla es un gran ejemplo de estas construcciones.
Un Pasado de Defensa y Hogar
Las paredes de la Torre Ercilla son muy gruesas y fuertes. Esto nos indica que su principal función era la defensa. Desde aquí se vigilaba el puerto y se protegía a los habitantes de Bermeo. A pesar de su función defensiva, también fue un hogar para muchas familias a lo largo de los siglos.
¿Cómo ha Cambiado la Torre con el Tiempo?
A lo largo de los años, la Torre Ercilla ha pasado por varias reformas para conservarla y adaptarla a nuevos usos.
Mejoras y Renovaciones Importantes
- En 1948, la torre fue reformada y se convirtió en el Museo del Pescador.
- En 1985, la Diputación Foral de Vizcaya realizó mejoras en el tejado y el interior para aprovechar mejor el espacio.
- Entre 1994 y 1995, se renovó la fachada de la torre.
- En 2015, el interior del edificio fue modernizado.
La Arquitectura de la Torre
La Torre Ercilla es un edificio de tres plantas con una estructura muy sólida. Sus muros son un testimonio de su función defensiva.
Detalles de sus Paredes y Fachadas
Las piedras de la fachada que se ve desde la Plaza Torrontero están muy bien trabajadas y tienen un aspecto cuidado. Sin embargo, las piedras de la fachada trasera, que da a un patio, son de menor calidad y no están tan pulidas. Esto nos muestra cómo se construían los edificios en el pasado, prestando más atención a las partes visibles.
Galería de imágenes
Véase también
- Puerta de San Juan
- Casa consistorial de Bermeo
- Casa Kikumbera
- Casino de Bermeo
- Iglesia de Santa Eufemia