robot de la enciclopedia para niños

Torre del Rey (Oropesa) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Torre del Rey
Torre del Rei en Oropesa del Mar (Castellón).jpg
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad Comunidad ValencianaBandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
Provincia CastellónCastellón
Localidad Oropesa, Plana Alta
Coordenadas 40°04′58″N 0°08′45″E / 40.08282778, 0.14582778
Características
Construcción Siglos XIV-XVI (en 1413, ya documentado)
Materiales Sillares y mampostería
Altura 15,70 m

La Torre del Rey, también conocida como Torre del cabo de Oropesa, es una antigua torre de vigilancia. Se encuentra en el municipio de Oropesa, en la provincia de Castellón, Comunidad Valenciana, España. Está situada en el cabo de Oropesa, cerca del faro, a unos 20 metros sobre el nivel del mar y a 40 metros de la costa. Hoy en día, la zona alrededor de la torre está urbanizada.

Historia de la Torre del Rey

¿Por qué se construyó la Torre del Rey?

La construcción de la Torre del Rey fue autorizada el 25 de septiembre de 1413 por el rey Fernando I de Aragón. Los habitantes de la zona pidieron su construcción para protegerse de posibles ataques. El rey puso como condición que, además de la torre, se construyeran una capilla y una fortaleza. También pidió que el dinero para la obra se consiguiera mediante donaciones de toda la Corona de Aragón.

Estas condiciones hicieron que la construcción tardara más de lo esperado. La torre fue lo primero en terminarse, probablemente alrededor de 1428. La fortaleza se construyó entre finales del siglo XV y principios del siglo XVI, y la capilla se completó a finales del siglo XVI.

¿Quién fue Joan de Cervelló y qué hizo por la torre?

En 1534, Joan de Cervelló, que era el señor de Oropesa (la persona que gobernaba esa zona), decidió reconstruir y ampliar la torre. Quería asegurar la protección de su territorio frente a los ataques de los piratas. Hacia 1540, el rey le cedió o vendió la torre.

Años después, en 1568, el hijo de Joan, Pere de Cervelló, vendió la torre al rey Felipe II de España. A pesar de la venta, Pere de Cervelló siguió a cargo de la torre, pero esta vez en nombre del rey. Recibía un salario anual para él y para una guarnición de catorce soldados. La familia Cervelló mantuvo esta responsabilidad hasta 1576, cuando la Guardia Costera del Reino de Valencia se hizo cargo de la torre.

¿Qué pasó con la torre en los siglos siguientes?

Entre 1619 y 1623, se realizaron obras en el castillo de Oropesa. Es posible que durante este tiempo se demolieran otros edificios cercanos a la torre, dejándola aislada.

Durante la Guerra de la Independencia Española, la guarnición de la torre logró resistir los ataques de las fuerzas francesas. Esto ocurrió incluso después de que el castillo cercano se rindiera. Finalmente, los defensores de la torre se retiraron en un barco inglés.

Hoy en día, la Torre del Rey es propiedad de la Diputación Provincial de Castellón. En 2007, su uso fue cedido al Ayuntamiento de Oropesa. La torre está protegida por la ley como un Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un monumento importante que debe ser conservado.

Arquitectura de la Torre del Rey

La Torre del Rey tiene una forma cuadrada. Mide 17.40 metros por cada lado. El muro original de la torre está rodeado por un muro más nuevo. Este muro tiene un grosor de 3.60 metros en la planta baja y 2.90 metros en las plantas superiores. La torre se eleva 15.70 metros de altura.

Archivo:Oropesa del Mar, Torre del Rey, escalera
Escalera interior de la Torre del Rey.

La torre tiene una planta baja, una planta principal y una planta alta o azotea. También cuenta con un camino de ronda elevado sobre el muro, protegido por una barandilla. La planta baja y la principal tienen una distribución similar, con dos salas idénticas cubiertas con bóvedas de cañón. Sin embargo, la dirección de las salas es perpendicular entre una planta y la otra. La planta alta no tiene techo ni divisiones internas. La escalera que conecta las diferentes plantas está construida dentro del muro.

En la base del edificio, a nivel del suelo, sobresalen dos estructuras semicirculares llamadas caponeras, ubicadas en esquinas opuestas. Delante de la puerta de entrada, había un muro de protección, del que queda muy poco. En la planta alta, sobre las esquinas que no tienen caponeras, hay dos garitas.

La torre fue construida con grandes bloques de piedra bien trabajados en el exterior y para las aberturas defensivas. El interior se hizo con mampostería de piedra y mortero de cal.

Los muros de la torre tienen aberturas para la defensa y para dejar pasar la luz. Cada caponera tiene tres troneras (aberturas estrechas para disparar). Cada garita tiene tres pequeñas troneras y tres mirillas. En la planta principal, hay dos ventanas en la cara norte y dos troneras con cuatro mirillas en cada lado. En la planta superior, cada lado está defendido por tres troneras y seis mirillas.

Galería de imágenes

kids search engine
Torre del Rey (Oropesa) para Niños. Enciclopedia Kiddle.