robot de la enciclopedia para niños

Torcuato Luca de Tena Brunet para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Torcuato Luca de Tena Brunet
Diario ABC logo.svg
Director de ABC
1952 a 1953-1962 a 1975

Información personal
Nombre de nacimiento Torcuato Luca de Tena y Brunet
Nombre en español Torcuato Luca de Tena
Nacimiento 9 de junio de 1923
Madrid (España)
Fallecimiento 1 de junio de 1999
Madrid (España)
Sepultura Cementerio de San Justo
Nacionalidad Española
Lengua materna Español
Familia
Padre Juan Ignacio Luca de Tena
Educación
Educado en Colegio Nuestra Señora del Pilar
Información profesional
Ocupación Escritor, periodista, político y novelista
Miembro de Real Academia Española (1973-1999)
Distinciones
  • Premio Planeta (1961)
  • Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil (1969)
  • Premio Ateneo de Sevilla (1970)
  • Cruz de Honor de la Orden de San Raimundo de Peñafort (1971)
  • Premio Fastenrath (1971)
  • Premio Internacional Afundación de Periodismo Julio Camba (1994)

Torcuato Luca de Tena Brunet (nacido en Madrid, España, el 9 de junio de 1923 y fallecido en la misma ciudad el 1 de junio de 1999) fue un importante escritor y periodista español. También fue el tercer marqués de Luca de Tena.

Biografía de Torcuato Luca de Tena

Torcuato Luca de Tena Brunet nació en una familia muy conocida en el mundo del periodismo. Su abuelo fue el fundador de la revista Blanco y Negro y del periódico ABC. Su padre, Juan Ignacio Luca de Tena, también fue director de ABC durante algunos años.

Primeros años y estudios

Cuando era joven, Torcuato vivió en Chile, donde su padre trabajaba como embajador. Allí estudió Derecho y, con solo dieciocho años, publicó su primer libro de poemas, llamado Albor. Más tarde, regresó a Madrid para terminar sus estudios y comenzar su carrera en el periodismo.

Carrera periodística y dirección de ABC

Torcuato Luca de Tena fundó la edición aérea del periódico ABC, una forma innovadora de distribuir noticias. Durante la Segunda Guerra Mundial, trabajó como corresponsal de ABC en Londres, informando sobre los acontecimientos.

En 1952, se convirtió en director del diario ABC. Sin embargo, tuvo algunas diferencias con las autoridades de la época, lo que llevó a su salida del cargo en 1953. El periódico recibió varias advertencias por temas como la forma de referirse a los líderes.

Después de un tiempo, volvió a ser corresponsal en lugares como Washington, Oriente Medio y México. En 1962, regresó a la dirección de ABC, puesto que mantuvo hasta 1975. Durante esos años, trabajó de cerca con importantes figuras políticas.

Participación en la vida pública

Desde 1964, Torcuato Luca de Tena participó en la política como procurador en Cortes, que era un tipo de representante en el parlamento de la época. En 1977, dejó su puesto al considerar que no se había respetado la voluntad de la Cámara.

Fue miembro de la Real Academia Española desde 1973. Después de dejar la dirección de ABC, se dedicó por completo a la literatura.

Últimos años y legado

Entre 1976 y 1999, Torcuato Luca de Tena publicó diez novelas, tres obras de teatro y un libro de poemas muy emotivo llamado Poemas para después de muerto. También hizo una colección de poesía religiosa cristiana. Falleció en Madrid en 1999.

Actualmente, el título de Marquesado de Luca de Tena lo tiene su hijo, Torcuato Luca de Tena y Benjumea.

Obras literarias de Torcuato Luca de Tena

Torcuato Luca de Tena escribió muchas obras, destacando su interés por los personajes y sus pensamientos.

Novelas destacadas

Entre sus novelas más conocidas están Los hijos de la lluvia y La brújula loca. Sus mayores éxitos fueron:

  • Edad prohibida (1958): Una novela que explora la adolescencia.
  • Los renglones torcidos de Dios (1979): Esta obra trata sobre la locura y la salud mental. Para escribirla, Torcuato Luca de Tena se internó en un hospital psiquiátrico para entender mejor a los personajes y sus experiencias. Quería mostrar los límites entre la salud y la enfermedad mental.

Sus historias suelen tener un personaje principal fuerte y están llenas de intriga para mantener al lector interesado. A veces, incluso usaba elementos del género policiaco.

Otros géneros literarios

También escribió novela histórica, como La otra vida del capitán Contreras (1953). Además, publicó ensayos, que son textos que analizan un tema, como La prensa ante las masas (1952) y Los mil y un descubrimientos de América (1968).

En teatro, estrenó tres obras: Hay una luz sobre la cama (1969), El triunfador (1971) y Visita inmoral o la hija de los embajadores (1975).

Reconocimientos y premios

A lo largo de su carrera, Torcuato Luca de Tena recibió varios premios importantes por su trabajo:

  • Premio Nacional de Literatura en 1955.
  • Premio Planeta en 1961.
  • Premio Fastenrath de la Real Academia Española en 1969 por su obra de teatro Hay una luz sobre la cama.
  • Premio Espejo de España en 1993.
  • Premio de la Sociedad Cervantina de Novela.

Adaptaciones al cine

Varias de sus novelas han sido llevadas a la gran pantalla:

  • La otra vida del capitán Contreras (1955), dirigida por Rafael Gil.
  • Embajadores en el infierno (1956), dirigida por José María Forqué.
  • La mujer de otro (1967), también dirigida por Rafael Gil.
  • En México, Los renglones torcidos de Dios (1983), dirigida por Tulio Demicheli.
  • Primer y último amor (2002), dirigida por Antonio Giménez-Rico.
  • En España, Los renglones torcidos de Dios (2022), dirigida por Oriol Paulo.
kids search engine
Torcuato Luca de Tena Brunet para Niños. Enciclopedia Kiddle.