robot de la enciclopedia para niños

Torre Colomera (Oropesa) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Torre Colomera
Bien de Interés Cultural, por declaración genérica
Vía Verde Beni-Orpesa02 (cropped).JPG
portal de la Bassa o de San Mateo
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad Comunidad ValencianaBandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
Provincia CastellónCastellón
Localidad Oropesa del Mar
Ubicación El Bolavar
Coordenadas 40°03′25″N 0°06′20″E / 40.056944444444, 0.10555555555556
Características
Tipo Torre de vigilanica
Construcción Siglo XVI-XVII

La Torre Colomera, también conocida como Torre Atalaya o Torre del Colomer, es una antigua torre de vigilancia. Se encuentra en la costa de Oropesa del Mar, en la provincia de Castellón, España. Aunque hoy está en ruinas, es un importante Bien de Interés Cultural.

¿Qué es la Torre Colomera y por qué es importante?

La Torre Colomera es una construcción histórica que formaba parte de un sistema de defensa. Su propósito principal era proteger la costa de posibles ataques. Es un ejemplo de cómo se organizaban las poblaciones para su seguridad en el pasado.

¿Dónde se encuentra esta torre histórica?

Esta torre se ubica en la carretera que va de Oropesa del Mar a Benicàssim, a unos 3 kilómetros al sur de Oropesa. Está sobre una colina rocosa, rodeada de vegetación. Puedes llegar a ella caminando por la Vía Verde del Mar, un camino muy bonito junto a la costa.

¿Por qué se construyó la Torre Colomera?

La Torre Colomera fue construida en el siglo XVI, alrededor del año 1553. En esa época, las costas del Mediterráneo sufrían muchos ataques de piratas. Para proteger a la gente, se decidió construir una serie de torres de vigilancia. Estas torres servían para avisar rápidamente a la población si se acercaban barcos enemigos.

¿Cómo funcionaba el sistema de torres de vigilancia?

La Torre Colomera no estaba sola. Formaba parte de una red de torres defensivas a lo largo de la costa de Oropesa del Mar. Otras torres cercanas eran la Torre de la Corda y la Torre del Rey. Todas juntas creaban un círculo de protección. Desde estas torres, los vigías podían ver el mar y las torres vecinas. Si veían peligro, enviaban señales (como humo de día o fuego de noche) para alertar a todos. La Torre Colomera ayudaba a la Torre del Rey a vigilar una zona más amplia de la costa.

¿Cómo era la Torre Colomera?

Las torres de vigilancia de esa época solían tener una base circular y una forma cónica, como un cono. Sus paredes eran de mampostería, es decir, construidas con piedras unidas con mortero. Tenían pequeñas ventanas rectangulares para que los vigías pudieran observar. Hoy en día, la Torre Colomera está en ruinas y su parte superior ha desaparecido.

Galería de imágenes

kids search engine
Torre Colomera (Oropesa) para Niños. Enciclopedia Kiddle.