Tororoí de O'Neill para niños
Datos para niños
Tororoí de O'Neill |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
No evaluado | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Grallariidae | |
Género: | Grallaria | |
Especie: | G. oneilli Chesser & M.L. Isler, 2020 |
|
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica del tororoí de O'Neill. |
||
El tororoí de O'Neill (Grallaria oneilli) es un tipo de ave pequeña que pertenece a la familia Grallariidae. Fue descubierto y descrito por científicos en el año 2020. Esta ave es especial porque solo vive en una región específica de los Andes centrales de Perú.
Contenido
¿Dónde vive el tororoí de O'Neill?
Este tororoí se encuentra en la parte este de los Andes peruanos. Vive en áreas de Huánuco y Pasco. Su hogar está entre el río Huallaga y el río Perené.
¿A qué altura vive esta ave?
El tororoí de O'Neill prefiere vivir en las montañas. Se le puede encontrar a alturas que van desde los 2750 hasta los 3700 metros sobre el nivel del mar.
¿Cómo se descubrió el tororoí de O'Neill?
El descubrimiento de una nueva especie
La especie G. oneilli fue identificada por primera vez por los científicos R. Terry Chesser y Morton L. Isler en el año 2020. Ellos le dieron su nombre científico. El primer ejemplar de esta ave fue encontrado en un bosque cerca de Panao, en Huánuco, Perú.
¿Por qué se llama "O'Neill"?
El nombre del género, Grallaria, viene de una palabra en latín que significa "que camina sobre zancos". Esto se refiere a cómo se mueven estas aves. El nombre de la especie, oneilli, es un homenaje al científico estadounidense John Patton O'Neill. Él fue quien recolectó el primer ejemplar de esta ave en 1983.
¿Cómo se clasifican estas aves?
Los científicos estudian a las aves para entender cómo se relacionan entre sí. En 2020, un grupo de investigadores, incluyendo a Isler, examinó a varias poblaciones de tororoíes que se parecían mucho. Estas aves viven en las selvas húmedas de las montañas andinas, desde Colombia hasta Bolivia.
Aunque sus plumajes son similares, los científicos notaron que sus cantos eran muy diferentes. Usando estudios genéticos y las diferencias en sus cantos y plumajes, lograron identificar dieciséis especies distintas. De estas, seis eran completamente nuevas para la ciencia, y una de ellas es el tororoí de O'Neill.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Panao antpitta Facts for Kids