Casa consistorial de Bermeo para niños
Datos para niños Casa Consistorial de Bermeo |
||
---|---|---|
patrimonio construido vasco destacado | ||
![]() Vista general
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Ubicación | ![]() |
|
Coordenadas | 43°25′13″N 2°43′23″O / 43.420253, -2.723062 | |
Información general | ||
Estado | Completa | |
Estilo | arquitectura barroca | |
Parte de | Conjunto monumental de Bermeo | |
Inicio | Siglo XVIII | |
Construcción | 1733 | |
Propietario | Ayuntamiento de Bermeo | |
Ocupante | Ayuntamiento de Bermeo | |
Detalles técnicos | ||
Plantas | 3 | |
La Casa Consistorial de Bermeo es el edificio donde se encuentra el Ayuntamiento de esta localidad. Está en Vizcaya, en el País Vasco, España. Se ubica en el centro histórico de Bermeo, en la plaza Sabino Arana, justo enfrente de la iglesia de Santa María.
Contenido
La Casa Consistorial de Bermeo: Un Edificio con Historia
Este importante edificio fue construido en el siglo XVIII, específicamente en el año 1733. Más tarde, en 1929, se le añadió una cuarta planta. Esta ampliación hizo que el edificio combinara la sencillez de sus primeras tres plantas con un estilo más variado en la parte superior.
¿Cómo es la arquitectura de la Casa Consistorial?
La Casa Consistorial tiene una forma rectangular y está hecha principalmente de piedra de color tostado en su fachada. En la cuarta planta, la piedra se mezcla con ladrillo. El edificio tiene una planta baja y tres pisos, y en la parte más alta, cuenta con una estructura grande que incluye un templete para el reloj y una estructura de metal donde está la campana.
Detalles de la fachada principal
En la planta baja de la fachada principal, verás cuatro arcos que forman una galería. Dentro de esta galería, hay tres entradas, la principal con una escalera semicircular de tres escalones. El primer piso, llamado "planta noble", tiene cuatro balcones. Los dos balcones del centro están unidos por una misma base. En el tercer piso, hay otros cuatro balcones con barandillas de hierro. En el centro de este piso, se encuentra el escudo de Bermeo, hecho de un tipo de piedra llamado jaspe por el escultor Andrés de Uribe. En las esquinas de las fachadas, la antigua cornisa (el borde superior del edificio) está decorada con figuras de cabezas de león.
La cuarta planta: una mezcla de estilos
La cuarta planta del edificio tiene un estilo que mezcla lo antiguo con lo rústico vasco. Combina la grandeza del estilo barroco en los arcos y la barandilla centrales, con elementos más tradicionales como las paredes de ladrillo que rodean las ventanas y el alero de madera tallada en los lados.
Elementos decorativos especiales
El edificio se remata con el templete del reloj y la estructura metálica de la campana. En los extremos de la barandilla y en las cuatro esquinas del templete, hay unas decoraciones de piedra clara. La fachada lateral, en la planta baja, tiene un arco similar a los de la fachada principal y una ventana grande.
Entre el arco y la esquina de las fachadas, hay dos fuentes de hierro idénticas. Están decoradas con flores de estilo modernista y tienen una pila de mármol. Los pisos superiores de la fachada lateral son parecidos a los de la fachada principal, pero con menos ventanas. En el espacio del primer piso, sobre la fuente, hay un reloj de sol pintado.
¿Qué hay dentro del Ayuntamiento?
Dentro del edificio, la Sala de Reuniones es muy destacada. Tiene una decoración con molduras inspiradas en el estilo renacentista. También es muy interesante la colección de cuadros que se encuentran allí. La mayoría de estas pinturas muestran paisajes y temas relacionados con Bermeo y la costa de Vizcaya.
Galería de imágenes
Véase también
- Puerta de San Juan
- Torre Ercilla
- Casa Kikumbera
- Casino
- Iglesia de Santa Eufemia